![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Fisica Área: Area V: Electronica y Microprocesadores |
I - Oferta Académica | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Durante los últimos años, la tecnología de comunicación de datos ha experimentado un gran avance permitiendo la implementación de sistemas complejos que hacen necesario compartir recursos con el menor costo posible. Uno de estos es la telefonía, hoy en día VoIP (Voz sobre IP) es fundamental en cualquier emprendimiento ya sea chico, mediano o grande.
Por otra parte, las mejoras en las conexiones de red y las redes móviles en constante crecimiento, hacen que el número de usuarios aumente considerablemente por lo que se torna necesario encontrar políticas de seguridad y métodos de protección eficaces, que hacen a una buena estrategia de seguridad. Esta asignatura pretende brindarles a los alumnos los conocimientos básicos para enfrentar estos retos, con un especial énfasis, en las prácticas de laboratorio. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Brindar a los alumnos los conocimientos y capacidades requeridos para la instalación, configuración, operación y mantenimiento de un sistema de VoIP, como también los conocimientos básicos para poder establecer e implementar una estrategia de seguridad.
Posibilitar a los alumnos la adquisición de las competencias necesarias para planificar, dimensionar, estimar costos, instalar, mantener y documentar redes de pequeña escala, así como evaluar los requisitos de conectividad y las ofertas de prestadores de servicios. |
VI - Contenidos |
---|
Tema 1: Revisión de Conceptos Generales
Direccionamiento IP y máscara de red. Protocolos de enrutamiento. Enrutamiento interno y externo, estático y dinámico. Tablas de rutas. Servicios de transporte TCP y UDP Tema 2: Listas de Acceso Generalidades sobre seguridad en redes. Funcionamiento de las listas de acceso. Tipos y administración de ACLs. Máscaras wildcards y máscaras de subredes. Configuración y diagnóstico de fallas Tema 3: Traducción de direcciones Traducción de direcciones de red (NAT). Ventajas y desventajas de NAT. NAT estático y dinámico. Traducción de direcciones de puertos (PAT). NAPT. Configuración y pruebas de funcionamiento. Tema 4: Balance de carga Definición de Balance de carga. Aplicaciones. Técnicas de balanceo. Equipos. Configuración y pruebas de funcionamiento. Tema 5: Calidad de Servicio Conceptos de Streaming de Datos Definición de Calidad de Servicio (QoS). Aplicaciones. QoS en LAN y WLAN. Soluciones. Configuración y diagnóstico de fallas. Tema 6: Voz sobre IP Conceptos de transmisión de Voz. Funcionamiento de VoIP. Codificadores-decodificadores. Requerimientos de instalación y funcionamiento. Configuración y diagnóstico de fallas Tema 7: Firewalls Funcionamiento. Evolución. Tipos de Firewalls. Análisis de tráfico. Ventajas y desventajas de su aplicación. Politicas. Configuración y mantenimiento. Tema 8: Seguridad de redes Conceptos de Seguridad de la Información y Protección de Datos. Definición de Seguridad de Redes. Amenazas. Protección de dispositivos. Sistemas de Detección de Intrusos (IDS). Conceptos de VPN |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajo Práctico 1: Conceptos Generales
Trabajo Práctico 2: Listas de Acceso. Trabajo Práctico 3: NAT y PAT. Trabajo Práctico 4: Balanceo de Cargas. Trabajo Práctico 5: Calidad de Servicio Trabajo Práctico 6: VoIP en una LAN Trabajo Práctico 7: VoIP en la WAN Trabajo Práctico 8: Firewalls Trabajo Práctico 9: Sistemas de Detección de Intrusos. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para obtener la regularidad y poder rendir el examen final como alumno regular deberá cumplimentar:
- Asistencia al 80 % de las clases prácticas. - Aprobación del 100 % de los Trabajos Prácticos. Se podrán recuperar sólo dos prácticas no aprobadas durante el cuatrimestre. - Aprobación de dos parciales con una calificación porcentual no menor del 70%, con derecho a un recuperatorio de cada parcial. A los alumnos que trabajen se les permitirá una recuperación extraordinaria al final del cuatrimestre, que se podrá usar para sólo uno de los exámenes parciales. La materia se aprobará mediante la entrega de un Proyecto de Redes y su respectivo examen final teórico. La entrega del Proyecto de Redes, radica en una problemática en particular relacionada a las Redes de Comunicación de Datos, que el Profesor responsable indicará al alumno. Dicha tarea podrá ser individual o grupal, la cual tendrá que ser entregada al momento de rendir el examen final. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Redes de Computadoras, A. Tanenbaum, 5a Edición, Editorial Prentice Hall
[2] Redes de computadores: un enfoque descendente basado en Internet, 5ª edición, Jim Kurose, Keith Ross, Editorial Addison-Wesley [3] Tecnología VoIP y Telefonía IP, José Manuel Huidobro Moya, Editorial Creaciones Copyright |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] VoIP y Asterisk: Redescubriendo la Telefonía, Julio Gómez López, Francisco Gil Montoya; Editorial RAMA
[2] Seguridad de Redes; Chris McNab; Editorial Anaya Multimedia-Anaya Interactiva [3] Manual Practico de Seguridad de Redes (Hardware y Redes); Jan Harrington; Editorial Anaya Multimedia |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Adquirir conocimientos y capacidades requeridos para la instalación y administración de un sistema de VoIP.
Brindar conocimientos básicos para poder establecer e implementar una buena estrategia de seguridad. Posibilitar la adquisición de las competencias necesarias para implementar redes de pequeña escala. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Conceptos Generales de redes de direccionamiento y ruteo. Listas de Acceso. Traducción de Direcciones. Balance de tráfico. Streaming y Calidad de servicio. Voz sobre IP. Configuración de Firewalls. Conceptos de Seguridad de redes.
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|