![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Fisica Área: Area V: Electronica y Microprocesadores |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Esta asignatura, correspondiente al segundo año de la Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones, pretende introducir los fundamentos de las comunicaciones electrónicas y sus aplicaciones en sistemas de comunicaciones. Se presentan los conceptos mediante el uso de software de modelado y simulación, en forma interactiva combinando teoría y práctica.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Al finalizar el curso los alumnos deberán haber adquirido conocimientos teóricos y prácticos sobre las
partes componentes de sistemas de telecomunicaciones, las técnicas de comunicaciones analógicas y digitales y su utilización en sistemas actuales de telecomunicaciones. |
VI - Contenidos |
---|
Parte I - Fundamentos de Telecomunicaciones
Tema 1 - Breve historia de las comunicaciones Lenguaje, escritura, sistemas de comunicación a distancia,sistemas eléctricos de comunicación, evolución Tema 2 - Conceptos básicos Fuente/destino, mensaje, transmisor/ receptor, codificación/decodificación, portadora, modulación/ demodulación, multiplexión/demultiplexión, medios, ruido, interferencias. Tema 3 - Teoría de la Información y Ruido Probabilidades, sistemas estocásticos, entropía, canal de comunicaciones, ruido, SNR, QoS (MOS), BER, PER Tema 4 - Comunicaciones Analógicas Modulación lineal: de amplitud (AM), doble banda lateral con portadora suprimida (DSB-SC), de banda lateral vestigial (VSB), de banda lateral única (SSB). Traslación en frecuencia. Multiplexación por división de frecuencia (FDM). Modulación angular: Modulación de fase (PM), de frecuencia (FM), relación señal-ruido. Tema 5 - Comunicaciones Digitales Muestreo, cuantización, filtro anti-aliasing. Modulación de amplitud de pulso (PAM), por duración de pulso (PDM), por posición de pulso (PPM), por codificación de pulsos (PCM), muestreo no uniforme, Ley A y Ley µ,codificación, códigos de línea, codificación diferencial, PCM de modulación delta adaptativa. Transmisión digital en banda-base. Transmisión de pulsos, interferencia inter-símbolos, diafonía. Patrones de ojos. Transmisión Digital en Pasa-Banda, Modulación digital de amplitud, por manipulación encendido-apagado (OOK), por desplazamiento de frecuencia (FSK), por desplazamiento de fase (PSK, BPSK, QPSK), de amplitud en cuadratura (QAM), Modulación Spread-Spectrum. Parte II - Sistemas de Telecomunicaciones Tema 6 - Redes telefónicas conmutadas Topologías, configuraciones y componentes. Centrales telefónicas; sistemas de conmutación. Modelos de tráfico, Señalización telefónica, protocolos (R2D, SS7). Numeración telefónica. Calidad de Servicio. Tema 7 - Radio y TV Bandas de frecuencia, sistema de radiodifusión. Señal analógica y señal digital de video. Redes CATV. TV digital, principales estándares, ATSC, DVB, ISDB. Tema 8 - Telefonía Celular Conceptos básicos; reutilización de frecuencias, estructura de celdas, procesamiento de llamadas. Redes celulares, configuraciones, antenas y componentes. Sistema celular analógico. Sistema celular digital: CDMA, GSM, UMTS, LTE. Tema 9 - Redes Satelitales Tipos de órbitas, leyes fundamentales, azimut y ángulo de elevación, patrones de radiación de antenas satelitales. Atribución de bandas. Parámetros, ecuación de enlace. Sistemas satelitales GEO, MEO y LEO, configuraciones y componentes. Métodos de acceso satelital. Tema 10 - Internet y Convergencia. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TP 1 - Historia de las comunicaciones
TP 2 - Conceptos básicos de telecomunicaciones TP 3 - Teoría de la Información y Ruido TP 4 - Comunicaciones Analógicas: Modulación lineal TP 5 - Comunicaciones Analógicas: Modulación angular TP 6 - Comunicaciones Digitales: Transmisión digital en banda-base TP 7 - Comunicaciones Digitales: Transmisión digital en Pasa-Banda TP 8 - Redes telefónicas TP 9 - Radio y TV TP 10 - Telefonía Celular TP 11 - Redes Satelitales TP 12 - Internet y Convergencia |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para la obtención de la regularidad es necesaria:
La aprobación del 100% de los exámenes parciales. La aprobación del 100% de los prácticos de laboratorio. Se tomarán 3 exámenes parciales. Cada parcial puede ser recuperado una única vez. Los alumnos que trabajan poseen una recuperación extra. La aprobación de la materia se obtiene superando un examen final frente a un tribunal examinador. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Sistemas de Comunicaciones Digitales y Analogicas, Leon Couch ,7ma Ed. Pearson, 2008
[2] Apuntes de las asignaturas "Comunicaciones I y II” para Ingeniería Electrónica O.S.D., Ing. Alfredo Debattista. [3] Enciclopedia de la Electronica Ingenieria Y Tecnica - Volumen 6 - Décima Parte: Comunicaciones, p. 1435-1672, Charles Belove, Oceano/Centrum, 1990 |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Sistemas de Comunicaciones – A. Bruce Carlson- 4ta Ed. Pearson, 2004
[2] Sistemas de Comunicaciones Electrónicas – Wayne Tomasi – 4ta Ed. Prentice Hall, 2003 |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
• Partes componentes de sistemas de telecomunicaciones,
• Técnicas de comunicaciones analógicas y digitales • Sistemas actuales de telecomunicaciones. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Historia de las comunicaciones, Conceptos básicos de telecomunicaciones, Teoría de la Información y Ruido, Comunicaciones Analógicas, Comunicaciones Digitales, Sistemas de Telecomunicaciones: Redes telefónicas, Radio y TV, Telefonía Celular, Redes Satelitales, Internet y Convergencia
|
XIII - Imprevistos |
---|
.
|
XIV - Otros |
---|
|