Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas Área: Ecologia |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La luz puede afectar al crecimiento y desarrollo de las plantas como fuente de energía mediante la fotosíntesis, como fuente de calor y como fuente de información. La cantidad de luz (fotones) que incide sobre las plantas por unidad de tiempo y superficie (irradiancia), su composición espectral , la dirección en que incide y su duración diaria (fotoperiodismo), son aspectos del ambiente luninoso que cambian en condiciones naturales y proporcionan información sobre una serie de condiciones como la época del año y la presencia de plantas vecinas, etc. Las plantas poseen fotoreceptores que les permite utilizar dicha información y tener una respuesta fotomorfogénica. Los efectos de la información suministrada por la dirección de la luz se denomina fototropismo y por el fotoperiodo se denomina foto-periodismo, los cuales serán tratados en profundidad en este curso. Por otra parte para que la Fotosíntesis sea posible, es esencial que una parte del aparato biomolecular fotosintético sea sensible a la luz.Esta fotosensibilidad viene dada por la existencia de sistemas moleculares capaces de absorber la luz , transmitir la energía absorbida y convertirla en energía no radiante , estable y acumulable que es la energía química. Este proceso vital en las plantas se abordara con profundidad.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
1- Entender a la luz como fuente de información para las plantas.
2-Comprender la acción de los fotoreceptores en la plantas y las respuestas fotomorfogénicas. 3-Analizar el fototropismo y la coordinación espacio tiempo. 4- Comprender la acción del fotoperiodo en la floración y su relación con las fitohormonas 4- Comprender la acción del fotoperiodo en los procesos de germinación, crecimiento y desarrollo en las plantas . 4- Analizar la absorción y conversión energética en la fotosíntesis. 5- Entender la dinámica del aparato fotosintético, la producción de ATP y NAPPH y el equilibrio O/CO2 |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: LA LUZ COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LAS PLANTAS.
1-El ambiente luminoso. 2-Fotorreceptores en las plantas. 3-Los fitocromos 4-Los criptocromos 5- las respuestas fotomorfogénicas. 6-Ruta de señalización en la fotomorfogénesis. UNIDAD 2: EL FOTOTROPISMO EN LAS PLANTAS Y LA COORDINACION ESPACIO-TIEMPO. 1-Tropismos. 2-Fototropismos 3-Relación entre la dirección de la radiación y el gradiente interno. 4-Fototropismo y relación luz azul-ultravioleta. 5-Grado de curvatura y dosis de radiación incidente. 6-La curvatura fototropica y el gradiente hormonal. UNIDAD 3: FOTOPERIODISMO Y FLORACIÓN 1-Floración y regulación Ambiental. 2-Fotoperiodo como factor determinante de la floración. 3-Longitud de fotoperiodo y ritmo circadiano. 4-Plantas de día corto, de día largo y neutras. 5-Percepción de fotoperiodo, hormonas y comunicación con el meristema. UNIDAD 4: LA ENERGÍA LUMINOSA Y LA FOTOSÍNTESIS. 1-Absorción y conversión de la energía luminosa. 2-Cadena de transporte electrónico fotosintético. 3-Dinámica del aparato fotosintético. 4-Fotoprotección y fotoinhibición del aparato fotosintético. 5-Coordinación y proporción en la producción de ATP y NADPH y equilibrio O2/CO2. UNIDAD 5: FIJACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO y BIOSíNTESIS DE FOTOASIMILADOS. 1- Introducción 2-Fotosíntesis en los cloroplastos: ciclo de Calvin 3-Biosíntesis de Fostoasimilados 4-Regulación de la asimilación del CO2. UNIDAD 6: FOTORRESPIRACION Y MECANISMOS DE CONCENTRACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO. 1-Introducción. 2-Fotorrespiracion. 3-Mecanismo Fotosintético C4 4-Metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM). 5- Otros mecanismo de concentración de CO2. 6-Vías de asimilación y contexto evolutivo. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TRABAJOS PRÁCTICOS
1-RESPUESTAS FOTOMORFOGENICAS EN PLANTAS. 2-FOTOTROPISMO. 3-EFECTO DE LA LUZ ROJA Y AZUL EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS 4-RELACIÓN ESTRUCTURA FUNCIÓN DE PLANTAS C3 , C4 Y CAM. 5-SEMINARIOS |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Los alumnos que deseen cursar la signatura de Fotofisiología, deberán tener aprobados Biología Vegetal y cursada Diversidad Vegetal II y Ecología. Es una asignatura Promocional y de modalidad teórico-practica.
Los alumnos PROMOCIONALES deberán cumplir con un 80% en las clases Teórico-Prácticas y además aprobar con un mínimo de 70% los dos parciales programados. Tendrán una sola recuperación. Los alumnos REGULARES deberán cumplir con un 80% de las clases Prácticas y además aprobar con un mínimo de 70% los dos parciales programados. Tendrán dos recuperaciones y EXAMEN FINAL. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Azcon-Bieto J.,Talon M. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Ed. Mc Graw Hill –Interamericana.
[2] Barceló Coll J., Rodrigo G.N., Sabater García B., Sánchez Tamés R. 2001. “Fisiología Vegetal”. 6ta edición. Ediciones Pirámide. [3] Pedranzani, H., Sosa M., Tavecchio, N. Terenti O. 2009. Guía de Trabajos Prácticos de Fisiología Vegetal, UNSL. [4] Reigosa Roger M.J. , Pedrol n., Sanchez A. (cooordinadores) 2004. La ecofisiología vegetal :una ciencia en síntesis.Ed. Thomson, Madrid, ISBN 84-9732-267-3 [5] Salisbury F.B., Ross CW. (2000) Fisiología de las plantas . Bioquímica Vegetal Editorial Pirámide Madrid ISBN 8428327181. [6] Taiz, L.; Zeiger, E. (2006) Volumen 2 Crecimiento y Desarrollo. Publicaciones de la Universitat Jaumel. Castello de la Plana ISBN 987-84-8021-600-5 . |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Se utilizara Artículos de Revistas Científicas para los seminarios a desarrollar por los alumnos.
[2] PHYTON [3] ACTA PHYSIOLOGIAE PLANTARUMN [4] BIOCELL [5] PASTOS Y FORRAJES |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Se intenta entender a la luz como fuente de información para las plantas, la acción de los fotoreceptores y las respuestas fotomorfogénicas.Se analizara el fototropismo y la coordinación espacio tiempo.Se intentara comprender la acción del fotoperiodo en la floración en relación con las fitohormonas. Se interpretaran los procesos de germinación, crecimiento y desarrollo en las plantas en relación con el fotoperiodo. Se analizara el proceso fotosintético en las plantas C3, C4 y CAM considerando las etapas de absorción y conversión energética en la fotosíntesis, la dinámica del aparato fotosintético, la producción de ATP y NADPH y el equilibrio O/CO2
|
XII - Resumen del Programa |
---|
LA LUZ COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LAS PLANTAS.
EL FOTOTROPISMO EN LAS PLANTAS Y LA COORDINACION ESPACIO-TIEMPO. FOTOPERIODISMO Y FLORACIÓN LA ENERGÍA LUMINOSA Y LA FOTOSÍNTESIS. FIJACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO y BIOSINTESIS DE FOTOASIMILADOS. FOTORRESPIRACION Y MECANISMOS DE CONCENTRACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|