Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Este curso se dicta en el primer cuatrimestre del primer año de la carrera Técnico Universitario en Sonorización.
La importancia del curso reside en los conocimientos teórico-prácticos que el alumno adquiere acerca de las herramientas tecnológicas utilizadas en la profesión. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
- Introducir al alumno a los conceptos fundamentales de equipos informáticos: estructura y funcionamiento de una computadora, partes constitutivas, diferencias y costos, diferentes sistemas operativos.
- Introducir al alumno a los conceptos fundamentales de redes: topologías y medios de conexión, dispositivos de red, protocolos y aplicaciones. |
VI - Contenidos |
---|
Unidad 1 "La PC":
Hardware de la PC, diferencia entre Hardware y Software, componentes internos de un equipo, periféricos. Unidad 2 "Sistemas Operativos": Generalidades sobre S.O., funcionamiento, ventajas y desventajas, concepto de máquinas virtuales. Unidad 3 "Usuarios y Almacenamiento": Generalidades, administración y asignación de recursos, sistemas multi y monousuarios, jerarquía de memoria, tipos de almacenamiento. Unidad 4 "Redes": Introducción, generalidades de comunicaciones, clasificación de redes, conceptos de Internet e Intranet, modelos OSI y TCP. Unidad 5 "Conexión Física": Diferentes topologías y tipos cableados. Unidad 6 "Equipamiento" Tipos de equipos y forma de trabajo. Concepto de mac-address. Colisiones Unidad 7 "Numeración IP" Números binarios, operaciones lógicas. Numeración IP publica y privada, máscaras. Asignación estática y dinámica (DHCP). Unidad 8 "Ruteo": Concepto de ruta y puerta de enlace. Broadcast. Diferencia entre protocolos ruteables y de ruteo. Rutas estáticas y dinámicas. Unidad 9 "Protocolos de Transporte": Generalidades, conceptos de puertos. Protocolos TCP y UDP. Aplicaciones. Unidad 10 "Aplicaciones": Conceptos de HTTP, DNS, Samba, Streaming, etc. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajos Prácticos
Práctico nº1: "BIOS" Objetivo: Conocer que es el BIOS, como funciona y como afecta al funcionamiento de la PC. Práctico nº2: "La Mainboard" Objetivo: Identificar las diferentes partes de una placa base y sus conectores. Práctico nº3: "Elección de un equipo" Objetivo: Seleccionar el equipo adecuado para las distintas tareas, conocer costos y beneficios de cada uno. Práctico nº4: "LAN en el hogar" Objetivo: Armar y simular una red doméstica, comprender los conceptos básicos de una red LAN Práctico nº5: "Ruteo" Objetivo: Reafirmar los conceptos sobre ruteo, broadcast, puertas de enlace Prácticos de aula 1.- La PC Objetivo: Conocer como funciona una PC, diagrama de componentes, características y especificaciones 2.- Sistemas Operativos Objetivo: Conocer como es el funcionamiento de los distintos Sistemas, ventajas y desventajas de cada uno. 3.- Simulación de Redes Objetivo: Conocer las herramientas para simular el funcionamiento de una red. 4.- Equipos Objetivo: Entender el funcionamiento de los distintos equipos, efectuar las simulaciones correspondientes. 5.- Numeración IP Objetivo: Plantear planes de numeración, calcular redes y máscaras, comprender el funcionamiento del DHCP |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Esta materia posee un régimen promocional.
Para obtener la promoción el alumno regular deberá cumplimentar: -.Asistencia al 80 % de las clases teórico-prácticas. -.Aprobación del 100 % de los trabajos Prácticos. -.Aprobación de dos parciales con promedio mayor al 70% sin recuperaciones En caso de no cumplir con alguna de estas condiciones podrá regularizarla y rendir examen final, cumpliendo con las siguientes requisitos: -.Asistencia al 80 % de las clases teórico-prácticas. -.Aprobación del 100 % de los trabajos Prácticos. -.Aprobación de dos parciales con derecho a un recuperatorio de cada parcial. -.En caso de no haber aprobado en ninguna de las dos instancias, solo los alumnos que trabajan tendrán derecho a una recuperación extraordinaria para ese examen parcial. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] "El PC, Hardware y Componentes", Herrerias Rey, Ed. Anaya, 2010
[2] "Redes de Computadoras", Andrew Tanembaun, 4ta Edicion, Ed. Pearson-Prentice Hall |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Introducir al alumno a los conceptos fundamentales de informática y redes: estructura y funcionamiento de una computadora, topologías y medios de conexión, dispositivos de red, protocolos y aplicaciones.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Hardware de la PC: Diferencia entre Hardware y Software, componentes de un equipo. Sistemas Operativos: generalidades, funcionamiento, sistemas multi y monousuarios, máquinas virtuales, ventajas y desventajas. Usuarios y Memoria: generalidades, administración y asignación de recursos, jerarquía de memoria, tipos de almacenamiento. Redes: Introducción, generalidades de comunicaciones, clasificación de redes, conceptos de Internet e Intranet, modelos OSI y TCP, topologías y cableados, equipamiento, concepto de colisiones, mac-address, numeración IP, concepto de ruteo estático y dinámico, broadcast, protocolos, aplicaciones.
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|