Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Fisica Área: Area I: Basica |
I - Oferta Académica | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La física constituye una las herramientas esenciales para el conocimiento de los fenómenos bioquímicos y biológicos. Esta asignatura pretende, tal como está pautado en los respectivos planes de estudio, incorporar en la formación de los alumnos los conceptos básicos de Mecánica, Mecánica de Fluidos, Calor, Electricidad, Magnetismo y Óptica. Los mismos constituyen la base de los conceptos que los alumnos necesitarán para el aprendizaje de temas que han de incorporar en etapas futuras de su formación. El avance de los conocimientos científicos logrado a través de la investigación multidisciplinaria, ha producido una vinculación más estrecha entre las distintas ciencias básicas y aplicadas. En consecuencia se ha visto la importancia de incluir en la carrera de bioquímica cursos de física complementarios de aquella ciencia para lograr una formación más completa de los egresados.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
- Comprender los conceptos básicos de la física: fen6menos mecánicos y dinámicos, adquirir destreza en el manejo de instrumental de laboratorio y montaje y calibrado de instrumentos utilizados para realizar mediciones experimentales e incorporar los conceptos básicos de los fenómenos ópticos y electromagnéticos.
- Proporcionar a los estudiantes de Bioquímica los conocimientos de física que necesitan para su trabajo profesional, principalmente orientados a fortalecer el perfil profesional de esta carrera. - Acrecentar el entrenamiento de los alumnos en la aplicación de herramientas de la matemática y de la física para la resolución de problemas. - Apoyar los conocimientos teóricos propuestos en el programa con adecuadas experiencias de laboratorio, que acentúen el interés de los alumnos por la labor experimental y demuestren la utilidad de los conocimientos adquiridos. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: SISTEMAS DE MEDICION. MAGNITUDES FISICAS. UNIDADES.
La naturaleza de la ciencia. Modelos, teorías y leyes. Mediciones e incertezas. Clasificación de errores. Medidas directas e indirectas. Ejemplos. Errores relativos y porcentuales. Notación científica. Unidades, patrones y el sistema internacional de medida. Conversión de unidades. Orden de magnitud. Magnitudes físicas escalares y vectoriales Operaciones con vectores. Suma, resta, producto escalar y vectorial. UNIDAD 2: CINEMATICA Sistemas de referencia. Celeridad y velocidad. Aceleración. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Caída de los cuerpos. Movimiento bidimensional. Movimiento de proyectiles. UNIDAD 3: DINAMICA Concepto de fuerza. Leyes de Newton del movimiento. Aplicaciones de las leyes de Newton. Fuerza de rozamiento. Cantidades angulares. Movimiento circular de una partícula. Dinámica de rotación. Oscilaciones. Centro de gravedad. Estática. Condiciones de equilibrio. UNIDAD 4: TRABAJO Y ENERGIA Trabajo. Energía: tipos y transformaciones. Conservación de la energía. Potencia. UNIDAD 5: FLUIDOS Densidad absoluta y relativa. La presión y su medida. Principio de Pascal. Flotación y principio de Arquímedes. Dinámica de fluidos. Ecuación de continuidad. Principio de Bernoulli. Aplicaciones. Viscosidad, ecuación de Poiseuille. Regímenes laminar y turbulento. Tensión superficial. Capilaridad. UNIDAD 6: CALOR Calor y energía. Energía Interna y Temperatura. Calor específico. Calorimetría. Calor latente. Evaporación. Transmisión del calor: conducción, convección y radiación. UNIDAD 7: ELECTRICIDAD Fuerzas eléctricas. Electrostática. Carga Eléctrica. Aislantes y conductores. La Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Principio de superposición. Distribuciones de carga. Líneas de campo eléctrico. Movimiento de una carga en un campo eléctrico. Potencial eléctrico y energía potencial eléctrica. Diferencia de potencial. Potencial eléctrico generado por cargas puntuales, distribuciones discretas y continuas. Superficies equipotenciales. UNIDAD 8: CORRIENTE ELECTRICA La batería eléctrica. Corriente eléctrica y ley de Ohm. Resistencia y resistividad. Potencia eléctrica. Fuente de fuerza electromotriz. Circuitos de corriente continua: serie y paralelo. Leyes de Kirchhoff. Amperímetro y Voltímetro. UNIDAD 9: MAGNETISMO Imanes. Campo magnético. Líneas de campo magnético. Campo magnético terrestre. Campo magnético producido por corrientes eléctricas. Ley de Ampere. Fuerzas magnéticas producidas sobre cargas en movimiento. Campos magnéticos generados por corrientes eléctricas. Espectrómetro de masas. Fuerzas entre dos conductores paralelos. Aplicaciones: instrumentos de medida y motores de C.C. UNIDAD 10: INDUCCION ELECTROMAGNÉTICA Fuerza electromotriz inducida y ley de Faraday. Ley de Lenz. Fem inducida en un conductor en movimiento. Generador electromecánico. Transformadores. El flujo magnético y el campo eléctrico. Campos eléctricos variables que producen campos magnéticos. Producción de ondas electromagnéticas, su velocidad. Espectro electromagnético. UNIDAD 11: OPTICA GEOMETRICA Características de la luz. Modelo de rayos. Reflexión de la luz. Espejos planos y esféricos. Formación de imágenes. Diagramas de rayos. Ecuación del espejo. Espejos cóncavos y convexos. Refracción. Ley de Snell. Reflexión total interna: fibras ópticas. Lentes delgadas: ecuación de las lentes. Instrumentos ópticos. UNIDAD 12: OPTICA FISICA Naturaleza ondulatoria de la luz. Principio de Huygens y la ley de la refracción. Interferencia. Experiencia de Young. Interferencia en películas delgadas. Difracción por una rendija y por un disco. Red de difracción. Espectroscopio. UNIDAD 13: NOCIONES DE FÍSICA CUÁNTICA Y RADIACTIVIDAD Hipótesis cuántica de Planck. El efecto fotoeléctrico. El efecto Compton. Producción de pares. Dualidad onda-partícula. Primeros modelos atómicos. Estructura y propiedades el núcleo. Fuerzas nucleares. Radiactividad. Decaimientos radiactivos. Vida media y tasa de decaimiento. Fechado radiactivo. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
1- Sistemas de medición, magnitudes, físicas. Unidades.
2- Cinemática. 3- Dinámica. 4- Trabajo y Energía. 5- Fluidos. 6- Calor 7- Electricidad. 8- Corriente Eléctrica. 9- Magnetismo. 10- Óptica Geométrica. 11- Óptica Física. 12- Física Cuántica y Relatividad. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
1. Aprobación de tres exámenes parciales. Cada parcial se aprueba con el 70% y tiene dos recuperaciones de ser necesarias. Aprobación de todos los trabajos prácticos de laboratorio.
2. La asignatura se aprueba mediante examen final oral o escrito. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] [1] FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA, Vol I y II – 4º Edición – D. Giancolli, Editorial Pearson Prentice Hall (2008).
[2] [2] FISICA UNIVERSITARIA. Vol. I y II. R.L.Reese. Ed. Thomson. 2002 [3] [3] FISICA Para estudiantes de Ciencia e Ingeniería. Vol. I y II Halliday, Resnick, Krane. Version Ampliada.- Editorial CECSA. [4] [4] FÍSICA UNIVERSITARIA. Sears, Zemansky, Young. Ed. Freedman Pearson. 9na. Ediciòn. [5] [5] ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO E. M. Pourcell.- Editorial Reverté |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] [1] FUNDAMENTOS DE FÍSICA.. Sears, F. W. IV Edición 1979
[2] [2] FISICA. Kane, Sternheim. Ed. Reverté. [3] [3] FISICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD. Strother. McGraw Hill. [4] [4] FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA. Cromer. Ed. Reverté. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
UNIDAD 1: SISTEMAS DE MEDICION. MAGNITUDES FISICAS. UNIDADES.
UNIDAD 2: CINEMATICA UNIDAD 3: DINAMICA UNIDAD 4: CANTIDAD DE MOVIMIENTO, TRABAJO Y ENERGIA UNIDAD 5: FLUIDOS UNIDAD 6: CALOR UNIDAD 7: ELECTRICIDAD UNIDAD 8: CORRIENTE ELECTRICA UNIDAD 9: MAGNETISMO UNIDAD 10: INDUCCION ELECTROMAGNÉTICA UNIDAD 11: OPTICA GEOMETRICA UNIDAD 12: OPTICA FISICA UNIDAD 13: NOCIONES DE FÍSICA CUÁNTICA Y RADIACTIVIDAD |
XII - Resumen del Programa |
---|
Errores. Estudio de los diferentes tipos de movimiento en una y dos dimensiones. Trabajo y Energía. Hidrostática e hidrodinámica. El calor como forma de energía, transferencia del calor. Carga eléctrica, campo eléctrico. El potencial eléctrico. La corriente eléctrica, Circuitos básicos. Magnetismo, Campo magnético. La inducción electromagnética, su importancia. Óptica geométrica y física. Instrumentos ópticos. Introducción a la física cuántica y radiactividad.
|
XIII - Imprevistos |
---|
No se preveen
|
XIV - Otros |
---|
|