Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Básica, General y Complementaria
Área: Psicobiologica
(Programa del año 2013)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 10/10/2013 09:50:34)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
(ELECTIVAS GENERICA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PLAN 04/96CDH) ELECTIVO: INTEGRACION PSICONEUROINMUNOENDOCRINA LIC. EN PSICOLOGIA 04/96CDH 2013 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
DE BORTOLI, MIGUEL ANGEL Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
BRUSASCA, MARIA CLAUDIA Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
AZPIROZ, CARMEN ROSANA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
ARIAS, CARLOS FRANCISCO Auxiliar de Práctico A.1ra Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total D - Teoria (solo) Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 50 Hs.  Hs.  Hs. 3 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2013 15/11/2013 15 50
IV - Fundamentación
El hombre ha sido definido como una unidad biopsicosocial, visión integradora y totalizadora del ser humano. Desde el punto de vista científico, ello implica entender y estudiar los problemas humanos desde una perspectiva multidimensional y multidisciplinaria. La Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) se enmarca dentro de esta perspectiva científica integradora.
La Psiconeuroinmunoendocrinología tiene por objeto el estudio de las relaciones entre los diferentes sistemas de control con que cuenta el organismo humano: el psíquico, el nervioso, el endocrino y el inmune. Hoy se sabe que cada uno de ellos puede actuar sobre sí mismo (automodulación) y comunicarse con los otros (heteromodulación) a través de moléculas o mediadores químicos que son reconocidos por los diferentes sistemas. Así se constituye una red de comunicación integrada y en permanente conexión con el medio externo, funcionando como un todo en procura de la homeostasis y permitiendo la adaptación del individuo a los cambios externos e internos. Consecuentemente, el buen funcionamiento del sistema Psiconeuroinmunoendocrino es un factor sustancial en el mantenimiento de la salud, en tanto que las alteraciones no compensadas en cualquiera de los subsistemas componentes pueden conducir a la expresión de patologías que comprometan o vulneren el equilibrio interno y la integridad de la unidad biopsicosocial.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Introducir el concepto de la Psiconeuroinmunoendocrinología y algunas metodologías de su estudio.
Analizar los principales componentes de diferentes sistemas de control con que cuenta el organismo humano: el neuropsicológico, el endocrino y el inmune.
Estudiar los diferentes ejes neuroendocrinos que regulan la homeostasis Psico-neuro-inmuno-endocrina.
Conocer los mecanismos de relación y de integración en el sistema Psico-neuro-inmuno-endocrino
Analizar los procesos de alteraciones que pueden conducir a patologías relacionadas con el sistema Psiconeuroinmunoendocrino.
Estudio de publicaciones científicas que aborden la integración Psico-neuro-inmuno-endocrina.
VI - Contenidos
PROGRAMA
Unidad 1: Introducción. Cerebro y mente. Neurociencia cognitiva. La Psico-neuro-inmuno-endocrinología (PNIE), relaciones entre los cuatro sistemas reguladores. Aspectos epistemológicos, ontogénicos y filogénicos. Capacidad PNIE individual para adaptarse o enfermar. El enfoque integral Psiconeuroinmunoendocrino rescata el aspecto psicológico de patologías clínicas.
Unidad 2: Métodos de diagnóstico en Neurofisiología y en la investigación del sistema PNIE. Electroencefalograma cuantitativo. Potenciales evocados, estímulos, latencia y amplitud de ondas. Potenciales evocados cognitivos, P300, MMN, N400, aplicaciones en Psicología. Pruebas cognitivas.
Unidad 3: Neuroanatomía funcional y Sistemas de Integración. Sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, componentes y neurotransmisores. Control superior del sistema nervioso autónomo: el hipotálamo como centro regulador e integrador de las funciones neurovegetativas y neuroendocrinas. Mecanismos reguladores de las funciones homeostáticas primarias.
Unidad 4: Neurobiología de las Emociones. Principales aportes neurobiológicos en el estudio de las Emociones. Sistema Límbico: anatomía funcional. Función de recompensa y castigo del sistema límbico: centros de recompensa, centros de castigo, su importancia en el comportamiento. Drogas de abuso y emoción, trastornos relacionados. Psicobiología de las adicciones.
Unidad 5: Asimetrías cerebrales y funciones cognitivas. Concepto de dominancia, asimetría y lateralidad. Evolución y desarrollo de las asimetrías. Diferencias sexuales en la cognición y asimetrías. Evaluación de las asimetrías. Asimetrías cerebrales y Psicopatología.
Unidad 6: Sistema Inmune. Generalidades. Inmunidad humoral y celular. Inmunodeficiencia. Relación entre autoinmunidad y enfermedad. Etiología de enfermedades autoinmunes. Algunas enfermedades autoinmunes, Diabetes melitus, artritis reumatoidea, lupus eritematoso diseminado, Tiroiditis de Hashimoto, alergias. Integración psico-neuro-endocrino-inmune. Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-inmune.
Unidad 7: Integración neuro-endocrina: Hipotálamo, Adenohipófisis, Neurohipófisis y glándulas endocrinas periféricas; sistemas regulatorios y patologías. Hipopituitarismo.
Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófisis-tiroides. Hormonas tiroideas. Disfunción tiroidea. Hipotiroidismo clínico; Hipotiroidismo subclínico y la problemática de la minimización de la enfermedad; efectos sobre el estado de ánimo, atención y memoria. Hipotiroidismo y embarazo. Hipertiroidismo. Importancia del estudio tiroideo. Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-prolactínico. Aspectos psiconeuroendocrinos de la diabetes.
Unidad 8: Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-adrenal. Cortisol. Andrógenos adrenales. Respuesta psiconeuroendocrina al estrés. Receptores a esteroides en Hipocampo, en particular a Cortisol; tipos y variaciones. Estrés agudo. Estrés crónico, memoria y sexualidad. Depresión endógena. Prueba de supresión con dexametasona. Vulnerabilidad al estrés. Síndrome de Cushing; manifestaciones psicológicas. La otra cara de la moneda, la resiliencia.
Unidad 9: Aspectos psiconeuroendocrinos de la conducta sexual. Diferenciación sexual humana. Sexo cromosómico, gonadal, genital, somático y conductual. Respuesta sexual humana. Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-gonadal. Síndrome premenstrual; Trastorno Disfórico premenstrual (TDM). Depresión posparto, factores hormonales. Psicoendocrinología de la Menopausia; terapia de reemplazo hormonal. Hiperandrogenemia. Deficiencia Parcial de Andrógenos en el Adulto Mayor (PADAM). Disfunción eréctil (Impotencia). Hiperprolactinemia.
Eje hipotálamo-hipófiso-gonadal-adiposo. Psiconeuroendocrinología de la alimentación. Regulación de la ingesta alimenticia. Anorexia, bulimia y obesidad: el punto de vista de la PNIE. Desnutrición y respuesta inmune.
Unidad 10: Cronobiología y cronopsicología. Ritmos y relojes biológicos. Estructuras anatómicas y funcionales del Sistema Circadiano. Cronotipos y Sueño. Trastornos del ritmo circadiano, relación con algunos Trastornos Psicológicos.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
 
VIII - Regimen de Aprobación
Este curso electivo no se dicta con trabajos prácticos.
Las horas restantes (5 horas) del crédito horario que posee el curso electivo, que no estan detalladas en el punto 3 (por no permitir fracciones de horas), serán destinadas a actividades contempladas en el programa, con presencia simultánea de profesores y alumnos.
El sistema de aprobación adoptado para este curso es el de promoción o regularidad y aprobación con examen final.
Régimen de promoción:
Para aprobar el curso por promoción se deberá tener una asistencia obligatoria del 70% a las clases teóricas y aprobar una evaluación escrita integradora con un porcentaje igual o mayor al 70%.
Régimen de regularidad:
Para obtener la regularidad, se deberá tener una asistencia al 50% de las clases teóricas y aprobar una evaluación escrita integradora con un porcentaje igual o mayor al 50%.
Evaluaciones:
Se evaluará con una sola evaluación integral escrita que podrá ser recuperada una vez, o rendida de nuevo para lograr la promoción.
Examen final:
Para los alumnos regulares. La modalidad será de exposición oral sobre dos unidades que componen el programa, elegidos al azar por el sistema del bolillero. El alumno podrá optar por exponer brevemente sobre un tema general que él elija y luego se le harán preguntas sobre temas generales del programa.
Debe tenerse en cuenta para el examen la necesidad de un conocimiento general de cada tema, integrando lo psicológico, lo neurológico, lo endocrino y lo inmunológico, cuando corresponda.
IX - Bibliografía Básica
[1] Álvarez González MA. 1998. Stress, un enfoque integral. Editorial Científico-Técnica, La Habana.
[2] Bogacz J. 1995. Los potenciales evocados en el hombre, cap. 8. Librería El Ateneo.
[3] Cingolani H, Houssay A. 2008. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo, edición 7º.
[4] Ganong WF. 2006. Fisiología Médica. Editorial Mundo moderno. Edición 19º.
[5] Janeway Ch A. 2000. Inmunobiología: El sistema inmunitario en condiciones de salud y enfermedad. Editorial Masson.
[6] Kronenberg HM. 2009. Williams tratado de endocrinología. Elsevier España. 11° Edición.
[7] Márquez López-Mato A. 2003. Psiconeuroinmunoendocrinología. Editorial Polemos.
[8] Márquez López-Mato A. 2004. Psiconeuroinmunoendrocrinología I. Editorial Polemos.
[9] Márquez López-Mato A. et al. 2011. PNIE 3. Los últimos serán los primeros. Sciens. Bs.As.
[10] Moguilevsky J. 2003. Fisiología endocrina y de la reproducción, López Libreros Editores.
[11] Sánchez López Pilar. 1999. Temporalidad, Cronopsicología y diferencias individuales. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
[12] Solomon GF. 2001. Psiconeuroinmunología: sinopsis de su historia, evidencia y consecuencias. Interpsiquis.
[13] Volmer MC. 2000. Bases de Psiconeuroinmunoendocrinología. Editorial Salerno.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Baldini IM, Vita A, Mauri MC, Amodei V, Carrisi M, Bravin S, Cantalamessa L. 1997. Psychopathological and cognitive features in subclinical hypothyroidism. Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry 21, 925-935.
[2] Brambilla F. 2000. Psychoneurendocrinology: a science of the past or a new pathway for the future? European Journal of Pharmacology, 405 (1-3), 341-349.
[3] Davis JD, Tremont G. 2007. Neuropsychiatric aspects of hypothyroidism and treatment reversibility. Minerva Endocrinol 32, 49-65.
[4] Hogervorst Eef, Huppert Felicia, Matthews Fiona E., Brayne Carol. 2008. Thyroid function and cognitive decline in the MRC Cognitive Function and Ageing Study. Psychoneuroendocrinology 33, 7, 1013-1022.
[5] Lupien SJ, Fiocco A, Wan N, Maheu F, Lord C, Schramek T y Thanh Tu M. 2005. Stress hormones and human memory function across the lifespan. Psychoneuroendocrinology, 30, 225-242.
[6] Polich J, Herbst KL. 2000. P300 as a clinical assay: rationale, evaluation, and findings. International Journal of Psychophysiology 38, 3-19.
[7] Steiner M, Dunn E, Born L. 2003. Hormones and mood: from menarche to menopause and beyond. Journal of Affective Disorders 74, 67-83.
XI - Resumen de Objetivos
Introducir el concepto de la Psiconeuroinmunoendocrinología y algunas metodologías de su estudio.
Analizar los principales componentes de diferentes sistemas de control con que cuenta el organismo humano: el neuropsicológico, el endocrino y el inmune.
Estudiar los diferentes ejes neuroendocrinos que regulan la homeostasis Psico-neuro-inmuno-endocrina.
Conocer los mecanismos de relación y de integración en el sistema Psico-neuro-inmuno-endocrino
Analizar los procesos de alteraciones que pueden conducir a patologías relacionadas con el sistema Psiconeuroinmunoendocrino.
Estudio de publicaciones científicas que aborden la integración Psico-neuro-inmuno-endocrina.
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros