Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2015)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 22/10/2015 23:23:51)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PRACTICA I PROBLEMATICA DE LA REALIDAD EDUCATIVA PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 13/00CD 2015 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
CATALINI, SANDRA CECILIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
DOMENICONI, ANA RAMONA ISABEL Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
PAHUD, MARIA FERNANDA Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
SILVAGE, CARLOS ALBERTO Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
HODARA, IVANA EDITH Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
MARTINEZ PONCE, MARIA SOLEDAD Responsable de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
REVECO CHILLA, CRISTIAN ALEJAN Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
MUR MANSILLA, HELENIO ONASIS Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs. 0 Hs. 0 Hs. 0 Hs. 3 Hs. 1º Cuatrimestre 16/03/2015 01/07/2015 15 45
IV - Fundamentación
La Pràctica I Problemática de la Realidad Educativa es un curso previsto en el Plan de Estudios Nº13/00 de la carrera de Profesorado en Educación Especial, que corresponde al primer cuatrimestre de primer año del mencionado Profesorado; sus destinatarios son los alumnos de esta carrera de orientación docente.
El propósito de este espacio curricular del eje de las prácticas (articulador vertical y horizontal de los procesos de formación) es abordar las problemáticas de la realidad educativa a partir de un trabajo de indagación en espacios y ámbitos públicos, que permitan ver diferentes formas de nominación y/o ocultamiento de las diferencias, de cómo es pensado el “otro” (con especial énfasis a los sujetos con discapacidad) desde las prácticas y los discursos.
Este recorrido que iniciamos es una primera aproximación a un trabajo de investigación de una problemática: el nombre del “otro”, el lugar del “otro” (alter) en algunos espacios, discursos, lugares de la sociedad.
“La diferencia” como problema pedagógico y su correlato en ámbitos sociales y educativos (escolares, no formales e informales) se constituye en un dilema a la vez que sus nuevas retóricas anuncian quiebres y cambios a ser analizados e interpretados a la luz de los desarrollos teóricos que ponen en suspenso o “sospecha” (Skliar, 2000) un auténtico cambio o la sustitución de formas tradicionales por otras más novedosas de nombrar la alteridad.
A lo largo de la historia de la humanidad el sujeto con discapacidad ha sido nombrado de distintas maneras, con diferentes lógicas argumentativas, discursos sobre los “otros” generan, desde el lenguaje, fronteras, límites, modos de exclusión y omisión de sujetos y grupos.
En el marco de este tramo de formación cuyo eje son las prácticas educativas, comprender el discurso de la diferencia y sus aplicaciones en prácticas concretas, de la educación en general y de la educación especial en particular, se constituye en un objetivo a lograr.
Promover una primera aproximación de los estudiantes ante la pregunta: ¿cómo son narrados, pensados, juzgados, construídos los sujetos a partir de sus diferencias en nuestra sociedad, en la época actual?

El curso propone y posibilita, a partir de la problematización de la realidad circundante, la exploración y reflexión de los significados y sentidos erigidos acerca de cómo son pensados (y tratados) los cuerpos y las mentes de los “otros” en un proceso histórico donde los discursos (en particular sobre la deficiencia) han estado sustentados en concepciones y procesos sociales, históricos, culturales, políticos, económicos y éticos que es necesario develar.
Recurrir a los aportes teóricos y metodológicos aportados desde las diferentes asignaturas que comparten el mismo tramo curricular de primer año, y que se desarrollan en forma paralela y simultánea en este cuatrimestre, para un abordaje en profundidad de estas problemáticas, es asimismo un propósito del curso. Para ello, se propone trabajar los contenidos programáticos organizados a partir de tres núcleos temáticos: un primer núcleo de aproximación a los conceptos de práctica y problemática de la realidad educativa, y la producción y contextualización de discursos; un segundo grupo de temas, pretende la comprensión de lo educativo desde teorizaciones que involucran las retóricas de la diferencia, atribuciones de sentido en torno a la discapacidad y sus implicancias en los espacios sociales y educativos, un tercer y último núcleo permite el abordaje metodológico de la problemática para intervenir, a partir de la “mirada atenta” por medio de la observación de un mundo complejo y contradictorio, que lleve al compromiso e involucramiento de los estudiantes con estas problemáticas.
Este curso intenta aproximar a los estudiantes a las problemáticas de la realidad educativa como ámbito de reflexión de las prácticas educativas (pensadas como prácticas sociales), lo que implica dos niveles, como teorización y como intervención; esta doble proyección permite la correspondencia teoría y práctica.
La selección de los contenidos incorporados en los tres núcleos se realizó a partir de los contenidos mínimos de la asignatura previstos en el Plan de Estudios de la carrera (Ord.CD 13/00), y de las consideraciones y debates del equipo docente sobre las exigencias y requerimientos necesarios del contexto.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
A partir del desarrollo de los contenidos del curso y de una experiencia de investigación, se espera que los alumnos logren los siguientes objetivos:

Reconocer y describir algunas problemáticas de la realidad educativa contenidas en la realidad social (más general y abarcativa) y los discursos y prácticas en ellas involucradas

Reconocer, en diferentes espacios discursivos, las atribuciones de sentido en torno a la diferencia y la discapacidad y su “correlato” en la educación.

Identificar y analizar las distintas nominaciones, descripciones, explicaciones, significaciones, sentidos y/o posibles ocultamientos, en torno al sujeto con discapacidad, en diferentes escenarios sociales, en la época actual, a partir de la observación de espacios públicos.

Apropiarse de variadas herramientas metodológicas para inaugurar procesos investigativos referentes a la educación (y a la educación especial) en espacios públicos.

Indagar acerca de sus propias concepciones en torno a la diversidad y de sus posicionamientos como formadores/docentes de educación especial.
VI - Contenidos
Núcleo temático1
Nociones de práctica, problemática y realidad educativa. Niveles de explicación de las problemáticas educativas. Discursos: producción y contextos.

Núcleo temático 2
Espacios discursivos y de sentido en torno a la diferencia y su correlato en la educación. El problema de la nominación, representación y descripción del “diferente” y su construcción histórica. Estereotipo, estigma, prejuicio y racialización. El concepto de biografía social e intelectual anticipada. Género, discapacidad y educación. Normal, anormal: nuevos discursos que enuncian y denuncian algunas prácticas. Lo público como espacio de lucha y posibilidad.

Núcleo temático 3
Introducción a la investigación. La observación como estrategia de indagación de la realidad. La sistematización de la información. Su análisis e interpretación. El informe como modo de comunicación de los resultados.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El espacio de los trabajos prácticos vincula los desarrollos teóricos abordados con el espacio de la realidad social y educativa, se consideran instancias de trabajo de campo, prácticas de observación, análisis y reflexión, y escritura de resultados. Los alumnos asistirán a tutorías grupales para la concreción y seguimiento de las distintas actividades.

La modalidad de trabajo será grupal, a partir de la conformación de grupos de trabajo de acuerdo a los intereses particulares de los alumnos.
Se trabajará con tres guías de trabajo práctico y un informe final integrador de la experiencia, los que serán presentadas por escrito en el término de una fecha establecida.
La evaluación de los T.P. considerará el desempeño en la clase y las tutorías: participación, cumplimiento con las pautas de trabajo, compromiso con la tarea y con el grupo y la presentación por escrito de cada guía (claridad conceptual, fundamentación, pertinencia y profundidad de los análisis, coherencia en la organización del trabajo y su presentación). Se podrá recuperar dos veces cada Guía de Trabajo Práctico escrito para conservar la calidad de alumno “promocional”.
También se contará con un espacio de aula virtual para la socialización de consignas, bibliografía, guías de trabajo, horarios de tutorías, entre otros.

Actividades grupales:
Núcleo temático 1:
Guía de análisis y reflexión sobre algunas conceptualizaciones en torno a práctica, problemática, realidad educativa, discursos, prácticas y contextos.

Núcleo temático 2:
Actividades teóricas y prácticas a partir de textos, imágenes y videos sobre construcción de estereotipos, estigmas, prejuicios.

Núcleo temático 3:
Guía de indagación (experiencia de investigación) para la observación, análisis y reflexión de problemáticas de la realidad social y educativa.

Trabajo Integrador: elaboración de un informe final del trabajo de indagación y su exposición oral para la socialización de los resultados
VIII - Regimen de Aprobación
La aprobación del curso podrá hacerse de acuerdo a la siguiente categoría prevista en el Régimen Académico de la UNSL, Ord.C.S.N° 13/03 y su Anexo Único y la modificatoria, Ord. C.S.Nº 32/15
Régimen de Promoción sin Examen Final: el curso deberá ser aprobado mediante el Régimen de Promoción sin Examen Final, modalidad que persigue la evaluación continua del alumno fundada en un permanente proceso evaluativo tanto de sus desempeños como de sus producciones que permitan dar cuenta del proceso de aprendizaje resultante.
Para ello, los docentes realizarán en forma continua la evaluación de los aprendizajes, como así también la orientación de los mismos. Esta modalidad incluye una instancia de evaluación final integradora: en la que se evalúa la capacidad del alumno de construir una visión integral de los contenidos estudiados.
Para aprobar el curso como alumno promocional, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:
. asistir al 80% de las clases teóricas, prácticas, teórico-prácticas y tutorías
. aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
. obtener una calificación de, al menos, (7) siete puntos en todas y cada una de las evaluaciones, incluida la evaluación de integración.
En la nota final de aprobación se contemplarán las distintas instancias evaluativas propuestas para el cursado, (Ord.C.S. N°13/03)
Se prevén dos recuperaciones de cada práctico y una recuperación del Informe Final escrito integrador. La instancia de integración oral no posee recuperación ya que es un momento de socialización en el grupo total.
IX - Bibliografía Básica
[1] AMADO, Jorge (2011): Capitanes de la arena. Losada. Buenos Aires. 1973 (18º impresión). pp.13-25
[2] BANCHS, María (1999) : “Representaciones sociales, memoria social e identidad de género”(ponencia) En: Revista Akademos II, 1, 59-76. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
[3] BUSTOS, Olga (2003): “Construyendo la equidad de género en la escuela primaria”. Curso general de actualización. Banco nacional de Cursos de Actualización. Instituto nacional de las mujeres. Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Sec. De educación Pública. México.
[4] CRUZ PEREZ, María del Pilar (2013): “Teoría feminista y discapacidad: un complicado encuentro en torno al cuerpo”. En: Revista de Investigación y divulgación Sobre los estudios de género. Págs. 189 a 231.
[5] DUSCHATSKY, Silvia y Carlos Skliar (2000): “La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad y sus implicancias educativas.” En: Cuadernos de Pedagogía de Rosario. Nº7. (14 págs.).
[6] ENRIQUEZ, Pedro y Olguín, W. (2012) Problemática de la realidad educativa. Herramientas para abordar su complejidad desde la Alfabetización Académica y Política. Ed.LAE. Disponible en http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/LibrosElectrónicos/libro problemáticarealidad p enriquez.pdf
[7] Feminario de Alicante (2002): Elementos para una educación no sexista: Guía didáctica de la Coeducación. Alicante. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Págs. 1-33
[8] NEUFELD, María Rosa y James Ariel Thisted (Comp.) (1999): De eso no se habla. Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Eudeba. Buenos Aires.
[9] SINISI, Liliana (1999): “La relación nosotros-otros en espacios escolares multiculturales”. En Neufeld, María Rosa y James Ariel Thisted (Comp.) De eso no se habla. Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Eudeba. Buenos Aires.
X - Bibliografia Complementaria
[1] AGUILAR MONTERO, Luis Angel (2000): De la integración a la inclusividad. La atención a la diversidad: pilar básico en la escuela del siglo XXI. Espacio. Buenos Aires
[2] AMOSSY, Ruth y HERSCHBERG PIERROT, Anne (2001): Estereotipos y clichés. EUDEBA Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires.
[3] BOGGINO, Norberto y ROSEKRANS, Kristin (2004): Investigación-Acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. Orientaciones prácticas y experiencias. Ediciones Homo Sapiens. Santa Fe, Argentina.
[4] GARCIA, Josefa y GIACOBBE, Mirta (2009): Nuevos desafíos en investigación. Teorías, métodos, técnicas e instrumentos. Ediciones Homo Sapiens. Santa Fe, Argentina.
[5] GILA, Juana y GUIL SEVILLA, Ana (1999): La mujer actual en los medios: estereotipos cinematográficos. Comunicar. España
[6] MALGESINI, Graciela y GIMENEZ, Carlos (2000): Guía de los conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Los Libros de la Catarata. p.406
[7] MARGULIS, Mario (1997): “Cultura y discriminación social en la época de la globalización”. En Bayardo, Rubens y Mónica Lacarrieu: Globalización e Identidad Cultural. Ediciones CICCUS. Buenos Aires. Págs.39 a 60.
[8] SEVILLA, Ana (1999): La mujer actual en los medios: estereotipos cinematográficos. Comunicar. España.
[9] SUSINOS RADA, t. (2006): Mujeres (dis)capacitadas o la construcción social de un yo deficitario e incompleto. En: A. Calvo,et.al.(eds.) Mujeres en la periferia. Algunos debates sobre género y exclusión social. Barcelona. Icaria.
[10] VALCARCEL, A. (2000): La memoria colectiva y los retos del feminismo. En: A. Valcárcel y R. Romero (eds.) Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI (pp.19-54). Sevilla: Hypatia. Instituto Andaluz de la mujer
XI - Resumen de Objetivos
Durante el desarrollo del curso se pretende:
Reconocer en diferentes espacios discursivos las atribuciones de sentido en torno a la diferencia y su “correlato” en la educación.

Analizar las distintas nominaciones, significaciones y/o posibles ocultamientos, en torno al sujeto con discapacidad, en diferentes escenarios sociales, en la época actual, a partir de la observación de espacios públicos.

Apropiarse de variadas herramientas metodológicas para inaugurar procesos investigativos referente a la educación (y a la educación especial) en espacios públicos.
XII - Resumen del Programa
Núcleo temático 1 Nociones de práctica, problemática y realidad educativa. Niveles de explicación de las problemáticas educativas. Discursos: producción y contextos
Núcleo temático 2 Espacios discursivos y de sentido en torno a la diferencia/diversidad y su correlato en la educación. El problema de la nominación del “diferente”. Estereotipo, estigma, prejuicio y racialización. Biografía social e intelectual anticipada. Género y discapacidad. Lo público como espacio de lucha y posibilidad.
Núcleo temático 3 Introducción a la investigación: observación, sistematización, análisis e interpretación de datos. El informe.
XIII - Imprevistos
Ante situaciones imprevistas, se acordará con los alumnos las modificaciones posibles, sin perder de vista los objetivos propuestos en la planificación original.
Observaciones
El estudiante Matías Garro López, becario de la asignatura Procesos Psicológicos Básicos, participó en las reuniones del equipo docente y colaboró en diferentes instancias del cursado, tales como tutorías, consultas y acompañamiento de los alumnos.
XIV - Otros