Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2015)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 22/04/2016 16:29:47)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ANALISIS DE LA REALIDAD CONTEMPORANEA LIC.EN PERIODISMO 013/09 2015 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
OLIVERAS, ANIBAL FRANKLIN Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
DELBUENO, HORACIO DANIEL Responsable de Práctico SEC F EX 40 Hs
ROMA, MARIA CELESTE Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 10/08/2015 20/11/2015 15 60
IV - Fundamentación
Análisis de la Realidad Contemporánea es una asignatura que aborda las reconfiguraciones y las continuidades que adoptaron los diversos estados latinoamericanos durante lo que se conoce actualmente como posneoliberalismo. Mediante el aporte de herramientas teóricas referidas al Estado y las políticas generadas desde el mismo se busca comprender de manera más acabada la realidad a la cual pertenecemos.
El eje principal a trabajar es proponer una mirada centrada en América Latina, su forma de pensar, de actuar, decir, hacer y comunicarse. Es necesario abordar la nueva realidad que presenta Latinoamérica, en especial el papel de los nuevos movimientos sociales surgidos de la lucha anti neoliberal y los nuevos procesos políticos que se están gestando en su seno, caso Bolivia, Venezuela, Ecuador, etc. elaborando para ello marcos teóricos y epistémicos que permitan desentrañar las influencias euroamericanas de los modelos occidentales de pensamiento y diferenciarlas de las características propias de América Latina, entendida esta como una nueva civilización emergente. Esto permitirá comprender los nuevos escenarios que se presentan en nuestro continente al elaborar una mirada crítica sobre nuestra realidad.
El alumno deberá comprender que su futuro accionar como comunicador social es una tarea que requiere de un grado mayor de responsabilidad social, al ser transmisor de información, valores, opiniones, conceptos e ideas. Es por ello que su trabajo se puede comparar con el trabajo docente en su más amplio sentido. Ninguna persona (en este caso, comunicador social) que no sepa desde dónde está produciendo ideas, para qué las produce y hacia dónde quiere llegar, puede ser una persona responsable y libre, que contribuya a la construcción de una sociedad más justa y democrática.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1. Lograr que los alumnos comprendan e interpreten los procesos históricos en los cuales se encuentran insertos, brindándoles para ello las herramientas teóricas adecuadas.
2. Lograr que los alumnos adquieran una actitud de responsabilidad social frente al conocimiento, visualizándose como trabajadores intelectuales que deben responder de manera adecuada frente una compleja y difícil realidad social.
3. Lograr que los alumnos puedan adoptar una actitud critica frente a una realidad que se aparece como natural, deconstruyendo los diversos procesos que la han hecho posible.
4. Lograr que los alumnos tengan la posibilidad de pensar y crear nuevas realidades, soñando con terrenos inexplorados y posibilidades no desarrolladas. En fin, dar lugar a que el alumno pueda vivir la realidad de lo utópico
VI - Contenidos
UNIDAD I


EL CAPITALISMO NEOLIBERAL COMO DISPOSITIVO DISCIPLINARIO. POST NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO. ESTADO Y DESARROLLO
I. 1 El capitalismo como modo de organización social. Sociedades disciplinarias y Sociedades de control.
I. 2 Crisis capitalista. Crisis democrática. Post neoliberalismo en América latina.
I. 3 Las características de los Estados Latinoamericanos en la etapa post neoliberal
I. 4 El desarrollo como categoría política. El caso de América Latina.

UNIDAD II


CRISIS CAPITALISTA. NUEVAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN. MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. ALTERNATIVAS INSTITUYENTES. NUEVAS FORMAS DEL ESTADO EN LATINOAMÉRICA
II.1 La democracia en América Latina luego del neoliberalismo
II.2. Nuevos Movimientos Sociales en América Latina. Características generales.
II.3 Alternativas Constituyentes en América Latina. Reformas y nuevo escenario político. Movimientos antineoliberales y anticapitalistas.

UNIDAD III


NUEVAS EXPERIENCIAS POLÍTICAS EN LATINOAMÉRICA.
III.1 La Venezuela de Chávez y el post chavismo.
III.2 La Bolivia plurinacional de Evo Morales.
III.3 Ecuador a partir de Correas.
III.4 El Brasil de Lula y Dilma.
III.5 La Argentina después del 2001.
III.6 El Zapatismo en México.
III.7 La rebelión estudiantil en Chile.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se prevé la realización de dos Trabajos Prácticos con material aportado por la asignatura (capítulos de libros, artículos en Internet, diarios, revistas, películas, documentos varios), los cuales deberán ser aprobados para poder promocionar la asignatura.
El primero se realizará en forma individual y será parte del repaso de lo visto en Sociología y Sociología de la educación, acerca de Neoliberalismo.
El segundo se realizará en forma grupal y consiste en una clase sobre los procesos políticos recientes abiertos en los países de América Latina, entre ellos Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile y México. El objetivo del Trabajo Práctico es que los propios alumnos investiguen y analicen alguna de las nuevas experiencias políticas que se están dando en América Latina.
VIII - Regimen de Aprobación
1. La asistencia a clases teóricas es obligatoria en un 80 %. Los trabajos prácticos deberán ser aprobados en un 100 %.
2. Se evaluará la adquisición de conocimientos a través de la realización de un examen parcial domiciliario y dos trabajos prácticos.
3. Se cumplirá con dos recuperaciones por cada una de las evaluaciones.

REGIMEN DE PROMOCION:
4. Para acceder al régimen de promoción continua, los alumnos deberán contar con el total de las evaluaciones aprobadas. La nota global de todas las evaluaciones debe ser de 7 (siete) o más para acceder a dicho régimen.
5. Se prevé una evaluación final integradora para aquellos alumnos que deseen acceder a la promoción.

REGIMEN DE REGULARIDAD:
6. Los alumnos quedaran en condición de regular cuando las evaluaciones realizadas se aprueben con una nota minima de 4 (cuatro).

ALUMNO LIBRE:
7. Los alumnos quedaran en condición de libres cuando no hayan aprobado las evaluaciones grupales e individuales previstas, pudiendo rendir la asignatura en condición de Alumno Libre.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] - Foucault, M (2005). Las redes del Poder. En C. Ferrer (compilador) El lenguaje libertario. Terramar Ediciones. La Plata. Págs. 15/31. Traducción: Heloísa Primavera
[3] - Foucault, M (1989). Vigilar y castigar. Siglo XXI: Bs. As. Pgs 175/230
[4] - Deleuze, G. (2005) Postdata sobre las sociedades de control. En C. Ferrer (compilador) El lenguaje libertario. Terramar Ediciones. La Plata. Págs. 115/121. Traducción: Martín Caparrós
[5] - Bauman, Z. (2005) Guerras por el espacio: informe de una carrera. En La globalización. Consecuencias humanas. Páginas 66 – 73. Fondo de Cultura Económica.
[6] - Thwaites Rey, M. “Después de la globalización neoliberal. ¿Qué Estado en América Latina?” en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 32. CLACSO, julio de 2010. Publicado en La Jornada de México, Página 12 de Argentina y Le Monde Diplomatique de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, España y Perú.
[7] - Madoery, 0 (2012) El desarrollo como categoría política en Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Año IV no. 7 ene-jun 2012) Pgs 59-83
[8] - Ibañez, G. (2010). Rodolfo Puiggrós. En N. Galasso (editor). Los hombres que reescribieron la historia. Páginas 221 - 248.Editorial, Punto de Encuentro.
[9] UNIDAD II
[10] - Forlani, M. (2014) Tensiones entre liberalismo y democracia en América Latina. Disponible en http://mauroforlani7.blogspot.com.ar/2014/05/tensiones-entre-liberalismo-y.html
[11] - Cheresky, I (2012) Mutación democrática: otra ciudadanía, otras representaciones en ¿Qué democracia en América Latina? Págs. 23/53 CLACSO. Prometeo. Buenos Aires
[12] - Svampa, M (2008) Cambio de Época. Movimientos Sociales y poder político. Págs 11/114. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
[13] - Gargarella, R (2010) El nuevo constitucionalismo latinoamericano. Algunas reflexiones preliminares. Crítica y Emancipación. (3): 169-188. Primer semestre 2010.
[14] - Coelho, A.; Mendonça Cunha Filho, C. y Pérez Flores, F. (2010) Participación ampliada y reforma del Estado: mecanismos constitucionales de democracia participativa en Bolivia, Ecuador y Venezuela” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año XI, Nº 27, abril.
[15] - Antón, G.; Cresto, J.; Rebón, J. y Salgado, R. (2010). Una década en disputa. Apuntes sobre las luchas sociales en la Argentina. OSAL. Año XI, N° 28, noviembre.
[16] UNIDAD III
[17] Venezuela
[18] a) Toer, M. (2014) Entrevista a Rodrigo Cabezas. Argentina: Ediciones Cooperativas.
[19] b) Cieza, G. (2015) Repensando Venezuela. Herramientas, N° 56.
[20] c) Duno-Gottberg, L. (2009) Narrativas somáticas y cambio social. Notas para el cuadro venezolano. Estudios 17, 34. Julio – Diciembre.
[21] Bolivia
[22] a) Toer, M. (2014) Entrevista a Álvaro García Linera. Argentina: Ediciones Cooperativas.
[23] b) Svampa, M. y Stefanoni, P. (Comp.) (2007) Bolivia. Memoria, Insurgencia y Movimientos Sociales. Pags. 21/ 53 – 56/ 96 – 147/ 188 Clacso- Usal. Editorial El Colectivo. Buenos Aires
[24] Clayton M. Cunha Filho. (2015) El ‘proceso de cambio’ en Bolivia: un balance de ocho años. T’inkazos, número 35, 2015, pp. 137-153, ISSN 1990-7451.
[25] c) Makaran, G. (2010) La realidad nacional boliviana en el espejo de la literatura quechua-aymara. Revista de Literatura Hispanoamericana No. 60.
[26] Ecuador
[27] a) Toer, M. (2014) Entrevista a Virgilio Hernández. Argentina: Ediciones Cooperativas.
[28] b) Ramírez Gallegos, F (2010) “Fragmentación, reflujo y desconcierto. Movimientos sociales y cambio político en el Ecuador (2000-2010)” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año XI, N° 28, noviembre.
[29] c) Vargas, A. (2012) La razón blindada. En Teatro. Escritos latinoamericanos. Tomo II. San Luis: Nueva Editorial Universitaria.
[30] Brasil
[31] a) Toer, M. (2014) Entrevista a Valter Pomar. Argentina: Ediciones Cooperativas.
[32] b) Sader, E. (2012) Posneoliberalismo en Brasil. En América Latina en movimiento. N° 475. Mayo, Año XXXVI, II época.
[33] c) Silva, S. y Tennina, L. (2011) “Literatura Marginal” de las regiones suburbanas de la Ciudad de San Pablo: el nomadismo de la voz. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez.
[34] Argentina
[35] a) Toer, M. (2014) Entrevista a Edgardo Mocca. Argentina: Ediciones Cooperativas.
[36] b) Galasso, N. (2011) El kirchnerismo. En De Perón a Kirchner. Bs. As.: Punto de Encuentro.
[37] García Delgado, D. (2011). Profundizando el modelo. La cuestión social en una estrategia de mediano plazo. En D. García Delgado y M. G. Peirano (comp.) El modelo de desarrollo con inclusión social. La estrategia de mediano plazo. Bs. As.: Flacso.
[38] c) Tejada Gómez, A. (1973) Hay un niño en la calle. En Profesta en su tierra. Bs. As.: Juarez editor.
[39] Tejada Gómez, A. (1973) Patón, diga no. En Profesta en su tierra. Bs. As.: Juarez editor.
[40] México
[41] a) Gogol, E. (2015) Un nuevo momento en la dialéctica de la lucha: Los zapatistas y los padres y estudiantes de Ayotzinapa: una unión decisiva. Herramienta. Debate y crítica marxista. N° 56.
[42] b) Fuentes Diaz, A. (2015) Ayotzinapa: crimen organizado y efecto estatal. Herramienta. Debate y crítica marxista. N° 56.
[43] c) Maldonado, E. (2001) Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional. Convergencia. Núm. 24, pp. 141-153.
[44] Subcomandante Insurgene Marcos (1998) I y II. Centro de información y análisis de Chiapas.
[45] Chile
[46] a) Toer, M. (2014) Entrevista a Manuel Antonio Garretón. Argentina: Ediciones Cooperativas.
[47] b) Azócar Ortiz, C. I. (2013) Movimiento estudiantil y elecciones en Chile. OSAL Observatorio Social de América Latina, Año XIV Nº 34.
[48] c) García Barrera, M. (2006). El discurso poético mapuche y su vinculación con los “temas de resistencia cultural”. Revista chilena de literatura. Abril, Número 68, 169-197.
X - Bibliografia Complementaria
[1] a) MUÑOZ RAMÍREZ, GLORIA (2003) 20 y 10. El fuego y la palabra. La Jornada Ediciones. México.
[2] b) HARNECKER, M (2002) Sin Tierra - Construyendo Movimiento Social Siglo XXI España.
[3] c) CONSTITUCIONES DE LAS REPÚBLICAS DE VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA
[4] d) JOSÉ MAURICIO DOMINGUES. “La modernidad contemporánea en América Latina” en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 25. CLACSO, diciembre de 2009. Publicado en La Jornada de México, Página 12 de Argentina y Le Monde Diplomatique de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, España y Perú.
[5] e) MARTÍ, JOSÉ. (1891) Nuestra América. Mimeo
[6] f) GÓMEZ, R (2012) Las teorías del Estado en el capitalismo latinoamericano en Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Año IV no. 7 ene-jun 2012) Pgs. 85-105
[7] - COLECTIVO SITUACIONES (2005). Bienvenidos a la selva: diálogos a partir de la sexta declaración del EZLN. Buenos Aires: Tinta Limón.
[8] - FILMUS, D., SADER, E., GENTILI, P. y SANTA MARÍA, V. (2013). Lula. La esperanza vence al miedo. Bs. As.: CLACSO.
[9] - GAUDICHAUD , F. (ed.). El volcán latino-americano. Izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo al sur del Río Bravo. Balance de una década de luchas: 1999-2009. Disponible en: http://www.slideshare.net/tercote/el-volcn-latino-americano-izquierdas-movimientos-sociales-y-neoliberalismo-balance-de-una-dcada-de-luchas-al-sur-del-ro-bravo-1999-2009-franck-gaudichauddir
XI - Resumen de Objetivos
 
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros