Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Ciencias de la Nutrición Área: Area 4 Formación Profesional |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La Nutrición Pública es la actividad no asistencial que tiene como finalidad el estudio de los sistemas que hacen a la atención de la nutrición humana que hacen a las poblaciones o comunidades y su relación con el medio ambiente, incluyendo la producción de alimentos y su red de distribución y accesibilidad. Desarrolla actividades inherentes a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación del estado nutricional de las personas. También analiza la situación alimentaria-nutricional de la población con un enfoque epidemiológico y gestiona recursos y técnicas para la prevención de los mismos.
La nutrición en salud pública se define como la aplicación complementaria de los conceptos de la salud pública/colectiva, en la ciencia de la nutrición, por lo que existe un estrecho vínculo con la atención primaria de la salud y la educación/promoción de la salud. La definición empleada por la corriente española, dice que “la nutrición en salud pública o salud pública nutricional puede definirse como la ciencia que estudia la relación entre dieta y salud a nivel poblacional y el desarrollo de intervenciones nutricionales a nivel comunitario con el objeto de mejorar el estado de salud de las poblaciones” (Royo Bordonada MA, 2007). La epidemiología, como ciencia, se ocupa del estudio de la salud de las poblaciones, en un sentido social y ecológico. Se ocupa de estudiar los cambios de los patrones de salud de las poblaciones, la distribución de los procesos salud-enfermedad, así como de su bienestar, a interior de cada sociedad y entre sociedades, a través del tiempo, espacio y lugares. La epidemiología y el método epidemiológico tienen especial importancia en la nutrición en salud pública aportando los indicadores sanitarios y alimentarios, y las políticas de protección social (fundamentalmente aquellas con componente alimentario). La epidemiología permite tener un panorama global de la situación alimentaria nutricional a nivel de las poblaciones, y su estudio es de especial importancia para el desarrollo de este campo disciplinar. Esta asignatura es esencial para el perfil del licenciado en nutrición considerando que la alimentación es un derecho del hombre sin interesar su condición socio económico y cultural a la pertenece. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Objetivo General
Que el estudiante logre comprender los elementos y funciones de salud pública y epidemiología en el campo de la disciplina Nutrición. Objetivos Específicos Que el estudiante logre: * Comprender el concepto integral de salud y el proceso de salud-enfermedad relacionado con el sistema de alimentación y nutrición * Analizar las dimensiones y componentes de la seguridad alimentaria nutricional * Reconocer y evaluar los determinantes sociales de la salud * Identificar y analizar la organización del sistema de salud y de alimentación y nutrición * Reconocer el aporte de la planificación de la salud pública y la nutrición pública * Comprender como contribuye la promoción de la salud y la educación en alimentación y nutrición para mejorar la calidad de vida. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD I. INTRODUCCION AL CONCEPTO DE SALUD. PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Evolución del concepto de salud. Paradigmas de salud. Campos de salud según Lalonde. Funciones esenciales de la salud pública. La nutrición como problema de salud pública. Modelo analítico-causal para el estudio de la problemática alimentaria. Proceso salud-enfermedad y sus determinantes. Niveles de prevención en salud. Promoción de la salud; estrategia relevante para el mejoramiento de la calidad de vida. Concepto. La estrategia de la Educación Alimentaria Nutricional (EAN) en Salud Pública. Factores que favorecen y dificultan la EAN. Participación Comunitaria. Empoderamiento y redes. Entornos saludables. Cuidados, estilos de vida y hábitos alimentarios saludable. UNIDAD II. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y ALIMENTACION. Determinantes sociales, clasificación. Comisión de determinantes sociales de la OMS. Desigualdad y equidad en salud. Indicadores: concepto, enfoque, indicadores y tipo de pobreza. Indigencia: línea de la pobreza y canasta básica de los alimentos. Las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales del mundo contemporáneo. Globalización, homogeinización cultural y multiculturalidad. Capital social. Pobreza, urbanización, migraciones y exclusión social. Hambrunas y pobrezas. Vulnerabilidad sociodemográfica. Los cambios tecnológicos y sus consecuencias en la alimentación humana. UNIDAD III. POLITICA Y ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS. Los derechos humanos y el derecho a la alimentación. Organización en salud pública. Plan federal de salud: objetivos con componentes nutricionales. Políticas sociales y políticas de alimentación y nutrición. Los dilemas fundamentales de las políticas alimentarias. Los usuarios/beneficiarios de políticas alimentarias y los nuevos criterios de focalización. Análisis crítico de los programas alimentarios vigentes en Argentina desde la perspectiva situacional. UNIDA IV. PLANIFICACIÓN PARA LA SALUD, NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Planificación y programación en salud y alimentación. Etapas de la programación: enunciación y breve descripción. Programación normativa y estratégica. Diagnóstico de situación alimentaria nutricional. Identificación y priorización de problemas. FODA. Priorización de los problemas de salud. El enfoque de riesgo, planteo y justificación de los problemas: la matriz de procesos protectores y destructores de Breilh y árbol de problema cobertura. Pautas para la construcción de objetivos y meta: plan de acción. Organigrama. Presupuesto. Organización del trabajo de campo. Manual de normas y procedimientos: monitoreo y evaluación. UNIDAD V. SEGURIDAD ALIMENTARIA Seguridad alimentaria: conceptualización y principios. Comisión de determinantes sociales de la OMS. Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria. Conceptos y diferencias. Evolución histórica de la problemática alimentario-nutricional. Manifestaciones de inseguridad alimentaria. La disponibilidad agregada. Problemas estructurales y coyunturales de disponibilidad agregada. Problemas estructurales y coyunturales de acceso a los alimentos. Fuente de información sobre disponibilidad, estabilidad y acceso a los alimentos. Las víctimas de la inseguridad alimentaria. Seguridad alimentaria en los hogares. Clasificación de los países según grado de déficit calórico y niveles de subnutrición. Crisis alimentaria, niveles de desarrollo, aumento poblacional y pirámide poblacional: los nuevos problemas de inseguridad alimentaria. Acceso a los alimentos: patrones de consumo y nuevos perfiles del consumidor en relación a la seguridad alimentaria. UNIDAD VI. SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIO-NUTRICIONAL Y EPIDEMIOLÓGICO Sistema de seguimiento de seguridad alimentaria. Sistema de vigilancia alimentario-nutricional (SISVAN): modelos teóricos. Indicadores de uso frecuente en los SISVAN. Su utilización. Implementación del SISVAN a nivel nacional, regional y local. Sistema Latinoamericano de Monitoreo Alimentario y Nutricional (SILMAN). Sistema de Información y Cartografía sobre Inseguridad y Vulnerabilidad alimentarias (SICIVA). Sistema de Información para la Seguridad Alimentaria y la Alerta Temprana (SISAAT). Aplicación de los fundamentos teóricos de la planificación estratégica en los SISVAN. Intervenciones alimentarias y nutricionales directas e indirectas. Gestión de las situaciones de escasez y emergencias. Niveles de intervención: político, de organización, de conducción, operativos. Alimentarias (SICIVA). Epidemiología: concepto, aplicaciones y clasificación. Vigilancia epidemiológica. Transición epidemiológica. Epidemiología en alimentación y nutrición. Análisis de la situación de salud y nutrición.Indicadores de morbilidad y mortalidad en Argentina y San Luis. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
ACTIVIDAD 1. INTRODUCCION AL CONCEPTO DE SALUD. PROCESO SALUD-ENFERMEDAD: definir salud de su propia perspectiva, realizando un concepto alternativo de salud y analizarlo en relación a los conceptos de salud de los autores dados. Analizar un caso según los determinantes de los campos de salud según Marc Lalonde. Diagramar la historia natural de la enfermedad y establecer que acciones específicas desarrollaría en cada nivel de prevención en salud. Elabore una intervención educativa (proyecto de educación alimentaria para el caso presentado).
ACTIVIDAD 2. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y ALIMENTACIÓN: analizar un caso según los determinantes sociales de la salud que influyen en la misma. Identificar desigualdades y constitución de inequidades. Determinar modelo de sociedad al que pertenece. Reconocer su capital social y su capital cultural. Analizar un caso de una familia pobre y qué tipo de pobreza presenta. Profundizar a cerca de la capacidad de repuestas y habilidades adaptativas a su situación económica-social. Describa el proceso de marginalización. ACTIVIDAD 3. POLITICA Y ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS: investigar las políticas alimentarias, nutrición y salud vigentes a nivel municipal, provincial y nacional. Describir otras instituciones no gubernamentales que poseen políticas de protección a la salud y seguridad alimentaria. Cuáles de ellas trabaja en red. Buscar información sobre Legislación Derechos humanos y Derecho a la Alimentación. ACTIVIDAD 4. PLANIFICACIÓN PARA LA SALUD, NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN: analizar un programa de salud, nutrición y alimentación, y determinar si es una política universal o focalizada. Tipo de focalización. Identificar la problemática del programa. Factores de riesgo y factores protectores que se tuvieron en cuenta para diseñarlo. Cuáles son sus objetivos y metas. Población. Explique el plan de acción, organigrama, presupuesto y organización de trabajo de campo. Describa la evaluación del mismo. ACTIVIDAD 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA: Análisis de la evolución histórica de la problemática alimentaria en sus dos dimensiones. Racionamiento alimentaria y equidad. Soberanía alimentaria. Quienes son víctimas de la inseguridad alimentaria. Analice las estadísticas argentinas y de otros países latinoamericanos, y establezca el perfil de los grupos vulnerables a la inseguridad alimentaria. ACTIVIDAD 6. SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIO-NUTRICIONAL Y EPIDEMIOLÓGICO: analizar la situación alimentaria nutricional a nivel mundial, país y provincial. Analizar los planes, programas y proyectos de la Argentina y San Luis, realizando cuadro sinóptico en afiche detallando los objetivos y funciones, concluir con una exposición oral. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para regularizar la materia el alumno deberá presentar el 100% de los trabajos prácticos y aprobación del 80%; y aprobación de los dos (2) parciales, con dos (2) exámenes de recuperatorios para cada parcial.
Esta asignatura no se puede rendir final en condición libre y no es promocional. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] • ACOSTA, R.S. Derecho a la alimentación y Seguridad Alimentaria Nutricional. En prensa.
[2] • AGUDELO, Saul Franco. Crisis y Salud en América Latina. Cuadernos Médico Sociales. N° 32. CESS. 1985. [3] • AGUIRRE, P. (1991).Hiperinflación, estabilización en las estrategias domésticas de consumo de familias en situación de extrema pobreza. Cuadernos Médicos Sociales Nº 57. CESS Rosario. [4] • AGUIRRE, P. Hiperinflación, estabilización en las estrategias domésticas de consumo de familias en situación de extrema pobreza. Cuadernos Médicos Sociales Nº 57. CESS Rosario. 1991. [5] • ALBO, M. Ciudad y alimentación. Alimentarse en la ciudad. CEPAL. 2003 [6] • ALFARO PORRAS, Aylenn. (2010) uso de las concepciones teóricas sobre los determinantes sociales de la salud. La Salud Pública en Costa Rica: estado actual, retos y perspectiva" Universidad de Costa Rica Escuela de salud Pública (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://www.saludpublica.ucr.ac.cr/Libro/03%20Uso%20de%20las%20concepciones.pdf [7] • ANTÚN C, GRACIANO A, RISSO PATRÓN V. (2010). Canasta Básica de Alimentos. Diaeta (Buenos Aires); 28 (131):32-34. [8] • ARANDA PASTOR, J. El componente biológico de la planificación de la alimentación y nutrición. VI Curso de Estrategias y Planificación Alimentaria. España 1991. [9] • BALBO, M. (2003) Ciudad y alimentación. Alimentarse en la ciudad. CEPAL. [10] • BARBERO, J. Jóvenes: Comunicación e Identidad. Pensar Ibero América. Revista de Cultura. OEI. Nº 0. Febrero 2002. [11] • BENACH DE ROVIRA, Joan; MUNTANER BONET, Carles; TARAFA, Gemma y VERGARA, Montse. (2012). Impacto del informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud cuatro años después. Rev Cubana Salud. [12] • BERNHART, J. Desocupación y pobreza. Encuentro de constructores de la sociedad. Cap. III. Tanti. Córdoba. 1997. [13] • BREILH, JAIME. (2003) Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. P. imprenta: Buenos Aires. AR. Lugar Editorial. Impreso. 320 p. [14] • BRITOS S, O´DONNELL A, UGALDE V, CLACHEO R. (2003) Programas Alimentarios en Argentina. Publicación Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires: CESNI. [15] • BRITOS S. (2007) Programas Alimentarios: Desafíos pendientes Buenos Aires: Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil; CESNI. [Internet]. Disponible en: http://www.cesni.org.ar/sistema/archivos/113 programasalimentariosdesafiospendientes.pdf. [16] • BUTHET,C et cols. Políticas sociales descentralizadas. La concertación multiactoral. Seminario La agenda social y la integración regional. Sehas. Montevideo. 1995. [17] • CABULI, SALVADOR. (2007) Metodologías para Calcular el Consumo de Alimentos en una Población. Revista del Hospital J.M. Ramos Mejía.- Edición Electrónica.-. Volumen XII.-. Nº3.-. Disponible: http://www.ramosmejia.org.ar/r/200703/294.pdf. [18] • CABULI, SALVADOR. (2008) Métodos de Medición de la Pobreza. Una Visión Integradora. Revista del Hospital J.M. Ramos Mejía.- Edición Electrónica.-. Volumen XIII.-. Nº1.-.. Disponible: http://www.ramosmejia.org.ar/r/200801/300.pdf. [19] • CANALS, J, et al. La globalización: hacia la interdependencia. Biblioteca IESE. Universidad de Navarra. España. [20] • CASA GONZÁLEZ, M. Estados de bienestar. Sus formatos de protección socieconómica, en relación a la categoría de ciudadanía social. Junio 2009. [21] • CASTEL, R. La dinámica de los procesos de marginalización. Revista Topia. 1991. [22] • CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS DE CORDOBA y FUNDACION KONRAD ADENAUER. Claves para una agenda social en Córdoba. Grafos Libros de Córdoba. Córdoba. 1999. [23] • CEPAL. Vulnerabilidad sociodemográfica: Viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. División de población de la CEPAL. Documento electrónico. Naciones Unidas. 2002. [24] • Conclusiones Taller Honorable Ayuntamiento de Huimanguillo. El mundo de la Globalización y sus consecuencias. Tabasco. México. 2007. [25] • CONEVAL (2010) Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/info_public/PDF_PUBLICACIONES/Dimensiones_seguridad_alimentaria_FINAL_web.pdf. [26] • CORONADO R, JOSÉ. Globalización y educación. Licenciatura en intervención educativa Universidad Pedagógica Nacional. 2007. [27] • DECLARACION DE BARCELONA. (1992). El derecho a la alimentación. La Alimentación latinoamericana Nº 132. Buenos Aires. Agosto. [28] • Dixis Figueroa Pedraza (2005) Medición De La Seguridad Alimentaria Y Nutricional RESPYN. Abril-Junio Vol 6. No.2 (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2005/spn052f.pdf. [29] • DURSTON, J. Qué es el capital social comunitario? División Desarrollo Social. CEPAL. 2000. [30] • FAO (1996) Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en:http://www.fao.org/docrep/003/x6957s/x6957s00.HTM. [31] • FAO (2012) Panorama de la inseguridad alimentaria en el mundo y Nutricional en América Latina y el Caribe.(En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en http://www.fao.org/docrep/014/i2330s/i2330s00.htm. [32] • FAO. (1995). Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades. Roma.. [33] • FAO. (1996). Seguridad alimentaria y nutrición. WFS 96/TECH/9. Texto provisional. Roma.. [34] • FAO. (2000). Manual para el diseño e implementación de un Sistema de Información para la Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana. SISAAT. Roma. [35] • FAO. (2001) Guía para la gestión municipal de programas de seguridad alimentaria y nutrición. [36] • FAO. Conferencia electrónica sobre SISVAN. Chile. Noviembre 2001. [37] • FAO. Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. 2000, 2001, 2002, 2006. Roma 2000/01/02/06. [38] • FAO. Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades. Roma. 1995. [39] • FAO. Manual para el diseño e implementación de un Sistema de Información para la Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana. SISAAT. Roma 2000. http:// www. Fao.org. [40] • FAO. Seguridad alimentaria y nutrición. WFS 96/TECH/9. Texto provisional. Roma. 1996. [41] • FAO-OMS. (1992). Elementos principales de estrategias nutricionales. Conferencia Internacional de Nutrición. (CIN) Roma. [42] • FAO-OMS. Elementos principales de estrategias nutricionales. Conferencia Internacional de Nutrición.(CIN). Roma.1992. [43] • FORUM ONG. "Ganancia para pocos o alimentos para todos". Soberanía y Seguridad Alimentaria para eliminar la globalización del hambre. Roma. 1996. [44] • GRACIANO A.; RISSO PATRÓN V. (2011). Diseño de una Canasta Básica de Alimentos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diaeta (Buenos Aires); 29 (135):17-26. [45] • GRASSI,E; HINTZE,S; NEUFELD, M. Políticas sociales. Crisis y ajuste estructural. Ed.Espacio Bs.As. 1994. [46] • GUY Nantel. FAO. (2005). factores determinantes del éxito de los programas de alimentación y nutrición comunitarios FAO. (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://www.fao.org/docrep/009/y5030s/y5030s00.htm. Comprender los elementos y funciones de la salud pública y epidemiología y su aplicación al campo de la Nutrición. [47] • HINTZE, S. Las políticas alimentarias en América Latina y Argentina: experiencias y lineamientos de formulación. Curso Nacional de Gerencia Social. INAP. Buenos Aires. 1993. [48] • HINTZE; S. Estrategias alimentarias de sobrevivencia. Centro Editor de América Latina. Bs.As. 1989. [49] • HINTZE; S. La reproducción alimentaria de los sectores populares. XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas. México. Agosto 1993. [50] • HINTZE; S. Las relaciones entre salud y alimentación: acerca de la autonomía de lo alimentario, Cuadernos Médicos Sociales. Nº 58. Rosario. 1991. [51] • HOPENHAYN, M. El reto de las identidades y la muticulturalidad. En Nuevos retos de las políticas culturales frente a la globalización. Pensar Ibero América. Revista de Cultura. OEI. Nº 0. Febrero 2002. [52] • INCAP. La iniciativa de Seguridad alimentaria y nutricional en Centro América. 2º Ed. OPS. 2004. [53] • IRELA, Mazar y ISUANI, A; FILMUS,D. La Argentina que viene. Grupo Editorial Norma Literatura. Bs. As. 1998. [54] • KOLDORF, A Multiculturalismo y Diversidad: un debate actual, Prohistoria Ed. Rosario, 2010. [55] • KRIPPER1, G, SAPAG, J Capital social y salud en América Latina y el Caribe Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 25(2), 2009. [56] • LONGO Elsa y LEMA Silvia. (2003). Manual de Multiplicadores: Guías Alimentarias para la Población Argentina. MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA 1ra edición. [57] • MALETA, H; GOMEZ, R. Seguridad alimentaria: conceptos y tendencias. 1º parte. Proyecto FODEPAL. FAO. 2002. [58] • MARTINEZ PAZ; E. Política educacional en una sociedad democrática. Mateo García Ediciones. Córdoba. 1989. [59] • MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA. Herramientas para la planificación y programación local. Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Plan Federal de Salud. Módulo 4. 2006 [60] • MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA. “Problemas Sociales de Salud Prevalentes”. Programa Médicos Comunitarios. Módulo 10. 2006 [61] • MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA. Herramientas para la planificación y programación local. Plan Federal de Salud. 2005 [62] • MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA. Encuesta Nacional de Nutrición Salud. Documento de resultados Buenos Aires: Presidencia de la Nación. 2007. [63] • MINUJIN, A; KESSLER, G. La nueva pobreza en Argentina. Temas de Hoy. Ensayo. Bs As. 1995. [64] • MORENO ELSA Y COL. (2000). Guía de Programación Local. Actividades de Salud Materno Infantil en el primer nivel de atención. Ministerio de Salud. [65] • O´DONNELL A, BRITOS S. (2002) La crisis, el hambre y el mañana. Buenos Aires: Publicaciones. CESNI. [66] • OMS. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. (2008) Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ginebra: Organización Mundial de la OMS. Commission on Social Determinants of Health. (2013)Knowledge Networks. World Health Organisation (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/themes/en/. [67] • OPS (2009) Reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la salud 62ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A62/A62_R14-sp.pdf. [68] • OPS. (1997). La focalización de programas de salud y nutrición para poblaciones pobres en América latina. [69] • OPS. (2012) Salud en la Américas. (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=14&lang=es. [70] • OPS. (2013) Desarrollo sostenible y Salud. (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21428&Itemid=. [71] • OPS. OMS. (1999). Planificación Local Participativa. Metodologías para la Promoción de la Salud en América Latina y el Caribe. [72] • OPS. OMS. (2002). Gestión de Proyectos de educación permanente en los servicios de salud. Serie PALTEX Nº 44. [73] • OPS. Vigilancia alimentario-nutricional en las Américas. Pub. Cient. Nº 516. Washington. 1989. [74] • PALLARO, R. La problemática social en un mundo globalizado. En Claves para una Agenda Social en Cba. Cap. 1. CEP Cba. 2000. [75] • PECURUL BOTINES,M , PERAY BAIGES, J Trabajando hacia una salud pública sostenible mediante la interrelación de lo ambiental y lo social. Informe SESPAS 2010. Gac Sanit ;24 (Suppl 1):74–77 2010. [76] • PNUD. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Resumen Informe sobre Desarrollo Humano 2010. Edición del Vigésimo Aniversario. 2010. [77] • Pública en internet]., vol.38, suppl.5 [consultado 2013-08-04], pp. 794-802 . Disponible en:<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662012000500012&ln=es&nrm=iso>. ISSN 0864-3466. [78] • REY, G. Cultura y desarrollo humano: unas relaciones que se trasladan. Pensar Ibero América. Revista de Cultura. OEI. Nº 0. Febrero 2002. [79] • ROVERE MARIO. (1993). Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. OPS. [80] • SEHAS- CONICET. Pobreza urbana y políticas sociales en la ciudad del 2000. Edit. Sehas. Cba 1999. [81] • SEN, A. Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior. Vol 42. Nº 4. México. 1992. [82] • SIMIONI, D. Ciudad y desastres naturales. Planificación y vulnerabilidad urbana. CEPAL. [83] • SOLÓRZANO, X et cols. La focalización de programas de salud y nutrición para poblaciones pobres en A. L. OPS- IDE. Washington. 1997. [84] • SURAIYA Ismail; MAARTEN Immink; GUY Nantel (2001) Mejora de los programas de nutrición un instrumento de análisis para la acción. (En Internet) (Consultado 01-03-2013). Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y4401s/y4401s00.pdf. [85] • TOFFLER, A y H. La creación de una nueva civilización. Plaza y Janes Ed. 2000 |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|