Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Intervención Psicológica II
(Programa del año 2014)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 15/12/2014 11:36:07)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOPEDAGOGIA DIFERENCIAL LIC. EN PSICOLOGIA 04/96CDH 2014 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
CHADES, MARIO ABRAHAM Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
TABORDA, RUTH ALEJANDRA Prof. Colaborador P.Asoc Exc 40 Hs
ABRAHAM, MARIA DE LOS ANGELES Responsable de Práctico JTP Semi 20 Hs
PIOLA, MARÍA BELÉN Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
WEINSTOCK, ELIDA BETTI Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 3 Hs.  Hs.  Hs. 5 Hs. 2º Cuatrimestre 18/08/2014 21/11/2014 15 80
IV - Fundamentación
La Psicopedagogía es una disciplina científica que fusiona en síntesis única, saberes y experiencias de la educación y de la salud mental. En tal sentido, se propone el abordaje y estudio del acontecer del aprendizaje en cualquier momento evolutivo y en todos los ámbitos en que éste pueda ocurrir, comprendido en un momento histórico y contexto social particular.
Aprender, coincidiendo con Young (2001) es ingresar, permanecer y crecer en un mundo con determinadas normas y valores que deben ser aceptados y asumidos como propios, para que a partir de allí algo creativo y personal pueda aparecer en los márgenes de la lógica ya establecida.
En consecuencia, la Psicopedagogía como disciplina se interesa por las vicisitudes de la dinámica del aprender, se dirige especialmente a los procesos de enlace entre el sujeto y el mundo de la cultura, que se inician en el momento mismo del nacimiento.
El campo de acción de la Psicopedagogía se fue ampliando a partir del quehacer en la clínica individual, (que se propone principalmente el tratamiento de los problemas de aprendizaje de los niños), al asesoramiento a docentes y directivos, planificación curricular, intervenciones institucionales y asesorías a nivel gubernamental, entre otros.
Entre las múltiples áreas de intervención de esta disciplina, la Psicopedagogía Diferencial se interesa por el abordaje y estudio del acontecer del aprendizaje en personas que por distintas causales encuentran obstaculizado su acceso al conocimiento y al mundo de la cultura, así como también para desarrollar actividades propias de la vida en sociedad. Entre ellas, podemos enmarcar aquí, a personas que presentan un déficit producido por una pérdida o daño sensorial, cognitivo o en la motricidad, así como los que han sufrido “deprivación” en etapas tempranas de la vida, o que padecen trastornos graves de personalidad.
La familia de las personas con discapacidad, los vínculos paterno y materno, la relación fraterna, el docente especial y el docente común que integra a niños con discapacidad, la misma escuela especial o la escuela integradora, son ámbitos que interesan especialmente a esta disciplina.
Un punto al que damos especial importancia en nuestro programa es el que tiene que ver con la posición del psicólogo ante la discapacidad y, especialmente, los sentimientos que conlleva vérselas cara a cara con el dolor, la castración y la muerte. Rodulfo observa que lo único que permite desarrollar un proceso terapéutico es mantenerse con una escucha tal que no pretenda establecer un límite tajante (entre orgánico y psicológico) sino que, por el contrario, busque levantar toda barrera reduccionista, intentando problematizarla todo lo posible, conocerla, cuestionarla, hablarla, y de esta manera volverla más porosa.
En este sentido se señalan tres grandes aspectos hacia los cuales se dirige la intervención del psicólogo:
• Diagnóstico y atención precoz de las personas con necesidades especiales.
• Atención de los padres y familiares de las mismas.
• Atención psicológico/psicopedagógica de la problemática del niño en la escuela.
Consideramos fundamental la intervención precoz, concebida ésta como atención al vínculo primario madre-hijo y al vínculo familia-bebé, que entendemos estructurantes del ser. Se pretende lograr la aceptación de este ser, que sin saberlo ha venido a herir el narcisismo de sus padres, frustrar sus expectativas y dejarlos a veces en estado de absoluta inercia o parálisis en sus posibilidades de acercamiento. A partir de la resolución de este primer impacto, todo intercambio entre mamá-bebé será de por sí estimulante, en el sentido de despertar el deseo por aprender.
Tal como en el tratamiento del vínculo materno–filial, el tratamiento del vínculo docente-niño y escuela-niño “diferente” tiene como propósito ayudar a que la escuela pueda “operar” con la angustia y sobrellevar las dificultades que conlleva la integración de estos sujetos. Nótese que ponemos especial énfasis en hablar del “sujeto” y no sólo de sus dificultades, en tanto se considera a éste en su singularidad, cuyo transcurrir dependerá en gran medida de como sea mirado y considerado por todos aquellos que tempranamente lo rodean y luego por los otros sociales.
Por otra parte, debemos hacer referencia a lo que es el aprender. Tomando los aportes de psicología cognitiva como la psicogénesis, el constructivismo y el psicoanálisis, nos servimos de las contribuciones más destacadas y esclarecedoras de cada perspectiva. El ser humano tiene una modalidad particular de acercarse al objeto de conocimiento y de aprender que se construye desde el nacimiento. En ello no solo intervienen proceso intelectuales, sino que se juega más bien su posición de sujeto deseante.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
a)Reconocer las implicancias que corresponden a la posición del psicólogo en la atención de los sujetos con discapacidad.
b)Desarrollar interés hacia los problemas psicológicos y educativos que acompañan a los sujetos con discapacidad.
c)Conocer las diferentes modalidades de intervención y tratamiento de acuerdo a cada problemática presentada.
d)Reconocer la importancia de los vínculos primarios (madre/padre-hijo) en la estructuración del psiquismo.
e)Reconocer la importancia del vínculo docente-alumno y la necesidad de intervención desde lo psicológico y psicopedagógico para la optimización de los aprendizajes.
f)Comprender el rol de la institución escolar en la posibilidad de desarrollo y aprendizaje de los sujetos con discapacidad.
VI - Contenidos
UNIDAD 1
A. La Psicopedagogía Diferencial. Definición del campo de estudio. Concepto de discapacidad. Del modelo del déficit al de las Necesidades Especiales. Clasificación de discapacidades.
B. El sujeto con necesidades especiales. Vicisitudes de la estructuración psíquica. Vínculos tempranos.

UNIDAD 2
A-Familia y discapacidad: Madre. Padre. Hermanos
B. Duelo y discapacidad. Desarrollo de la identidad. Construcción del falso self y características narcisistas. Sexualidad y Discapacidad. El juego en el niño con discapacidad.

UNIDAD 3
A. La posición del psicólogo frente a personas con discpacidad. El problema de la resistencia y de los sentimientos contraransferenciales.
B. Diferentes abordajes: Atención temprana, Intervención individual, familiar y escolar. El equipo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario.

UNIDAD 4
A. El problema del aprender y su significado. Modalidades diagnósticas. Aprendizaje en las personas con discapacidad.
B. La escuela. La integración del sujeto con discapacidad a la escuela común. Los vínculos docente-alumno. La intervención psicológica a nivel escolar. La educación especial. El docente de Educación Especial.

UNIDAD 5
Características psicológicas, modalidades de aprendizaje y tipos de intervención en:
-Personas con déficit sensorial. Sordera y ceguera.
-Personas con déficit intelectual. El lugar de la inteligencia en el aprender.
-Niños con síndrome de Down

UNIDAD 6
Características psicológicas, modalidades de aprendizaje y tipos de intervención en:
- Los niños y adolescentes con problemáticas sociales
- Niños y adolescentes con trastornos en el aprender:
a) Déficit atencional con o sin hiperkinesia.
b) Dislexia

VII - Plan de Trabajos Prácticos
TRAYECTO DE T.P. PSICOPEDAGOGIA DIFERENCIAL-2014-
T.P. 1:
Este trabajo común a todas las comisiones se realizará con el objetivo de realizar un primer acercamiento a la problemática de la discapacidad.


T.P. 2:
En este segundo trabajo práctico los alumnos trabajarán en comisiones a cargo de los distintos profesores y se propondrán objetivos distintos.

La comisión 1 y 2 abordará la siguiente tarea:

OBJETIVO:
Explorar el trabajo con personas con discapacidad desde diferentes profesiones.
TEMA:
Relato de la historización profesional y laboral desde diferentes perspectivas disciplinares
METODOLOGÍA:
Relato como dispositivo nos permitirá explorar el trabajo, las diferentes perspectivas disciplinares, la vincularidad que se gesta en quienes trabajan con personas con discapacidad. Se trabajará con profesionales de diversas disciplinas.
FORMA DE TRABAJO:
El trayecto se estructurará en cuatro etapas.
1) ETAPA DE PREPARACIÓN PARA LA TAREA:
Lectura, discusión y análisis de material bibliográfico específico y referido a las prácticas pre-profesionales en el marco de la ética.
2) ETAPA DE ELABORACION DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS Y ADMINISTRACION.
3) ETAPA DE SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE INFORMES ESCRITOS A PARTIR DEL MATERIAL RECOLECTADO
Sistematización y análisis por ejes de cada relato. Presentación de Informe.
4) PLENARIO INTERCOMISIONES

La comisión 3:

OBJETIVOS:
1-Observar situaciones de aprendizajes poniendo énfasis en el Vinculo Docente-Alumno- Conocimiento.
2-Conocer los factores sociales, culturales, económicos y políticos que inciden en el aprender en esa población escolar.
el Trabajo Práctico se llevará a cabo en una institución escolar, que nucléa alumnos con una discapacidad.
TEMA:
Observación del vínculo Docente-Alumno-Conocimiento en instituciones que nucléan alumnos con discapacidad.
METODOLOGÍA:
La Modalidad a seguir consta en una entrevista ( semi-estructurada) con la Directora de la Escuela, oportunidad en que se recabarán información sobre la Institución. Los aspectos institucionales que se indagarán se trabajará en clase.
A modo de ejem : Nro. de matrícula anual, ingreso de los alumnos a la escuela especial ( con diagnóstico y quienes los realizan o derivan), características de la población estudiantil, edades, sexo, ausentismo, participación de los padres, , objetivos ( educativo y / o asistencial ¿), etc. etc.
El T.P. consistirá en observaciones aúlicas, con participación moderada, y se llevará a cabo en grupos de dos alumnos.
Los REFERENTES TEÓRICOS que se utilizarán para el análisis de las observaciones, son los contenidos dados por la cátedra. adermás se tendrán en cuenta los autores que se señalen en la clase de T. P., teniendo en cuenta la particularidades de cada caso.
FORMA DE TRABAJO:
El trayecto se estructurará en cuatro etapas.
1) ETAPA DE PREPARACIÓN PARA LA TAREA:
Lectura, discusión y análisis de material bibliográfico específico y referido a las prácticas pre-profesionales en el marco de la ética.
2) ETAPA DE ELABORACION DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS Y ADMINISTRACION.
3) ETAPA DE SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE INFORMES ESCRITOS A PARTIR DEL MATERIAL RECOLECTADO
Sistematización y análisis por ejes de cada relato. Presentación de Informe.

Nota: Las cinco horas faltantes para cumplimentar el total del crédito de la asignaturas (80) serán utilizadas para efectuar supervisiones complementarias o visitas a las instituciones.
VIII - Regimen de Aprobación
Requisitos para regularizar la asignatura:

Aprobar un Parcial con el 60% (que podrá ser recuperado una vez, y dos veces quienes trabajan o son padres).
Aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
Asistir al 80% de las clases prácticas.

Requisitos para promocionar la asignatura:

Asistir al 80% de las clases teóricas.
Asistir al 80% de las clases prácticas.
Aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
Aprobar un 1° parcial con el 70% (que podrá ser recuperado una vez, y dos veces quienes trabajan o son padres).
Aprobar un 2° parcial con el 70% (que podrá ser recuperado por tema durante el coloquio final).
Aprobar los cuatro seminarios teóricos propuestos para el cursado (que podrán ser recuperado por tema durante el coloquio final).
Aprobar un coloquio integrador.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1
[2] Psicopedagogía
[3] JERUSALINSKY, A. y colab. (1998): “Una clínica transdiciplinaria. Edición ampliada” Cap. IV. Apartado “¿Cuántos terapeutas para cada niño?” Buenos Aires: Nueva Visión.
[4] MARCHESI, A., MARTÍN, M. (1990): “Del lenguaje del déficit a las necesidades educativas especiales.” En Marchesi, A., Coll, C., Palacios, J. (compiladores). Desarrollo Psicológico y Educación, III. Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. Madrid: Alianza.
[5] TORRES DE DI GIANO, V. (1992): “Estimulación Temprana. Hacia la Humanización.” Cap. VI, desde página 163. Buenos Aires: Actilibro
[6] YOUNG, S. (2001): “Psicopedagogía y Discapacidad. ¿Una lectura posible?”. Cap. 1. Córdoba: Ediciones del Boulevard.
[7] Estructuración
[8] BRAZELTON Y CRAMER. (año): Documento de cátedra.
[9] BRAZELTON, B. Y CRAMER, B.: (1993) “La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial”. Cap. 1, 2, 3 y 4. Barcelona: Paidós.
[10] COROMINAS, R. y SANZ, M. (1995): “El minusválido físico y su entorno.” Cap. 6. Barcelona: Paidós.
[11] DOLTÓ, F. (1994): “La imagen inconsciente del cuerpo.” Cap. I (hasta pág. 22: incluido subtítulo “Imagen del cuerpo y esquema corporal: cómo distinguirlos”) y pág. 119 a 132 (“El espejo”). Barcelona: Paidós
[12] PAINCEIRA, A. (1997): “Clínica Psicoanalítica a partir de la obra de Winnicott.” Cap.5 “Nacimiento y desarrollo del self”. Buenos Aires: Editorial Lumen. SHORN, M. (1999): “DISCAPACIDAD. Una mirada distinta.” Cap. 2, 3 (los dos primeros subtítulos) 5, 6 y 15 (Adquisición de un falso self). Buenos Aires: Lugar Editorial.
[13] TABORDA, A. (2000): “Referencias a los aportes en la teoría y técnica de Bleichmar.” Documento de Cátedra.
[14] Unidad 2
[15] Familia
[16] AMORES, S. (…): “Tener un hijo discapacitado. Acerca de la discapacidad y los vínculos familiares.” La Plata: Revista La Hamaca.
[17] CHADES, M. (2007): “¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Un esquema para la discapacidad).” Revista HERMES. Editorial IFDC-SL. San Luis.
[18] COROMINAS, R. y SANZ, M. (1995): “El minusválido físico y su entorno. Cap. 2: “Consideraciones psicodinámicas acerca de la familia del paciente minusválido”. Barcelona: Paidós
[19] DI GESU; M., LEUNTE, S.; PORTUGHEIS, C. Y SOSA, P. (): “La estructura familiar con un hijo discapacitado.” XII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Analítica de Grupo- Investigación/ Grupos/ Género.
[20] JERUSALINSKY, A. Y colab. (1988): “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil.” Cap. IV: “La dirección de la cura de lo que no se cura”. Buenos Aires Nueva Visión.
[21] PROPATO (): “Constitución del padre como Objeto, y lugar del padre en la obra de Winnicot “– APA- ‘‘Espacio Winnicott’’- VII Encuentro Latinoamericano.
[22] Duelo
[23] BOWLBY (1993): “La pérdida Afectiva.” Cap. I, II y VI (pág. 99 a 113) y IX.
[24] Barcelona: Paidós.
[25] COROMINAS, R. y SANZ, M. (1995). “El minusválido físico y su entorno.” Cap. IX. Barcelona: Paidos.
[26] NUÑEZ, B. (2007): “Familia y Discapacidad” Cap. III (pág. 83 a 98). Buenos Aires: Lugar Editorial.
[27] Sexualidad juego
[28] COROMINAS, R. y SANZ, Ma. J. (1995): “El minusválido físico y su entorno” Cap. 2, desde la Pág. 86, referido a las dificultades en la sexualidad) Barcelona: Paidós.
[29] JERUSALINSKY, A. Y otros (1998): “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil”. Cap.: “La sexualidad del Deficiente Mental I” y “La sexualidad del Deficiente Mental II”. Buenos Aires: Nueva Visión.
[30] SHORN, M. (1997): “El niño y el adolescente sordo. Reflexiones psicoanalíticas” Capítulo 6 y10. Barcelona: Paidós.
[31] SHORN, M. (1999): “Discapacidad. Una mirada distinta.” Cap. XIII, XIV y XV (identidad y sexualidad) y Cap. X: “El juego y el jugar en los niños con discapacidad.” Buenos Aires: Lugar Editorial.
[32] SHORN, M. (2003): “La capacidad en la discapacidad.” Cap. 2, 4 y 6. Buenos Aires: Lugar editorial.
[33] Unidad 3
[34] Rol del psicólogo ante la discapacidad: Resistencia. Contratransferencia. El equipo Interdisciplinario. La transdisciplina
[35] COROMINAS, R. y SANZ, Ma. J. (1995): “El minusválido físico y su entorno”. Cap. I y VII. Barcelona: Paidós.
[36] JERUSALINSKY, A. y otros (1998): “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil.” Cap. IV “La dirección de la cura que no se cura” (Ver en unidad 2) y “¿Cuántos terapeutas para cada niño?”. Buenos Aires: Nueva Visión.
[37] MANNONI, M. (1964): “El niño retardado y su madre”. Cap. III. Barcelona: Paidos.
[38] PERNICONE, A. (1999): “Posición del analista en relación a la discapacidad en niños.” Documento del seminario “Psicoanálisis con niños”, dictado por Internet a través de Psiconet.com/ seminarios/ psa- niños.
[39] SHORN, M. (1999): “Discapacidad. Una mirada distinta.” Cap. 2 y 9 (Ver en unidad 1). Buenos Aires: Lugar Editorial.
[40] Estimulación
[41] JERUSALINSKY, A. y otros (1998): “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil.” Cap. Bases neurofisiológicas de la E.T.- Pág. 277 a 284. Cap. Análisis de un caso de estimulación temprana. Pág. 285 a 294. Buenos Aires: Nueva Visión.
[42] NUÑEZ, B. A. (2007): “Familia y Discapacidad” Pág. 128 a 130. Buenos Aires: Lugar Editorial.
[43] SHORN, M. (1999): “Discapacidad. Una mirada distinta.”. Cap. 3. Pág. 25 a 36.
[44] Buenos Aires: Lugar Editorial.
[45] MAIDAGAN: “Estimulación temprana: aprendizaje y prevención”. Desarrollos teórico-Clínicos.
[46] TORRES DE DI GIANO M.V. (1992): “Estimulación Temprana. Hacia la Humanización.” Cap. I, II y VI. Buenos Aires: Actilibro.
[47] Unidad 4
[48] Aprender y su significado
[49] Taborda, A. - Sosa, G. y otros (2010): “Un recorrido por el nivel inicial desde la psicología educacional. (Estación I, II, III. Línea b). Nueva editorial Universitaria. San Luis.
[50] Educación especial
[51] GONZALEZ, L. (1999): “¿Discapacidad?” Capítulos: “El educador especial”, “La escuela especial, lugar para ser y aprender” y “Más allá de la lecto-escritura y el cálculo”. Córdoba: Ediciones del Boulevard.
[52] JERUSALINSKY, A. y colab. (1998): “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil”. Pág. 109 a 115 (Psicoanálisis y deficiencia mental: punto 1: Psicoanálisis y Educación Especial). Buenos Aires: Nueva Visión.
[53] Escuela Integradora
[54] CANIZZA, S. M. (1994): “Efecto Bumerang.” Revista Escritos de la Infancia. Publicación de F.E.P.I: (Fundación para el estudio de los problemas de la infancia) Junio.
[55] FELICE DE ERKILETLIAN, M. S. (2004): “La integración Escolar y las adaptaciones curriculares en la Escuela Común.” Presentado en la III Jornadas Nacionales de Universidad Y Discapacidad. Paraná
[56] GONZALEZ CUBERES, M. T. (1997): “Chicos especiales e integración ¿Mucho, poquito o nada?”. Buenos Aires: Ed. Numen-Humanitas.
[57] LUS, M. A. (1995): “De la integración escolar a la escuela integradora” Apartado “C”: Declaración de Salamanca. Buenos Aires: Paidós
[58] SHORN, M. (1999): “DISCAPACIDAD. Una mirada distinta…” Cap. XII: ¿Es posible la integración del niño o adolescente con necesidades especiales en la escuela común? Buenos Aires: Lugar Editorial.
[59] SHORN, M. (2003): “La capacidad en la discapacidad”. Cap. 13. Buenos Aires: Lugar Editorial.
[60] TABORDA, A. (2004): “Incluir ¿significa integrar? Los grupos, los otros, en la constitución de la subjetividad.” Revista FUNDAMENTOS EN HUMANIDADES de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL.
[61] Unidad 5
[62] Déficit visual
[63] BORDINO DE SCARDINO, N. (2000): “Características e implicancias de la falta de visión en el desarrollo del bebé.” Documento de cátedra.
[64] BRASLAVSKI, B. (2006): “El ciego en la teoría de Vigotsky”. En “Discapacidad Visual hoy”. Buenos Aires: Ed. Noveduc.
[65] CRATTY, B. y SARNS, T. (1984): “La imagen corporal de los niños ciegos” International Council for Educación of the Visually Handicapped – Región Latinoamericana. Córdoba, Argentina.
[66] FRAIBERG, S. (1990): “Niños ciegos, la diferencia visual y desarrollo inicial de la personalidad”. Cap. I, V y XII. Editorial Madrid
[67] MERCÉ, L. (1992): “El bebé ciego. Primera atención. Un enfoque psicopedagógico. Introducción, Cap. I y II. Buenos Aires: Masson OYARZAVAL, C. “Imagen corporal en niños ciegos”. Inédito.
[68] OYARZAVAL, C. (1995): “Psicoanálisis con Niños Ciegos, un abordaje posible” En “Discapacidad Visual hoy, publicación digital.
[69] TORRES DE DI GIANO M.V. (1992): “Estimulación Temprana. Hacia la Humanización.” Cap. VI. (Ver e unidad 1). Buenos Aires: Actilibro.
[70] Déficit sensorial
[71] BENEDETTI, M. L. (1975): “Sordo-¿mudos? (un mundo a conocer).” Buenos Aires: Editorial Tekné.
[72] NUÑEZ, B. A. (1991): “El niño sordo y su familia”. 2ª ed. Buenos Aires: Troquel.
[73] SACK, O. (1991): “Veo una voz.” Ed. Anaya & Mario Muchnik.
[74] SHORN, M. (1997): “El niño y el adolescente sordo. Reflexiones psicoanalíticas”. Cap. 3, 4, 5 y 6. Buenos Aires: Paidós
[75] SHORN, M. (2008): “La conducta impulsiva del niño sordo” Cap. 1, 2 y 3. Buenos Aires: Lugar Editorial.
[76] Déficit intelectual
[77] MANNONI, M. (1964): "El niño retardado y su madre”. Cap. I, II y VII. Buenos Aires:Paidós
[78] FOSTER, O. (): “Niños Síndrome de Down. Maduración neurológica del niño con síndrome de Down”- Revista: Escritos de la Infancia.
[79] JERUSALINSKY, A y colab. (1998): “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil.” Cap.: “Lo posible y lo imposible en la cura del síndrome de Down (Páginas 273 a 276). Buenos Aires: Nueva Visión.
[80] JERUSALINSKY, A y colab. (1998): “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil.” Apéndice II: “Análisis de los procesos de construcción de la lengua escrita en niños con el Síndrome de Down: (Pág. 332 a 354). Buenos Aires: Nueva Visión.
[81] TORRES DE DI GIANO M.V. (1992): Estimulación Temprana. Hacia la Humanización. Cap. VI. (Ver en unidad 1). Buenos Aires: Actilibro.
[82] Unidad 6
[83] Problemas sociales:
[84] ABRAHAM, MA. DE LOS A., SOSA. G. (2009): “El vínculo de aprendizaje en grupos de niños y adolescentes con problemas sociales. La tendencia antisocial en niños y adolescentes.” Presentado en las Jornadas de Psicólogos sin Fronteras. Año 2009.
[85] BLEICHMAR, H. (1997):” Avances en psicoterapia psicoanalítica.” Buenos Aires: Paidós.
[86] JAY FRANKEL. Ph. D. (2002): “Explorando el concepto de Ferenczi de Identificación con el agresor. Su rol en el trauma, la vida cotidiana y la relación terapéutica.” Revista de psicoanálisis Nº 11 en Aperturas Psicoanalíticas (publicación por Internet). Julio de 2002
[87] LEAL BARCELÓ, P. (..): “La educación a menores inadaptados.” Publicación de la Universidad Nacional de México “Rompan Filas”” www.unam.mx/rompan/34/rf34a.htm/.
[88] PELOROSO, A. (..): “La tendencia antisocial, raíz de la delincuencia.” Seminario “El pensamiento de Donald Winnicott”, Clase Nº 13, www.edupsi.com/winnicott/.
[89] WINNICOTT, D. (2003): “Deprivación y Delincuencia.” Cap. 14 y 22. Buenos Aires:Paidós.
[90] Dislexia
[91] TABORDA A. y LEOZ G. (..) “Configuraciones actuales de la psicología educacional”. San Luis: Nueva editorial Universitaria.
[92] TORRAS DE BÈA, E. (..): “Dislexia. Sus fundamentos dinámicos” Introducción. Buenos Aires: Paidós
[93] TORRAS DE BÈA, E. (2009): “Dislexia y otros trastornos del aprendizaje.” Buenos Aires: Paidós.
[94] ADD e Hiperactividad
[95] JANIN, B. (..): “Psicopatología infantil, aprendizaje y estructura subjetiva.” Cap. 1, 2, 3.
[96] SOPRANO, A.M. (..): “Inquietud y Distraído, ¿Es siempre un ADHD?”
[97] TABORDA, A. y DIAZ, D. (2007): “Una revisión del diagnóstico de déficit atencional en la niñez.” Revista Cuestiones de Infancia, volumen 11, año 2007.
X - Bibliografia Complementaria
[1] ABERASTURY, A. (1991): Aportaciones al psicoanálisis de niños. Buenos Aires. Paidós.
[2] ABERASTURY, A. (1994). El niño y sus juegos. Buenos Aires. Paidós Educador. 13ª.Edición.
[3] AUSUBEL, D. (1991) Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. México. Trillas.
[4] AUSUBEL, D. y SULLIVAN, E. (1983). El desarrollo infantil. I Teoría. Los comienzos del desarrollo. Buenos Aires.
[5] BALLENT, A.; CALVO, S.; FEIJOO, M. y OTROS (1998): Retratos de familia en la escuela. Buenos Aires. Paidós.
[6] BARALDI, C.; CORIAT, E.; SERRA, A. (1993): Clínica interdisciplinaria en los trastornos del desarrollo de la infancia.10 años de experiencia. Rosario. Homo Sapiens.
[7] BEISIM, M.: Juegos en personajes. Revista “Escritos sobre la infancia” (FEPI). 94, Año II. N°3.
[8] BELTRÁN, J.; GARCÍA-ALCAÑIZ, E.; MIRALEDA, M.; CALLEJAS, F. y SANTIUSTE, V. (1987): Psicología de la educación Madrid. EUDEBA.
[9] BLEICHMAR, S. (1995) Aportes psicoanalíticos para la comprensión de la problemática cognitiva, en Schlemenson.Buenos Aires. Miño y Dávila Editoriales.
[10] BOSCH, L. y SAN MARTÍN de DUPRAT, H. (1998) El nivel inicial. Estructuración. Orientación para la práctica.Buenos Aires. Colihue.
[11] BRONFENBRENNER, U. (1987): La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Buenos Aires.Paidós.
[12] BRUNER, J.R. (1988): Desarrollo cognitivo y educación. Madrid. Morata.
[13] CARRETERO, M. (1997): Constructivismo y educación. Buenos Aires. AIQUE.
[14] COLE, M.; JOHN-STEINER,V.; SCRIBNER, S. y SOUBERMAN, E. (1988): Vygotski: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica Grijalbo.
[15] [16] COLL, C. (1983): Psicología Genética y aprendizaje escolar. Compilaciones de Cesar Coll. Madrid. Siglo XXI.
[16] COLL, C. (1989): Diseño curricular base. Educación Infantil. España. Ministerio de Educación y Ciencias.
[17] COLL, C. (1989): Diseño curricular base. Educación Infantil. España. Ministerio de Educación y Ciencias.
[18] COLL, C. (1990): Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires. Paidós.
[19] CORDIE, A. (1998): Los retrasados no existen. Psicoanálisis de niños con retraso escolar. Buenos Aires. Nueva Visión.
[20] CORIAT, H. (1994): El encuentro con un niño pequeño. Revista Escritos sobre la infancia (FEPI). Año II. N°3.
[21] DOLTO, F. (1985): La dificultad de vivir 1. Buenos Aires. Gedisa.
[22] DOLTO, F. (1986): La causa de los niños. Buenos Aires. Paidós.
[23] DOLTO, F. (1987): Trastornos en la infancia. Reflexiones sobre los problemas psicológicos y emocionales más comunes
[24] en la infancia. Barcelona. Paidós.
[25] DOLTO, F. (1992): La dificultad de vivir 2. Barcelona. Gedisa.
[26] FERNÁNDEZ, A. (1997): La inteligencia atrapada. Abordaje psicopedagógico clínico del niño y su familia. Buenos
[27] Aires. Nueva visión.
[28] FERNÁNDEZ, A. (1997): La inteligencia atrapada. Abordaje psicopedagógico clínico del niño y su familia. Buenos
[29] Aires. Nueva visión.
[30] FURTH, H. (1992): Las ideas de Piaget. Su aplicación en el aula. Buenos Aires (Argentina). Kapelusz.
[31] GADINO, A. (1998): La construcción del pensamiento reflexivo. Procedimientos para aprender a razonar en el nivel inicial y el 1° ciclo de la EGB. Rosario. Homo Sapiens.
[32] GARDNER, H. (1993): La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas.
[33] Buenos Aires. Paidós.
[34] GARDNER, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Paidós.
[35] GIRALDI, G. (1998) Educación y Psicoanálisis. Aprender, querer aprender y no aprender en la escuela. Rosario. Homo
[36] Sapiens.
[37] GONZÁLEZ CUBERES, MARIA (1998). (Comp.). Articulación entre el Jardín y la E.G.B. Buenos Aires. Aique.
[38] GONZÁLEZ, M.; DUHALDE, M.; BORZONE de MANRIQUE, A.; STAPICH, E. (1998): Articulación entre el Jardín
[39] y la EGB. La alfabetización expandida. Aportes a la educación inicial. Buenos Aires. AIQUE.
[40] HARF, RUTH. (2000). La articulación interniveles: un asunto institucional. En Revista Novedades Educativas, N° 82.
[41] ITKIN, S. (1998) Un abordaje para la educación en los primeros años. Novedades Esducativas N° 81.
[42] LASALLE, M. (2005): Capítulo de: En el jardín maternal, de Soto C. Y Violante, R. Buenos Aires. Paidós.
[43] LINARES, L. (1999). El Jardín Maternal entre la intuición y el saber. Buenos Aires. Paidós.
[44] LÓPEZ, S. y SOKOL, A. (1998): Jardín maternal más jardín de infantes. Novedades Educativas N° 92.
[45] LUZURIAGA, I. (1979): La inteligencia contra sí misma. Buenos Aires. Psique.
[46] MILLOT, C. (1993) : Freud Anti Pedagogo. México. Paidós.
[47] MOLL, L. (1993): Vygotsky y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la psicología sociohistórica en la
[48] educación. Buenos Aires. AIQUE .
[49] NOVAK, J. y GOWIN, D. (1982). Aprendiendo a aprender. Barcelona. Martínez Roca.
[50] OLÉRON, P. (1987): El niño: su saber y su saber hacer. Madrid. Morata.
[51] PAIN, S. (1996): Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Buenos Aires. Nueva Visión.
[52] PIAGET, J. (1979): Seis estudios de psicología. Barcelona. Seix Barral.
[53] SCHELEMENLSON, S.(1995) Cuando el aprendizaje es un problema. Buenos Aires Miño y Dávila Editoriales.
[54] SOTO, C. y VIOLANTE, R. (2005). En el Jardín Maternal. Buenos Aires. Paidós.
[55] SPITZ, R. (1968). El primer año de vida. Buenos Aires. Paidós.
[56] TABORDA, A. Y COLABORADORES (2006): Pasajeros a Bordo. El Nivel Inicial. San Luis. Ediciones LAE.
[57] TABORDA, R. (1999): Diagnóstico de la capacidad intelectual de 4 a 6 años. Estudio clínico del WPPSI, BG y DFH .
[58] San Luis. Editorial Universitaria (En prensa).
[59] TALLIS, J.; TALLIS, G.; ECHEVERRÍA, H.; GARBARZ, A. (1995): Estimulación temprana e intervención oportuna.
[60] Argentina. Miño y Dávila.
[61] VIDAL LUCENA, M. Y CURIEL, J. (1997): Atención temprana. Guía práctica para la estimulación del niño de 0-3
[62] años. España. Cs. De la Educación preescolar y Especial.
[63] VIGOTSKY, L. S. (1934-1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona. Paidós.
[64] VIGOTSKY, S. (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México. Grijalbo
[65] WINNICOTT, D. (1970). Conozca a su hijo. Buenos Aires. Paidós.
[66] Página 9
[67] WINNICOTT, D. (1992). El hogar nuestro punto de partida. Ensayos de un WINNICOTT, D. (1954). El niño y el
[68] mundo externo. Traducido por Noemí Rosemblatt, 1993. Buenos Aires. Lumen, Hormé
XI - Resumen de Objetivos
Se pretende que los alumnos tengan una visión a cerca de lo que es la posición del psicólogo ante los sujetos que poseen una discapacidas. Además, consideramos necesario que reconozcan la importancia de los vínculos primarios en la estructuración del psiquismo y la necesidad de la intervención precoz dirigida fundamentalmente al vínculo madre-hijo, padre-hijo-familia.
El conocimiento (e implementación) de modalidades terapéuticas y de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a cada problemática
o discapacidad presentada, permitirá que los estudiantes amplíen su perspectiva respecto al rol profesional y futuras
posibilidades de trabajo.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1
A. La Psicopedagogía Diferencial.
B. El sujeto con necesidades especiales.

UNIDAD 2
A-Familia y discapacidad.
B. Duelo y discapacidad. Identidad, Sexualidad y Discapacidad. El juego en el niño con Discapacidad.

UNIDAD 3

A. La posición del psicólogo frente a personas con discpacidad.
B. Atención temprana, Intervención individual, familiar y escolar.

UNIDAD 4

A. El problema del aprender y su significad en personas con discapacidad.
B. La escuela. La integración del sujeto con discapacidad. Vínculos docente-alumno. La intervención psicológica a nivel escolar. La educación especial. El docente de Educación Especial.

UNIDAD 5
Características psicológicas, modalidades de aprendizaje y tipos de intervención en:
-Personas con déficit sensorial. Sordera y ceguera.
-Personas con déficit intelectual. El lugar de la inteligencia en el aprender.
-Niños con síndrome de Down

UNIDAD 6
Características psicológicas, modalidades de aprendizaje y tipos de intervención en:
- Los niños y adolescentes con problemáticas sociales
- Niños y adolescentes con trastornos en el aprender:
a) Déficit atencional con o sin hiperkinesia.
b) Dislexia
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros