![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La historia de la fotografía, de igual manera que el estudio de cualquier proceso técnico artístico, debe ser abordado de manera amplia, poniendo énfasis en los desarrollos sociales, políticos, tecnológicos simultáneos a los procesos fotográficos. un profesional de la fotografía debe conocer tanto la evolución de los procesos técnicos como la de los lenguajes fotográficos y sus escuelas
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Esta asignatura apunta a mostrar el desarrollo de la fotografía como el resultado de las relaciones e influencias entre diferentes expresiones artísticas, todas enmarcadas en un proceso histórico político particular y no como una serie de eventos ordenados cronológicamente. Pretende que el estudiante pueda ubicar una imagen fotográfica determinada en su contexto histórico, corriente a la cual pertenece y pueda realizar un análisis denotativo/ conotativo de la misma
|
VI - Contenidos |
---|
Tema 1 LA INVENCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
Antecedentes a la invención de la fotografía La cámara oscura El fisionotrazo Los materiales fotosensibles El ambiente socio político Los primeros fotógrafos Niepce, Daguerre, Bayard, Fox-Talbot Los primeros procesos Implicancia del invento La técnica y la temática Tema 2 Evolución y decadencia Nadar Disderì Los fotógrafos retratistas Los fotógrafos viajeros El desarrollo de la fotografía en Europa y América Las corrientes fotográficas La fotografía como registro social Tema 3 La influencia de la pintura, el pictorialismo El ambiente artístico en la ultima mitad del siglo diecinueve Relaciones entre Fotografía y pintura El fin del siglo del Romanticismo Tema 4 La visión instantánea La fotografía en el siglo veinte hasta la 1ª Guerra Mundial La ruptura con los discursos heredados. Los tiempos de crisis. Primeros manifiestos y grupos de vanguardia Tema 5 La fotografía documental Tema 6 Atget y la fotografía moderna Stieglitz, fotografía directa Arte abstracto y nueva sensibilidad. La fotografía en el siglo veinte hasta la 2ª Guerra Mundial Tema 8 El desnudo en la historia dela fotografía Tema 9 La nueva objetividad Tema 10 Fotografía y surrealismo |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Análisis y discusión de los textos: "Pequeña Historia de la Fotografía" de Walter Benjamin, "El ojo del fotógrafo" de John Szarkowsky.
Análisis y discusión de filmes Historia de la fotografía de moda, Historia de la fotografía de guerra, Historia de la fotografía de desnudo. Trabajos prácticos sobre la temática Fotografía de paisaje, >El tiempo en la fotografía. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
La materia se regulariza con la aprobación del 80% de los trabajos prácticos y el 100% de las evaluaciones parciales, cada parcial tiene una recuperación más una recuperación extra para aquellos alumnos que trabajan.
La asignatura se aprueba rindiendo un examen oral. Los alumnos en condición de libres pueden rendir la materia en esa condición, para ello deben aprobar una evaluación referida a los prácticos de la asignatura y luego rendir el examen teórico. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Historia de la fotografía de Beamount Newhall
[2] La fotografía como documento social de Giselle Freund [3] Pequeña Historia de la Fotografía de Walter Benjamin [4] El Ojo del Fotógrafo de John Szarkowsky. [5] Texto alojado en la plataforma virtual referente a los temas de la asignatura |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Historia de la fotografía recopilación de jaen Claude Lemagny y Andre Roullié
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
preparar al estudiante en la comprensión de los procesos históricos relacionados al desarrollo de la fotografía.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Los antecedentes previos a la invención de la fotografía. Niepce,Daguerre, Bayard, Fox Talbot y Herschell.
Los procesos fotográficos, del daguerrotipo a la placa seca. La masificación de la fotografía. El Pictorialismo, el documentalismo, la nueva objetividad, la fotografía y las corrientes artísticas. las nuevas escuelas |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|