Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Departamento: Ciencias Sociales
Área: Formación en Intervención Profesional
(Programa del año 2014)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 20/05/2014 06:48:13)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Taller de Práctica IV Lic. Trabajo Social 17/85 2014 Anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MAGGI, HILDA DEL VALLE Prof. Responsable A.1ra TC 30 Hs
GIULIANI, MARIA VICTORIA Prof. Colaborador A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 0 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 4 Hs. Anual 12/03/2014 21/11/2014 28 112
IV - Fundamentación
Ubicamos las categorías centrales que comprenden los ejes organizadores de la asignatura Taller de Práctica IV “Abordaje Comunitario”: TRABAJO SOCIAL, ESPACIO POBLACIONAL Y CUESTIÓN SOCIAL, en la perspectiva socio-histórico-cultural que relaciona al Trabajo Social con la Ciudadanía en cuanto a su necesaria articulación con los Derechos Humanos.
Se sostiene y se impone la relación teoría-praxis en el sentido de superar la formación técnico-instrumental, enfatizando el tratamiento categorial, en sus articulaciones e interrelaciones, conformando un entramado que incluye: sujeto, identidad, necesidades, reivindicaciones, demandas, ciudadanía, derechos, Estado, pobreza, exclusión, intervención, investigación, ética, política. Todas ellas categorías habilitadoras de la comprensión, problematización e interpretación de los escenarios de una intervención fundada.
La práctica académica desde el abordaje comunitario es de inserción, reconocimiento e intervención pre-profesional, con el propósito de reconocimiento del espacio social, los sujetos del abordaje comunitario, áreas de intervención y problemáticas sociales susceptibles de ser abordadas desde la intervención pre - profesional, específicamente abordaje comunitario.
Se pretende que en un espacio social particular (comunitario) se desarrolle y sistematice una estrategia de intervención; que recupere los aprendizajes teóricos-metodológicos adquiridos, avanzando en la constitución de la misma práctica, no solo en un objeto de acción sino de reflexión, de confirmación, refutación y/o elaboración de nuevas teorías sociales, tendiente a la articulación de contenidos teóricos y la realidad (práctica).-
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Los propósitos planteados son:
Que el alumno logre:
a).- Comprender la complejidad del Espacio de Intervención del trabajo social como campo (espacio poblacional) a partir de problematizarse:
- ¿Cuáles son los atravesamientos históricos, político, económico, social y cultural de la realidad social donde se inserta su práctica?
- ¿Cómo contextualizo mi práctica pre-profesional o académica teniendo en cuenta las particularidades del abordaje comunitario?
De la lectura crítica del espacio social:
b).- Analizar críticamente los fenómenos en situación –problemática sociales- desde el abordaje comunitario en el espacio poblacional donde se inserta la práctica académica, interrogarse:
- ¿Cómo realizo un análisis de la problemática social teniendo en cuenta las particularidades del abordaje comunitario en el espacio poblacional?
- ¿Desde dónde defino las problemáticas sociales susceptibles de ser abordadas desde TSC?
A partir de allí:
c).- Identificar y analizar los sujetos del abordaje comunitario (organizaciones) interrogándose:
- ¿Cuáles son los Sujetos del abordaje comunitario?
- ¿Cómo identifico la lógica de funcionamiento de la organización- centro de práctica? Problemática que aborda, fines, intereses, objetivos, racionalidad, inserción-reconocimiento social, institucionalidad, etc.
El alumno podrá lograr:
d).- Construir la estrategia de intervención pre-profesional o académica desde el abordaje comunitario, teniendo en cuenta el análisis de los elementos constitutivos de la especificidad del trabajo social, a partir de los interrogantes:
- ¿Qué es una estrategia de intervención?
- ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para su elaboración?
- ¿Cómo construyo el OBJETO DE INTERVENCIÓN?
- ¿Cómo diseñar una planificación pre-profesional o académica?
- ¿Cómo definir con quienes se planificara (actores sociales intervinientes)?
Por último:
e).- Sistematizar a partir de la reflexión crítica su propia práctica a partir de interrogantes.
- ¿Qué significa poseer en Trabajo Social una visión totalizadora del abordaje?
- ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para lograrlo?
- ¿Cuál es el sentido de nuestra práctica?
- ¿Cómo hacer una lectura crítica de nuestro abordaje?
- ¿Qué importancia tiene realizar aportes/sugerencias?
VI - Contenidos
La Referencia Conceptual que permitirá al alumno realizar su práctica en los respectivos Centros está constituida por los contenidos teóricos de la Asignatura Trabajo Social III. Éstos le posibilitarán poder interpretar y conceptuar la práctica académica a la luz de los siguientes ejes:
El marco conceptual que permitirá al alumno realizar su práctica académica está constituido por contenidos teóricos específicos de Trabajo Social Comunitario que comprendan los ejes organizadores: TRABAJO SOCIAL, ESPACIO POBLACIONAL Y CUESTIÓN SOCIAL, en la perspectiva socio-histórico-cultural que relaciona al Trabajo Social con la Ciudadanía en cuanto a su necesaria articulación con los Derechos Humanos, enriquecido por diferentes teorías incorporadas por los alumnos en su recorrido académico (sociología, psicología, política social, derecho, etc.).

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El Plan de Trabajo Práctico está orientado a lograr:
En el primer cuatrimestre los alumnos, en aproximaciones sucesivas, a partir del reconocimiento del espacio poblacional donde se inserta su práctica académica, identificaran los sujetos y las problemáticas susceptibles de ser abordadas desde la especificidad TSC. Los alumnos diseñaran una propuesta de trabajo en conjunto con los sujetos involucrados en la problemática social.
En el segundo cuatrimestre los alumnos llevaran a cabo su intervención pre-profesional junto a los sujetos en su contexto y paralelamente, los alumnos realizaran el análisis y reflexión de su propia práctica a fin de lograr sistematización final de la experiencia.
El Plan de trabajo Práctico está basado en tres grandes ejes: TALLER AULICO – SUPERVISION - PRACTICA ACADEMICA-
1).-Taller áulico es pensado como espacio de encuentro del equipo docente y el grupo de alumnos practicantes para el análisis - reflexión de la práctica a la luz de la teoría a cargo de los mismos alumnos/as que definen el tema a trabajar teniendo en cuenta el momento de sus prácticas académicas. Se desarrollan articulando dos instancias: teórica y práctica a cargo de los alumnos practicantes desempeñando distintos roles de coordinador/a y observador/a no participante en un primer momento, para luego desempeñar los roles de co-coordinación.
Es en el espacio del Taller Áulico donde se socializan los informes elaborados por cada grupo de alumnos/as según las diferentes guías de sistematización en proceso de la práctica académica otorgadas en el espacio de supervisión. De esta manera, se genera un intercambio de experiencias y de aprendizaje horizontal entre los distintos grupos de alumnos, docentes y sus prácticas.-
2).- En las reuniones de supervisión cada grupo de alumno/as y, de acuerdo al centro de práctica, se reúnen una vez por semana. El docente responsable acompaña, sugiere, responde a los interrogantes e inquietudes del grupo en relación a su práctica académica que se desarrolla en la comunidad –espacio poblacional- además de evacuar dudas e inquietudes que puedan surgir del análisis teórico de la experiencia a partir de las guías de sistematización.
VIII - Regimen de Aprobación
VIII - Régimen de Aprobación
El régimen de aprobación de la regularidad está encuadrado dentro de la ordenanza C.D. N° 017/01 del Régimen de Promoción del cursado de la asignatura. Para aprobación del taller, los alumnos deberán alcanzar los siguientes ítems:
Asistencia del 80% al Centro de Práctica.
Asistencia del 80% a los Talleres Áulicos.
Asistencia del 80 % de las Supervisiones individuales y grupales.
Criterios de evaluación:
La asignatura de Taller de Práctica IV ha adoptado como instrumento de evaluación la combinación de modos: Orales, Escritos de tipo no Estructurados y Funcionales de tipo No Estructurados con el propósito de evaluar en proceso los desempeños de los alumnos en los espacios de: Taller áulico, Supervisión de la práctica en terreno y Sistematización en:
-Planificación, coordinación, observación y registro de talleres áulicos, talleres multiactorales y entrevistas.-
-Caudal y calidad de su vocabulario técnico; grado de comprensión de conceptos y generalizaciones, modo de organizar y secuenciar la información que debe comunicar en forma oral y escrita; pertinencia de los argumentos, capacidad para usar información.-
-Capacidad de análisis y reflexión, en proceso, de la Práctica Académica: del Contexto Socio-político Cultural y Económico, del Espacio Poblacional y campo social del centro de práctica, de los sujetos que intervienen en la práctica, evaluación del desarrollo de la experiencia.-
-Presentación en tiempo y forma prevista de la documentación requerida.
IX - Bibliografía Básica
[1] 1. ACEVEDO Patricia y Otros. “Desde la Comunidad hacia el Espacio Poblacional”. Ponencia presentada al Encuentro de Investigadores en temáticas urbanas: Lo urbano en el pensamiento social. Instituto Gino Germani, Noviembre de 2000.
[2] 2. AQUIN, Nora y ACEVEDO, Patricia. “Estrategias de Intervención del Trabajo Social Comunitario”. Ficha de Cátedra Trabajo Social Comunitario. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba. 1993.
[3] 3. AQUIN, Nora y ACEVEDO, Patricia. “Objetivos y Funciones del Trabajo Social Comunitario”. Ficha de Cátedra Trabajo Social Comunitario. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba. 1993.
[4] 4. AQUIN, Nora. “Las Técnicas en el Trabajo Social Comunitario”. Ficha de Cátedra Trabajo Social Comunitario. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba. 1993.
[5] 5. AQUIN, Nora y ACEVEDO, Patricia. “LA cuestión de los Procedimientos en Trabajo Social Comunitario”. Ficha de Cátedra Trabajo Social Comunitario. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba. 1993.
[6] 6. AQUÍN Nora. “Acerca del Objeto del Trabajo Social”. Artículo, Revista Acto Social Nº 10, 1995.
[7] 7. AMEIGUEIRAS, Aldo R. “Cultura Popular: viejos prejuicios, nuevos desafíos”. S/f
[8] 8. ALAYÓN, Norberto, “Participación, Mitos y Alternativas”.Artículo Revista de Trabajo Social Nº 6, año II, Eppal 1998.
[9] 9. ALFORJA. Técnicas Participativas para la Educación Popular. Editorial Humanitas. S/f
[10] 10. BULLER, Eduardo. “Las ONG., la descentralización y el apoyo al desarrollo municipal”. Artículo Revista “Pobreza Urbana y Desarrollo” Nº 5, Editada por FICONG. 1995.
[11] 11. CASTEL, R. “La dinámica de los procesos de Marginalización”. Artículo, Revista Topía. S/f.
[12] 12. CASTEL, Robert, (1991), "Los Desafiliados. Precariedad del trabajo y vulnerabilidad social, Topia, Año I, Nº III, noviembre, pp.28-35.
[13] 13. CASTEL, Robert. La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires, Paidos
[14] 14. COSTA, Ricardo, Para una definición social de los Actores Sociales. La teoría del campo. Mimeo. Córdoba. 1.976.
[15] 15. DABAS, Nora. Red de Redes “Las Prácticas de Intervención en Redes Sociales”
[16] 16. DIÉGUEZ, A. y GUARDIOLA Albert M. “Lo local una unidad de organización. Cáp. I del libro “La Intervención Comunitaria”. Diéguez A. Coordinador. Espacio Editorial. 2000.
[17] 17. ETKIN, Jorge y SCHAVARSTEIN, Leonardo. “Identidad de las Organizaciones” PAIDOS.1995.
[18] 18. EROLES, Carlos. "Los Derechos Humanos. Compromiso ético del Trabajo Social".Espacio. Bs. As, 1996.
[19] 19. GARCÍA SALORD, Susana. “La especificidad del Trabajo Social”. UNAM, México 1986.
[20] 20. GIOMI, Claudio Cuadernillo del CENOC N° 8, La Organización Comunitaria.
[21] 21. GIORGIS, V. “Notas para el análisis de la vida cotidiana”. En revista Sociedad y Cultura. Uruguay. 1995.
[22] 22. GUETIERREZ Alicia. Ponencia: “Reflexiones teóricas – metodológicas en torno al análisis de la pobreza”. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Argentina. 2003.-
[23] 23. GRAVANO, Ariel. El barrio en la teoría social. Espacio, 2005.
[24] 24. JELÍN, Elizabeth y Vila, Pablo. Podría Ser Yo. Los Sectores Populares Urbanos en imagen y palabra. CEDES. Ediciones de la Flor 1987.
[25] 25. JELIN, Elizabeth. “Otros silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en Argentina”. S/f.-
[26] 26. MAX NEEF. “Desarrollo a Escala Humana”. Mimeo 1986.
[27] 27. MELANO, María Cristina. “Estilos Organizativos Populares”. “Realidades y perspectivas”. Artículo. Revista de Trabajo Social Nº 8. Año II. PEAL. 1988.
[28] 28. MINUJIN, Alberto, Desigualdad y Exclusión. INICEF, 1993.
[29] 29. NUÑEZ, Carlos. Educar para transformar, Transformar para Educar. Humanistas 1986.
[30] 30. OSZLAK, Oscar. “Merecer la ciudad”. “Los pobres y el derecho al espacio urbano”. CEDES Humanitas.1991.
[31] 31. PAROLA, R. Acción colectiva e intervención profesional. Consideraciones teóricas- metodológicas a propósito del Trabajo Social Comunitario. En Boletín electrónico Surá Nº 59. Junio 2.001.
[32] 32. ROBIROSA, Mario, Cuadernillo del CENOC N° 1, “La Organización Comunitaria”- Las Organizaciones en su entorno y estrategias de negociación”. S/f.
[33] 33. ROSAS PAGAZA. Margarita “La intervención profesional en relación con la cuestión social”. El caso del Trabajo Social. Espacio Editorial, 2001.
[34] 34. RUBERTONI, Myriam. Ficha de Cátedra “Vida Cotidiana y Trabajo Social Comunitario”, 1996.
[35] 35. ROSANVALLON, Pierre. La nueva cuestión social: Repensar el Estado Providencia. Buenos Aires, Ediciones Manantial. S/f
[36] 36. SCHLEMENSON, Aldo “La perspectiva ética en el análisis organizacional”, PAIDOS. S/f
[37] 37. SIRVENT, María Teresa. “Estilos Participativos”. Mimeo, 1985.
[38] 38. TENTI FANFANI. “Representación y delegación”. Capítulo de La Mano Izquierda del Estado, 1993.
[39] 39. TENTI FANFANI. “Cuestiones de Exclusión Social”. Artículo. S/f
[40] 40. TABORDA y Otros. Procesos de organizaciones de base. SERVIPROH. 1996.
X - Bibliografia Complementaria
[1] 1. AQUIM, Nora “Ciudadanía”. Conferencia. Santa Fe. 1999.
[2] 2. AROSTEGUY, Claudia. “Proceso de Poblamiento y Organización de un Barrio”. Lic. En Servicio Social. Becaria Centro Regional Universidad de Bariloche. Universidad Nacional de Comahue. s/f.
[3] 3. BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. “La deuda social argentina 2.00 – 2.008. “El desarrollo humano y social en la Argentina en los umbrales del Bicentenario”. Nº 5. Año 2009.-
[4] 4. BUSTELO, E y MINUJIN, A. “La Política Social Esquiva”. Ed. Espacio. Revista Centroamericana de Cultura Política. Nº 8. San José, Costa Rica. 1997.-
[5] 5. CONSULTORES SEL. Privados versus INDEC: “Cómo llega el INDEC a sus cifras de pobreza. Artículo. 2009.-
[6] 6. DAHRENDORF. “Conflictos Sociales: funciones. Sociedad y Libertad.” Ed. Tecnos. Madrid. S/f
[7] 7. FEIJOO, María del Carmen. “Nuevo País, Nueva Pobreza”. Fondo de Cultura Económica. S.A. Buenos Aires. 2001.-
[8] 8. GARRIDO CARRASCO, Claudia. “Conflictos Culturales: El desafío del Trabajo Social en la reinvención ciudadana”. Artículo. Escuela de Trabajo Social. Universidad Santo Tomás. Chile. S/f
[9] 9. GARCIA COSTOYA, Marta. “Conflicto y contexto Urbano”. S/f.-
[10] 10. LECHNER. “Los patios interiores de la democracia”. Capitulo II. “Subjetividad y política. Desencanto Posmoderno. Fondo de Cultura Económica. Chile. 1990.-
[11] 11. MURMIS, Miguel y FELDMAN, Silvio. “Heterogeneidad social de la pobreza”. Cuesta Abajo. Buenos Aires. 1991.-
[12] 12. NUEVOS CUADERNOS CELATS. “Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.-
[13] 13. REIGADAS, Cristina. “Posmodernidad y Neoliberalismo: astucias de in de siglo”. Artículo Revista “El Debate Hoy”. Sudamericana. Mendoza. Argentina. 1990.
[14] 14. Carpetas de Trabajos grupales y/o individuales de los alumnos de prácticas académicas de años anteriores.-
[15] LA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA NO EXCLUYE LOS APORTES TEÓRICOS PROPUESTOS POR LOS ALUMNOS.-
XI - Resumen de Objetivos
XI - Resumen de Objetivos
Resumen de propósitos planteados.
Que el alumno logre:
- Comprender la complejidad del Espacio de Intervención del trabajo social como campo “espacio poblacional”.-
- Analizar críticamente los fenómenos en situación –problemática sociales- desde el abordaje comunitario en el espacio poblacional donde se inserta la práctica académica.-
- Identificar y analizar los sujetos del abordaje comunitario (organizaciones).
- Construir la estrategia de intervención pre-profesional o académica desde el abordaje comunitario.-
- Sistematizar a partir de la reflexión crítica su propia práctica pre-profesional.-
XII - Resumen del Programa
Las práctica académica desde el abordaje comunitario es de inserción, reconocimiento e intervención pre-profesional, con el propósito de reconocimiento del espacio social, los sujetos del abordaje comunitario, áreas de intervención y problemáticas sociales susceptibles de ser abordadas desde la intervención pre - profesional, específicamente abordaje comunitario. Se pretende que en un espacio social particular (comunitario) se desarrolle y sistematice una estrategia de intervención; que recupere los aprendizajes teóricos-metodológicos adquiridos, avanzando en la constitución de la misma práctica, no solo en un objeto de acción sino de reflexión, de confirmación, refutación y/o elaboración de nuevas teorías sociales, tendiente a la articulación de contenidos teóricos y la realidad (práctica).-
XIII - Imprevistos
Se han de solucionar de acuerdo a los criterios del equipo de cátedra en reuniones evaluativas en el transcurso del año lectivo, en consulta con el grupo de alumnos, el Área de TS y Comisión de Carrera de TS.-
XIV - Otros