Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2015)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 18/03/2016 09:47:25)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PROBLEMAS PEDAGOGICOS DIDACTICOS DE LOS DISTINTOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO I LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2015 1° cuatrimestre
PROBLEMAS PEDAGOGICOS DIDACTICOS DE LOS DISTINTOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO I PROF. EN CS. DE LA EDUC. 020/99 2015 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
COMETTA, ANA LIA Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
ARCE, ADRIANA ALEJANDRA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
PORTA, MARIA JOSE Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 16/03/2015 25/06/2015 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura denominada “PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA DE LOS DISTINTOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO I”, se encuentra ubicada en el primer cuatrimestre del cuarto año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación. El objeto de estudio que se aborda -las problemáticas pedagógico - didácticas de la Educación Secundaria- refiere a uno de los posibles ámbitos de trabajo para los egresados de ambas carreras cuyas incumbencias, reguladas en el Plan de Estudios 20/99, escasamente se diferencian. Desde la posición asumida por el equipo docente, el desafío de comprender y resolver algunas problemáticas actuales de la Educación Secundaria requiere de la formación de un pedagogo con un fuerte compromiso que le posibilite articular la dimensión pedagógico – didáctica de manera dialéctica con los aspectos sociales, éticos, políticos e institucionales, comprendiendo cómo los procesos históricos y las luchas de poder y dominación inciden en su configuración.
Los estudiantes llegan a la asignatura con un importante recorrido curricular que les permitiría recuperar saberes adquiridos en campos de conocimientos tales como: Pedagogía, Sociología, Sociología de la Educación, Filosofía, Filosofía de la Educación, Historia de la Educación, Política Educacional, Didáctica y Currículum, Psicología del Desarrollo, entre otras. La integración de estos saberes permite construir perspectivas de análisis pedagógico-didácticos para abordar el conocimiento de una realidad – el Nivel Secundario – en su carácter complejo.
Las intenciones propuestas expresan las relaciones que, desde la enseñanza, pretenden entramar procesos cognitivos, contenidos y metodología; están centradas en capacidades que los alumnos debieran desarrollar como parte de su formación profesional y personal, en su condición de alumnos universitarios de cuarto año.
Para la selección de los contenidos se han tomado, como punto de partida, los contenidos mínimos que establece el Plan de Estudios vigente definiendo su alcance con la incorporación de aquellos que permitan construir herramientas para el análisis y la comprensión de las problemáticas abordadas, como así también para la elaboración de propuestas de intervención. Los contenidos seleccionados no son cerrados y la realidad que se analiza puede requerir de otros contenidos a ser incorporados.
Desde esta perspectiva político- epistemológica, se trabajan las tensiones y conflictos que atravesaron y atraviesan la Educación Media – a nivel sincrónico y diacrónico - en relación con las finalidades, los sujetos, las instituciones y la currícula, desde las regulaciones políticas hasta su concreción en las instituciones escolares y el aula.
De allí que los contenidos se organizan en torno a dos ejes con un criterio que prioriza la configuración que puede presentar un objeto empírico construido en un proceso sociohistórico político:

I.- La Construcción Sociohistórico-Política del Sistema Educativo Argentino: del Nivel Medio a la Educación Secundaria Obligatoria.
II.- Reconfiguración de la Educación Secundaria actual en contextos de acción. Problemas, tendencias y perspectivas

El primer eje temático permite, en un análisis de reconstrucción histórica, problematizar los procesos que posibilitaron la emergencia, consolidación, expansión y crisis del Nivel Medio como resultado de las relaciones de poder y dominación y de los movimientos de oposición y resistencia.
En la segunda mitad del siglo XIX y a partir de políticas de Estado se fue creando y consolidando el Nivel Medio del Sistema Educativo, con instituciones claramente diferenciadas (por tipo de estudios, clases sociales, etc); el proceso de institucionalización del nivel se realizó de manera asistemática y se expandió territorialmente según las condiciones económicas y políticas de la época.
A partir del siglo XX numerosas crisis políticas, sociales y económicas atravesaron reiteradamente el Sistema Educativo en general y el Nivel Medio en particular actualizando viejas tensiones acerca de su finalidad, de los contenidos a enseñar y de su vinculación con la economía. La primera ley que organizó el Nivel – la Ley Federal de Educación (LFE) - produjo un quiebre que tuvo como resultado la creación de un tramo denominado Educación Polimodal; el contexto en que esto se produjo se caracterizó por políticas neoliberales y neoconservadoras que modificaron el papel del Estado, la vinculación entre educación y economía, una mayor centralización curricular con descentralización de la administración y el financiamiento, en un contexto de fractura social, de aumento de la pobreza y el desempleo, etc.
A comienzos del siglo XXI, el reconocimiento político, social y académico del fracaso de la LFE, generó la propuesta y promulgación de la Ley de Educación Nacional que contiene la promesa de una educación igualitaria y democrática cuyo proceso de implementación es incipiente e incierto.

En relación al segundo eje, es necesario tener en cuenta que en circunstancias actuales de cambios, el problema que se plantea es el sentido mismo del cambio y el lugar que los sujetos ocupan en el entramado de las relaciones sociales. Por ello, referir a la “reconfiguración” de la escuela secundaria alude a los diversos procesos macro y microinstitucionales que se dirigen a transformar la educación secundaria en estilos de funcionamiento cotidiano según las regulaciones de la nueva reforma y los cambios socio-culturales que atraviesan a adolescentes y jóvenes. No hay cambio sin la participación activa y comprometida de los sujetos sociales, pero ello requiere que, en una relación dialéctica, se modifiquen las estructuras objetivas y los hábitus que los sujetos poseen. Para ello se pretende trabajar en la construcción de un objeto de estudio – las problemáticas pedagógico didácticas de la Educación Secundaria- que, a los fines de su análisis, puede abordarse en tres niveles de estructuración del Sistema Educativo.
• Nivel de Gobierno
• Nivel Institucional
• Nivel Áulico

En los procesos macro, el análisis de las políticas educativas actuales impulsadas por los gobiernos nacional/provincial permite develar, en las prescripciones de las leyes, decretos, documentos curriculares, etc., las regulaciones del Estado, los intereses que subyacen en sus definiciones y las relaciones que lo vinculan con las instituciones y los sujetos del Sistema Educativo.
Por otro lado, desde los procesos microinstitucionales, en las instituciones educativas, las transformaciones que produjo la LFE provocaron profundas crisis a partir de las rupturas de viejas y consolidadas identidades, generando vacíos que pudieron derivar en adaptaciones alienantes o en espacios, tiempos y tareas de creación y transformación deseadas. Esta situación se agudiza en la actualidad con las transformaciones derivadas de la Ley de Educación Nacional. Analizar en ellas los procesos curriculares, de enseñanza y aprendizaje, de convivencia y disciplina y la participación de los sujetos en la construcción de nuevos significados y sentidos permitiría aprehender la realidad institucional actual desde abordajes comprensivos.
. A partir del conocimiento producido en el análisis de diferentes problemáticas de la Educación Secundaria, se puede avanzar en la construcción de utopías y caminos, en un sentido de mejora y transformación con un contenido ético y político, desde la posición que les cabe a los alumnos como futuros Profesores/Licenciados en Ciencias de la Educación..

Desde lo metodológico, el proceso formativo estará centrado en la problematización de la realidad y su análisis. Se considera que una problematización emerge cuando un objeto es sometido a la atención e interrogación para que se manifieste en sus múltiples aspectos que antes no eran conocidos ni considerados como digno de atención o preocupación; se conforma algo que debe ser descripto, comprendido, explicado y reflexionado para decir algo de él. Referir a problemáticas implica también "pensar relacionalmente", estudiarlas en su relación con el contexto social, político, institucional en las que surgen, destruyendo así la “ilusión de transparencia” del mundo social para objetivarlo y someterlo a escrutinio.
Una problematización no puede entenderse cabalmente si no se la considera en su acontecer histórico. En las últimas dos décadas asistimos a la conformación de nuevas problemáticas pedagógicas y didácticas que es necesario reconocer y someter a análisis, según las reglas, condicionantes y fuerzas que operan en cada una. Las preocupaciones cambian y con ellas se modifican también los objetos de reflexión, de atención y análisis. Estas problematizaciones implican valores, imperativos, exigencias, reglas, discursos y prácticas que influyen en la constitución de los sujetos escolares -docentes y alumnos- y las prácticas pedagógicas. Problematizar la realidad de la educación secundaria implica además la idea de que algo debe ser cambiado, mejorado o transformado en un sentido moral, de lo justo o de lo conveniente.
La propuesta de los Trabajos Prácticos es la expresión en tareas en las que confluyen la visión epistemológica del objeto y la construcción metodológica sustentadas en la complejidad y la singularidad de los procesos de cambio que atraviesan las instituciones escolares; así, a partir de la reconstrucción histórica del nivel, las propuestas avanzan al estudio de instituciones concretas, sus problemáticas y las estrategias a las que recurren para resolverlas,
La evaluación, desde su valor de herramienta de conocimiento para mejorar la enseñanza, cumple el propósito de brindar información que permita ir resolviendo las dificultades que los alumnos tienen en sus procesos de aprender; pero a los fines de la acreditación y por requerimientos de la normativa vigente se aplicarán escalas conceptuales y numéricas cuyos criterios serán conocidos por los alumnos y referidos a la realización de tareas académicas sustantivas que deberán resolver. En este último sentido se incluyen parciales y exámenes finales.
En cuanto a la coordinación curricular, la asignatura se vinculará horizontalmente con el Área de la Praxis IV “La Práctica Docente” en lo referente al conocimiento y análisis de una institución escolar de nivel secundario como contexto mediato de las prácticas de enseñanza y a nivel vertical con la Praxis V “La Práctica Profesional”, considerando las tareas de asesoramiento e intervención de los graduados en Ciencias de la Educación en el nivel secundario del Sistema Educativo.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
A partir de la intervención del equipo docente, se ayudará - en un proceso compartido- a que las/os estudiantes puedan:

- "Analizar las continuidades y rupturas de la Educación Secundaria en un proceso de reconstrucción socio-histórico-político desde los orígenes institucionales hasta la actualidad, que les posibilite conjeturar acerca de algunas problemáticas del nivel.

- "Comprender las principales problemáticas pedagógico – didácticas que se plantean en la educación de adolescentes y jóvenes en la educación secundaria actual, en el contexto de los cambios socio-culturales y políticos acontecidos en Argentina en los últimos años, desde el aporte de investigaciones, producciones, informes, etc.

- "Analizar críticamente las situaciones pedagógico-didácticas, con eje en la enseñanza y el aprendizaje, que acontecen en las instituciones de nivel secundario para identificar problemas, intentando comprenderlos y explicarlos en su contexto socio-histórico y escolar, desde diversos marcos teóricos".

- "Elaborar según algunos principios de acción, propuestas o dispositivos alternativos de superación de los problemas pedagógico-didácticos analizados, fundamentando su valor y pertinencia considerando la singularidad de los contextos sociales, institucionales y áulicos, asumiendo posturas ético-políticas".

- "Desarrollar vínculos de autonomía, cooperación y solidaridad en la tarea de aprender que les permita intercambiar puntos de vista, confrontar ideas, defender argumentos, co-pensar alternativas."
VI - Contenidos
Eje I.- La construcción sociohistórico-política del Sistema Educativo Argentino: del Nivel Medio a la Educación Secundaria Obligatoria


1. Surgimiento y desarrollo del nivel medio hasta la década de los ´90: La relación escuela-sociedad y el papel del Estado; las finalidades, instituciones, currículo y sujetos. Entre el mandato homogeneizador y la diferenciación educativa y social; la función de inclusión versus la exclusión educativa.
2. Los procesos de reforma estructural: cambios y rupturas. La Educación Polimodal y la Educación Secundaria Obligatoria: relaciones entre la sociedad, el Estado y la escuela; modelos de organización institucional y pedagógica.

Eje II.- Reconfiguración de la Educación Secundaria actual en contextos de acción. Problemas, tendencias y perspectivas


1. La política educativa en las jurisdicciones nacional y provincial: entre la centralización / descentralización; regulación/autonomía, política curricular, nuevas funciones, roles y sujetos. Los planes de mejora como políticas focalizadas.
2. La escuela secundaria como institución. La cultura y dinámica institucional, modelos de gestión, tiempos y espacios. La dimensión pedagógico-didáctica: el proyecto educativo, el currículum y el conocimiento, las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Los docentes y los alumnos. La institución escolar y los procesos de cambio
3. Los problemas -perdurables y emergentes- en la Educación Secundaria: el formato escolar, segmentación y fragmentación educativa, el fracaso escolar, la relación entre el mundo cultural y cotidiano de adolescentes y jóvenes y el mundo escolar, el mandato de inclusión y las exigencias de selección, el vínculo pedagógico y el saber, la evaluación y la permanencia escolar, convivencia escolar y participación política, etc.
4. Estrategias/ dispositivos pedagógico-didácticos para la educación de adolescentes y jóvenes en la Escuela Secundaria como alternativas para superar algunas problemáticas que se plantean hoy a las escuelas.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Como el desarrollo de la materia es de carácter teórico - práctico, se considerarán trabajos prácticos ciertas actividades especialmente acordadas con los alumnos y que tienden a integrar los contenidos de cada Unidad.

Trabajo Práctico Nº 1 (grupal)

-Elaboración de un texto académico acerca de la reconstrucción socio-histórica del nivel medio/secundario (desde su institucionalización hasta nuestros días), que contemple:
a) el análisis integral del proceso de reconstrucción a partir de algunas categorías relevantes (función social de la escuela, finalidades, instituciones, currículo, sujetos, relación educación- trabajo, etc.) privilegiando la perspectiva diacrónica.
b) cierre o conclusión que incluya apreciaciones fundadas y posibles hipótesis explicativas o conjeturas sobre los principales temas/problemas que se revelan en el proceso de reconstrucción realizado.

Trabajo Práctico Nº 2 (grupal)

-Producir conocimiento sobre una escuela secundaria, a partir de un análisis descriptivo- explicativo que articule datos empíricos con referentes teóricos, que posibilite comprenderla en su organización y funcionamiento, identificando las principales problemáticas pedagógico-didácticas que la atraviesan y su capacidad o posibilidades de abordarlas y/o superarlas según su cultura, estilo, dinámica, contrato fundacional, etc.

Trabajo Práctico Nº 3 (por parejas)

-Analizar una problemática de la educación secundaria en una escuela concreta y elaborar una propuesta o dispositivo pedagógico-didáctico como alternativa de intervención para su mejora. El trabajo podrá incluír:

a) Encuadre del problema en su historicidad y en el contexto actual, político, económico e ideológico de la "Reforma", en sus dimensiones social, institucional y áulica.
b) Relación entre lo deseable (desde los textos oficiales y los discursos académicos) y los datos de la realidad recogidos desde distintas fuentes, con diversos instrumentos.
c) Argumentar teóricamente la posición asumida en relación a los análisis de la /s problemática/s indagadas.
d) Elaborar algunas orientaciones y propuestas de acción/intervención para la resolución de la problemática identificadas desde el lugar de futuros especialistas en temas de educación.
VIII - Regimen de Aprobación
La evaluación tendrá un carácter formativo y tenderá a acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje, generando información que permita reorientar a los alumnos/as en su proceso de formación, incorporando a la evaluación del equipo docente la autoevaluación y la evaluación entre pares, especialmente en las siguientes situaciones:
* Trabajos prácticos
* Tarea grupal
* Desempeño académico
* Participación en las clases y en las tareas de integración
* Exámenes parciales
* Examen final

El regimen de aprobación comprende:

ALUMNOS REGULARES: Para regularizar la materia los alumnos deben:
• Estar inscriptos como alumnos regulares
• Asistir al 70% de las clases programadas.
• Aprobar un examen parcial.
• Aprobar los trabajos prácticos y actividades especiales programadas.

Para aprobar la asignatura deberán ajustarse a la reglamentación que regula el examen final

ALUMNOS PROMOCIONALES: Los alumnos podrán aprobar la materia por promoción o Régimen de Aprobación sin examen final. Para ello, deberán asistir al 80% de las clases programadas, cumplimentar las demás condiciones establecidas para alumnos regulares y aprobar un coloquio final de integración. Además, deberán obtener una calificación mínima de 7 (siete) puntos en parciales, trabajos prácticos, actividades obligatorias y coloquio final de integración.

Se considerarán ALUMNOS LIBRES a aquellos que, estando en condiciones de cursar la asignatura:
- no se inscribieron
- se inscribieron y no cursaron
- cursaron en condiciones de regulares pero no cumplieron los requisitos establecidos para obtener la regularidad.


Nota: Los alumnos en calidad de LIBRES, deberán acordar con el equipo docente durante el dictado de la asignatura, la realización del segundo trabajo práctico, por tratarse de una tarea acordada y supervisada en instituciones escolares del medio.
IX - Bibliografía Básica
[1] -EJE TEMATICO 1:
[2] - Berguier-Hecker-Schifin (1986):”Estudiantes secundarios, sociedad y política”. Centro Editor de América Latina: Buenos Aires. Cap. IV y V.
[3] - Díaz, N. (2009): “Procesos de estructuración y definición del currículo para el ciclo básico de la escuela secundaria en la transición democrática argentina (1983-1989)”. Tesis de Maestría. Universidad de San Andrés. Capítulo IV
[4] - Domeniconi-Cometta-Carreño: (1999) "La problemática del nivel medio: continuidades y rupturas". UNSL, documento interno de cátedra. FCH.
[5] - Dussel, Inés (1997): "Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)" FLACSO: Buenos Aires. Cap. I (La hegemonía del curriculum humanista) y cap. II (El Normalismo en la escuela media).
[6] - -----------------(2006): “Currículum y conocimiento en la escuela media argentina”. Anales de educación común, Tercer Siglo/Año 2/ Número 4. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. En Línea: www.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/.../9_dussel_st.pdf
[7] - Fernández – Finocchio- Fumagali (2001): “Cambios de la Educación Secundaria en la Argentina”. En Braslavsky, C. y otros :La educación secundaria ¿cambio o inmutabilidad?. Bs. As., Santillana.
[8] - Filmus, Daniel (2001): "La escuela media frente al mercado de trabajo: cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente". En Braslavsky, C: La educación secundaria ¿cambio o inmutabilidad? Santillana: Buenos Aires.
[9] - Gagliano, Rafael (1997). "Educación, política y cultura adolescente, 1955-1970". En Puiggrós, Adriana: Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983). Historia de la Educación en la Argentina. Tomo VII. Galerna: Buenos Aires.
[10] - Gorostiaga, J. (2012):”Las políticas para el nivel secundario en Argentina: ¿hacia una educación más igualitaria?. En Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol 21, Nº1. Montevideo. En Linea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297325499007
[11] - Mantovani, J. (reedición 2012): “Bachillerato y formación juvenil”. Bs. As. ,UNIPE.Cap. II, III, IV y V.
[12] - Nosiglia, C. (2007);” El proceso de sanción y el contenido de la Ley de Educación Nacional, Nº 26206: continuidades y rupturas”. En Revista Praxis Educativa, año 11, Nº XI, La Pa Pampa. En línea: www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/n11a1nosiglia.pdf
[13] - Peres, H. (1993): “Debate pedagógico y hegemonía durante la organización nacional”. En Revista Propuesta Educativa, Año 5,Nº8, Bs. As. FLACSO.
[14] - Pineau, P. (1997): "La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser: los avatares de la educación técnica entre 1955 y 1983". En Puiggrós, A., ob. Citada
[15] - -------------- (1991): “Sindicatos, Estado y Educación Técnica (1936-1968”. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Cap. III y IV
[16] - Pinkasz, D. (1992): “Orígenes del profesorado secundario en la Argentina: tensiones y conflictos”. En Braslavsky, C. y Birgin, A. (Comp.): Formación de Profesores. Impacto, pasado y presente. Miño y Dávila: Buenos Aires.
[17] - Puiggrós, A. (2013, 6ta. reimpresión): "Qué pasó en la educación argentina. Desde la conquista hasta el Menemismo". Kapelusz: Buenos Aires.
[18] - --------------------- (1991): " La educación argentina desde la reforma de Saavedra Lamas hasta el fin de la década infame. Hipótesis para la discusión". En Puiggrós, A. : Escuela, democracia y orden, Historia de la Educación Argentina, Tomo II. Galerna: Buenos Aires.
[19] - Rein, M. y Rein, R. (1996):”Populismo y educación: el caso peronista (1946/1955)”. En Revista IICE, UBA / Miño y Dávila: Buenos Aires.
[20] - Riquelme, G. (2004): “la educación secundaria antes y después de la reforma”. UBA/Miño y Dávila editores: Buenos Aires. Primera parte Capítulos 1,2 y 3 y 8.
[21] - Ruiz, G. y otros. (2009): “La estructura académica del Sistema Educativo transformada: la impronta del peronismo”. En Anuario de Investigaciones Vol XVI, Facultad de Psicología, UBA. En línea: http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v16/v16a65.pdf
[22] - Southwell, M. (2011): “La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato”. En Tiramonti, G. (dir): Variaciones sobre la forma escolar. Homo Sapiens: Rosario. En Línea: http://www.amsafe.org.ar/formacion/images/2012-ConcursoNormales/Variacionessobrelaformaescolar.pdf
[23] - Tedesco-Braslavsky-Carciofi (1987): "El proyecto educativo autoritario. Argentina 1976-1982)". Miño y Dávila editores: Buenos Aires. (pág. 59 a 70 – 143 a 163).
[24] - Tedesco, J.C. (2009): "Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires, Siglo XXI. 1ª edición, 1º reimpresión. (pág 143 a 265)
[25] - Vior, Susana (1997): "La escuela hoy: una mirada desde su historia". Módulo I. ADU, San Luis
[26] - Tiramonti, G. (2003): “Estado, Educación y Sociedad Civil: una relación cambiante”. En Tenti Fanfani (Comp): Educación Media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. Bs. As. Ed. Altamira.
[27] Normativas / Documentos
[28] - Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Federal de Educación: Acuerdo Marco A-10- La Educación Polimodal. En línea: http://www.me.gov.ar/consejo/documentos/a10.pdf
[29] - Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Federal de Educación: Acuerdo Marco A-12 (1996) "Acuerdo Marco para los Trayectos Técnicos Profesionales (TTP)". En línea: http://www.me.gov.ar/consejo/documentos/a12.pdf
[30] - Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Federal de Educación: Acuerdo Marco A-17 (1998): Estructura curricular básica para la Educación Polimodal. En línea: http://www.me.gov.ar/consejo/documentos/doc_A17/a-marco17.pdf
[31] - Consejo Federal de Educación (2009): “Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria”. (Res. 84/09CFE). En líneahttp://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/84-09-anexo01.pdf
[32] - Consejo Federal de Educación (2009): “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria”. (Res. 93/09 CFE). En línea: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/93-09.pdf
[33] EJE TEMATICO 2: (para el caso del tema 3, la bibliografía es selectiva según problema pedagógico-didáctico)
[34] - Baquero, R. y otros (2012): “La obligatoriedad de la escuela secundaria: variaciones en los regimenes académicos”. En Revista Espacios en Blanco, Serie Indagaciones, Nro. 22, Tandil.Versión electrónica: www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1515-948520120001000048script=sci_pdf/arttex
[35] - Bohoslavsky, R (s/f):" Psicopatología del vínculo profesor - alumno. El profesor como agente socializante". UN del Comahue.(Mimeo)
[36] - Bolívar, A. (2009): La gestión integrada e interactiva. En Romero, C. (Comp.): Claves para mejorar la escuela secundaria: la gestión, la enseñanza y los nuevos actores. Buenos Aires, Noveduc.
[37] - Bolivar, A. y Romero, C. (2009): “El asesoramiento y la mejora escolar”. En: Romero, Claudia (comp.): Claves para mejorar la escuela secundaria. La gestión, la enseñanza y los nuevos actores. Buenos Aires, Noveduc.
[38] - Bracchi, C.; Giabbai, L. (2013): “Subjetividades juveniles y trayectorias educativas: tensiones y desafíos para la escuela secundaria en clave de derecho”. En Kaplan, C. (Dir.): Culturas estudiantiles. Sociología de los vínculos en la escuela. Buenos Aires, Miño y Dávila.
[39] - Brito, A. (2009): “Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en Argentina”. En Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51. OEI. Versión electrónica: http://www.reoei.org/index.php
[40] - Camilloni, A. (1998): "Sistemas de calificación y regímenes de promoción". En La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Paidós Educador.
[41] - Campello, A.; Holmann, J.; Viel, P.(s/f): Aportes de la tutoría a la convivencia en la escuela. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. En línea: www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000759.pdf
[42] - Celman, S. (1998):”¿Es posible mejorar la evaluación?”. En La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Paidós Educador.
[43] - Cometta, A. y Arce, A.: “Políticas educativas focalizadas para la Educación Secundaria Obligatoria. Los planes de Mejora Institucional: de la regulación a la puesta en acto”. Posgrado “La educación secundaria: principales temas y problemas en perspectiva Latinoamericana”, FLACSO, 2011.
[44] - Duschatzky, S. y Birgin, A. (comp, 2001): “¿Dónde está la escuela?. Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia”. Buenos Aires, FLACSO /Manantial: Cap. 2 y Epílogo.
[45] - Dussel, I. (2008): La escuela media y la producción de la desigualdad: continuidades y rupturas. En: Tiramonti, G.; Montes, N (comp: La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Manantial- FLACSO. Buenos Aires, Argentina.
[46] - Feldman, Daniel (2009): “La innovación escolar en el currículum de la escuela secundaria”.En: Romero, Claudia (comp.): Claves para mejorar la escuela secundaria. La gestión, la enseñanza y los nuevos actores. Buenos Aires, Noveduc.
[47] - Fenstermarcher-Soltis (1998): "Enfoques de la enseñanza". Bs. As.: Amorrortu
[48] - Fernández, L. (1994): “Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas”. Buenos Aires, Paidós. Cap. IV
[49] - Fernández Enguita, M. (2011): “Del desapego al desenganche y de éste al fracaso escolar”. En Propuesta Educativa, FLACSO, Nº 35, año 20, Vol 1. En línea: www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/25.pdf
[50] - Ferreira, H. y otros (2006): “Educación media en Argentina ¿el problema de los problemas?”. Revista Interamericana de Educación. En línea: www.rieoei.org/deloslectores/1498Ferreyra.pdf
[51] - Furlán, A. (2000)::”La cuestión de la disciplina. Los recovecos de la experiencia escolar”. En Gvirtz, S. (Comp.): Textos para repensar el día a día escolar. Santillana: Buenos Aires.
[52] - Frigerio, G. y Poggi, M. (1992): “Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Bs. As. Troquel. Cap. 1 a 5.
[53] - Gallart, M.A. (2006): “La construcción social de la escuela Media. Bs. As., La Crujía ediciones: Cap. I, II y III.
[54] - Jacinto, C.; Terigi, F. (2007): “¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria?. Aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos Aires, Santillana: Cap. IV.
[55] - Litchever, L. (2008): “De la disciplina a la convivencia. Cambios y continuidades en la regulación de los estudiantes en las escuelas”. XV Jornadas de Historia de la Educación. UN de Salta.
[56] - Litichever L, y Nuñez, P. (2008): “Cultura política en la escuela media: diferentes anclajes de la experiencia escolar juvenil”. En: Tiramonti, G.; Montes, N. (comp.): La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Bs. As., . Manantial- FLACSO.
[57] - Maddoni. P. (2013): “El estigma del fracaso escolar. Nuevos formatos para la inclusión y la democratización de la educación”. Buenos Aires, Paidós: Cap. 1.
[58] - Mastache, A. (s/f): "El nivel medio: una institución". Ficha de Cátedra, UBA
[59] - Ministerio de Educación – Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (2010): “Las prácticas de evaluación en el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires”. En línea: www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/evaluacioneducativa/publicaciones.php?menu_id=23328
[60] - Montesinos, M.; Sinisi, L; Schoo, S. (2000): “Sentidos en torno a la obligatoriedad de la educación secundaria. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. En línea: www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002702.pdf
[61] - Nobile, M. (2011): redefiniciones de la relación docente- alumno: una estrategia de personalización de los vínculos”. En: Tiramonti G. (Dir.): Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Buenos Aires, FLACSO, Homo Sapiens.
[62] - Poggi, M. (2003):”La problemática del conocimiento en la escuela secundaria. Algunas perspectivas sobre el abordaje de los aspectos curriculares”. En Tenti Fanfani (comp.): Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. Bs. As. UNESCO- IIPE- fundación OSDE-Grupo Editor Altamira.
[63] - Perrenoud, Ph.
[64] - Sendón M.A. (2011): “El imperativo de la inclusión escolar y la proliferación de significados acerca de la escolarización de la secundaria” En: Tiramonti G. (Dir.), ob. Citada..
[65] - Souto, M. (1999): "Grupos y dispositivos de formación". Bs. As: Ediciones Novedades Educativas.
[66] - Southwell, M. (2012): “Formas de lo político en la escuela”. En Southwell, M. (comp.): Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones. Bs. As, FLACSO-Homo Sapiens.
[67] - Southwell, M. (2013): “Destinos y salidas: escuelas medias frente a la desigualdad”. En Southwell, M.; Romano, A. (Comp.): La escuela y lo justo. Ensayos acerca de la medida de lo posible. Buenos Aires, UNIPE Editorial Universitaria.
[68] - Tenti Fanfani, E. ( 2004): “Nuevos problemas de gobierno de la educación en América Latina. Comentarios a las tesis de François Dubet”. En Tenti Fanfani, E.: Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina. IIPE-UNESCO.
[69] - ---------------- (2008): La enseñanza media hoy. Masificación con exclusión social y cultural. En: Tiramonti, G.; Montes, N. (comp.), ob. Citada.
[70] - -----------------(2012): “Docentes y alumnos. Encuentros y desencuentros entre generaciones”. En Tenti Fanfani (Comp.): La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires, IIPE – UNESCO. Versión electrónica; www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/La%2520escolarizacion_adolescWEB_0.pdf
[71] - --------------- (2004): “viejas y nuevas formas de autoridad docente”. En Revista Todavía. En línea: http://www.revistatodavia.com.ar/todavia07/notas/tenti/txtenti.html
[72] - Terigi, F. (2010): “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”. Conferencia dictada en Santa Rosa, La Pampa. En línea: www.chubut.edu.ar/concurso/material/concursos/Terigi_Conferencia.pdf
[73] - Terigi, F.: (2008): “Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles”. En Revista Propuesta Educativa, Nº 29. FLACSO: Buenos Aires. Versión electrónica http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/indice.php?num=29
[74] - Terigi, F. (2012): “Sobre la cuestión curricular en la educación secundaria. En Tenti Fanfani, E. (Comp.) ob. Citada.
[75] - Tiramonti, G. (2008): Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En: Tiramonti, G.; Montes, N. (Comp.): ob. cit..
[76] - Tiramonti, G. (2012): “Dimensiones en la discusión de la problemática de la escuela media”. En Tenti Fanfani, E. (Comp.): La escolarización de los adolesc entes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires, IIPE- UNESCO. En línea: www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/La%2520escolarizacion_adolescWEB_0.pdf
[77] - Tiramonti, G.: Sobre la universalización de la escuela secundaria: la enseñanza como problema. En Revista Pasar la Palabra, Rosario, AGCER.
[78] - Documentos Curriculares
[79] - Consulta electrónica en sitio: http://portal.eduacion.gov.ar/secundaria/
[80] - Res. 88/09 CFE: “Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria-Planes Jurisdiccionales y Planes de Mejora Institucional”
[81] - Ministerio de Educación (2011): “Diseño e implementación del Plan de Mejora Institucional. Documento de Apoyo Escuela Secundaria”
[82] - Ministerio de Educación (2011): “Aportes de la Tutoría a la Convivencia en la Escuela”.
[83] - Ministerio de Educación: Res. 34/2012 ME Provincia de San Luis “Régimen Académico para el Nivel Secundario “
X - Bibliografia Complementaria
[1] EJE TEMATICO 1:
[2] - Braslavsky, Cecilia y otros (2001, Comp.): Los formadores de jóvenes en América Latina. Informe final de Seminario Internacional. Oficina Internacional de Educación. Administración Nacional de Educación Pública. Uruguay: 3 a 22.
[3] - Gabrijelcic, C. y otros (1998): " La educación polimodal. Su implementación en la transformación". Buenos Aires, Lugar editorial.
[4] - Iglesias, R. (1990): " Los católicos-liberales durante la década de los 80". En Puiggrós, A: Historia de la Educación Argentina Tomo I. Buenos Aires, Galerna.
[5] - Kauffman- Doval (1999): “Paternalismos Pedagógicos”. Buenos Aires, Laborde editor, Cap. I
[6] - Konterllnik, Irene (2.000): "La participación de los adolescentes: ¿exorcismo o construcción de ciudadanía?". En Tenti Fanfani, E. (comp.): Una escuela para los adolescentes. Reflexiones y valoraciones. Buenos Aires, UNICEF / Losada. Pág. 79 a 108.
[7] - Puiggrós, A. (1990): "Sujetos, Disciplina y Curriculum. En los orígenes del sistema educativo argentino". Buenos Aires, Editorial Galerna.
[8] Documentos Ministeriales.
[9] - Ministerio de Cultura y Educación:"La Educación Polimodal: nuevas relaciones entre educación y trabajo". Bs. As. l993
[10] EJE TEMATICO 2:
[11] - Arroyo, M. y Poliak, N. (2011): “El trabajo de enseñar en la escuela media. Perspectiva histórica y discusiones actuales”. Material correspondiente a la Clase 6 Curso de Posgrado virtual: La Educación secundaria en perspectiva latinoamericana. FLACSO.
[12] - Dussel, I.; Southwell, M. : “La escuela y la igualdad: renovar la apuesta”. En Revista el Monitor, Nº1, Buenos Aires, Ministerio de Educación. En línea:
[13] http://www.me.gov.ar/monitor/nro1/dossier1.htm
[14] - Dussel, I. (2005): “La escuela, la igualdad y la diversidad. Aportes para pensar hacia donde va la escuela media”. Seminario Internacional, Huerta Grande (Cba). En línea: repositorio.educacion1.gov.ar/dspace/bitstream/ande1/123456789/95654/huerta_dussel.pdf?sequence=
[15] - Chevallard, Ives(1998): "La transposición didáctica". Ed. Aique: Bs. As. Introducción, Capítulos 1,2, 3 y 7
[16] - Díaz, A; Fasce, J.; Guevirtz, M. (2000): “las tareas del profesor tutor en una red de relaciones”. En Tenti Fanfani, E. (Comp.): Una escuela para los adolescentes. Buenos Aires, UNICEF /Losada.
[17] - Edelstein, G. (1996): La construcción metodológica. En Corrientes Didácticas Contemporáneas. Bs. As.: Kapelusz.
[18] - Edwards, Verónica (1997): "Las formas de conocimiento en el aula”. En Rockwell, E. (coord.) La Escuela Cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica.
[19] - Frigerio, G. y Poggi, M. (1996): “El análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos”. Buenos Aires, Santillana. Cap I y III
[20] - Gimeno Sacristán, J. (2010): “¿Qué significa el currículum?”. En Gimeno Sacristán (Comp.): Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid, Morata.
[21] - Kaplan, Carina (2008): “Destinos escolares en sociedades miserables”. En: Tiramonti, Guillermina y Montes Nancy (comp.): La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Manantial- FLACSO. Buenos Aires, Argentina.
[22] - Levinsky, R. (s/f): Proyecto Institucional de Mejora “Fortalecimiento de los primeros años de la escuela secundaria”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[23] - Llinás, Paola (2011): “Interpelaciones en los bordes de lo escolar: políticas para abordar la (inconmovible) forma de la escuela secundaria. En: En: Tiramonti G. (dir.), ob. Citada.
[24] - Montes, N.; Ziegler, S. (2012): “La educación secundaria frente a la obligatoriedad: una ecuación compleja”. En En Southwell, M. (comp.), ob. Citada.
[25] - Pinkasz, D. (1988): “Profesorado de enseñanza media 1930-1945. Algunas reflexiones sobre las instituciones de formación, las orientaciones teóricas y la función social de la escuela media”. En Seminario Taller: “Formación docente y calidad de la educación”. Ministerio de Educación y Justicia – OEA.
[26] - Tiramonti, G. (2005): “La escuela en la encrucijada del cambio epocal”. En Revista Educación y Sociedad, vol. 26, Nº 92. Universidad de Campinas. Versión electrónica en http://www.cedes.unicamp.br
[27] - Tiramonti G. (2011, dir.): Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Homo Sapiens: Rosario.
[28] - Tenti Fanfani, Emilio (2.003): "La educación media en Argentina: desafíos de la universalización". En Tenti Fanfani, E. (Comp.): Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. Buenos Aires, UNESCO – IIPE – FUNDACION OSDE- Altamira.
[29] - Viel, Patricia (2009): “La tutoría. Una estrategia institucional de acompañamiento a las trayectorias escolares de los jóvenes”.En: Romero, Claudia (comp.): Claves para mejorar la escuela secundaria. La gestión, la enseñanza y los nuevos actores. Bs. As., Noveduc..
[30] - Ziegler, Sandra (2011): “Entre las desregulación y el tutelaje: ¿hacia dónde van los cambios en los formatos escolares” . Tiramonti G (Dir.). Ob. Citada.
XI - Resumen de Objetivos
- "Analizar las continuidades y rupturas de la Educación Secundaria en un proceso de reconstrucción socio-histórico-político desde los orígenes institucionales hasta la actualidad, que les posibilite conjeturar acerca de algunas problemáticas del nivel.

- "Comprender las principales problemáticas pedagógico – didácticas que se plantean en la educación de adolescentes y jóvenes en la educación secundaria actual, en el contexto de los cambios socio-culturales y políticos acontecidos en Argentina en los últimos años, desde el aporte de investigaciones, producciones, informes, etc.

- "Analizar críticamente las situaciones pedagógico-didácticas, con eje en la enseñanza y el aprendizaje, que acontecen en las instituciones de nivel secundario para identificar problemas, intentando comprenderlos y explicarlos en su contexto socio-histórico y escolar, desde diversos marcos teóricos".

- "Elaborar según algunos principios de acción, propuestas o dispositivos alternativos de superación de los problemas pedagógico-didácticos analizados, fundamentando su valor y pertinencia considerando la singularidad de los contextos sociales, institucionales y áulicos, asumiendo posturas ético-políticas".

- "Desarrollar vínculos de autonomía, cooperación y solidaridad en la tarea de aprender que les permita intercambiar puntos de vista, confrontar ideas, defender argumentos, co-pensar alternativas."
XII - Resumen del Programa
Eje I.- La construcción sociohistórico-política del Sistema Educativo Argentino: del Nivel Medio a la Educación Secundaria Obligatoria

1. Surgimiento y desarrollo del nivel medio hasta la década de los ´90: La relación escuela-sociedad y el papel del Estado; las finalidades, instituciones, currículo y sujetos. Entre el mandato homogeneizador y la diferenciación educativa y social; la función de inclusión versus la exclusión educativa.
2. Los procesos de reforma estructural: cambios y rupturas. La Educación Polimodal y la Educación Secundaria Obligatoria: relaciones entre la sociedad, el Estado y la escuela; modelos de organización institucional y pedagógica.

Eje II.- Reconfiguración de la Educación Secundaria actual en contextos de acción. Problemas, tendencias y perspectivas

1. La política educativa en las jurisdicciones nacional y provincial: entre la centralización / descentralización; regulación/autonomía, política curricular, nuevas funciones, roles y sujetos. Los planes de mejora como políticas focalizadas.
2. La escuela secundaria como institución. La cultura y dinámica institucional, modelos de gestión, tiempos y espacios. La dimensión pedagógico-didáctica: el proyecto educativo, el currículum y el conocimiento, las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Los docentes y los alumnos. La institución escolar y los procesos de cambio
3. Los problemas -perdurables y emergentes- en la Educación Secundaria: el formato escolar, segmentación y fragmentación educativa, el fracaso escolar, la relación entre el mundo cultural y cotidiano de adolescentes y jóvenes y el mundo escolar, el mandato de inclusión y las exigencias de selección, el vínculo pedagógico y el saber, la evaluación y la permanencia escolar, convivencia escolar y participación política, etc.
4. Estrategias/ dispositivos pedagógico-didácticos para la educación de adolescentes y jóvenes en la Escuela Secundaria como alternativas para superar algunas problemáticas que se plantean hoy a las escuelas.
XIII - Imprevistos
La propuesta programática de la materia podrá ser reajustada frente a imprevistos (de tiempo, avance de los estudiantes, etc.)
XIV - Otros