Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El curso está dirigido a alumnos de primer año que tienen conocimientos de Física del secundario, se supone que los alumnos tienen los conocimientos básicos de Algebra elemental y cálculo.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
-Que el alumno adquiera el conocimiento de las magnitudes físicas involucradas en la tecnología.
-Que el alumno adquiera un buen manejo de los sistemas de unidades y medidas de los fenómenos físicos. -Que los alumnos comprendan los conceptos básicos de los fenómenos mecánicos. -Que los alumnos adquieran una serie de conocimientos básicos sistematizados que luego les permitirá ser las bases de materias correlativas y en su vida profesional. -Que los alumnos aprendan a resolver los problemas de aplicaciones prácticas, que intenten el planteo de los mismos y su posterior resolución. |
VI - Contenidos |
---|
Unidad 1. Introducción, magnitudes básicas, magnitudes derivadas, unidades, sistemas de unidades, múltiplos, submúltiplos, conversión de unidades, magnitudes físicas: velocidad, aceleración, fuerza, trabajo, energía, energía potencial mecánica, energía cinética, energía elástica de un resorte, potencia mecánica, potencia eléctrica, voltaje, corriente, movimiento circular, presión, caudal, Temperatura, Calor, Sonido, Iluminación.
Unidad 2. Materiales, Tipos de materiales: metálicos, cerámicos, polímeros. Propiedades de los materiales. Conceptos básicos de Resistencia de Materiales. Esfuerzos simples, Tracción, compresión, flexión, torsión, tensiones admisibles de materiales Aceros. Clasificación SAE y AISI. Aceros al carbono simple. Aceros de aleación. Aceros Inoxidables. Características fundamentales. Tensión de fluencia y de rotura. Unidad 3. Conceptos básicos de transmisiones mecánicas, motores, mecanismos, maquinas, potencia, torque o par, rpm, relación de transmisión, conceptos básicos de transición por correas, tipos de correas, cadenas de rodillos y engranajes, reductores de velocidades. Unidad 4. Electricidad, corriente eléctrica, tensión o diferencia de potencial, ley de ohm, resistividad, circuitos eléctricos, materiales conductores y aislantes, tipos de tensiones. Niveles de tensiones, Potencia eléctrica monofásica en corriente continua y alterna, Cables. Motores eléctricos: conceptos básicos. Protecciones eléctricas. Unidad 5. Iluminación, Naturaleza de la luz. Propiedades cromáticas de la luz. Temperatura de color. Flujo luminoso, rendimiento luminoso, intensidad luminosa, nivel de iluminación, niveles lumínicos recomendados por actividad, luminancia. Sistemas de generación de luz. Luminarias. Curvas fotométricas. Cálculos básicos de iluminación. Efecto estroboscópico. Unidad 6. Hidráulica y neumática: definiciones. Fluidos, propiedades de los fluidos. Aire comprimido. Elementos básicos de un circuito neumático e hidráulico: compresores, bombas hidráulicas, actuadores, motores, acumuladores, tanques y depósitos, elementos de control y mando. Simbología, ejemplos de circuitos. Unidad 7. Climatización. Calor. Formas de transferencia de calor. Humedad relativa. Confort térmico, variables y definiciones. Estrés térmico. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Una guía de trábajos practicos por cada unidad.
|
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Regularización de la asignatura
Para lograr la condición de alumno regular en la asignatura Introducción a la Tecnología y la Mecánica, el alumno, deberá cumplir con los siguientes requisitos: Régimen de alumno regular a)Tener una asistencia de un 80 % de las clases dadas. b)Haber aprobado los exámenes parciales que se tomen durante el cuatrimestre con un puntaje mínimo de 60% y tendrá derecho a rendir examen final en condición de alumno regular Régimen de alumno promocional a)Tener una asistencia de un 80 % de las clases dadas. b)Haber aprobado los exámenes parciales que se tomen durante el cuatrimestre con un puntaje mínimo de 80% Los alumnos que se presenten en condición de libres, deberán aprobar, previo examen regular, una evaluación de carácter práctico y de modalidad escrita donde para aprobar deberá obtener un puntaje minimo de 70%. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Apuntes de la cátedra.
|
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Guía de metrología para Pymes. Red Nacional de Metrología de Chile
[2] Tablas y datos prácticos para Mecánicos. Editorial Paraninfo [3] Introducción a la neumática. Micro capacitación. [4] Manual de hidráulica y nemática. Médios didáticos INACAP. [5] Maquinas Prontuário: N. Larburu. Editorial Paraninfo [6] Tratado General de Calefacción: Raul. LLobera. Cesaini Hnos. Editores |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|