![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas Área: Ecologia |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
FUNDAMENTACIÓN
Cada organismo vive en una región particular caracterizada por un conjunto de condiciones ambientales. Las plantas han desarrollado estrategias adaptativas morfológicas y anatómicas para adecuarse al ambiente y poder sobrevivir a condiciones extremas. Los factores ambientales de mayor relevancia para determinar la especificidad de la adaptación de los vegetales al ambiente son: el rango de temperaturas y la disponibilidad de agua. Las características anatómicas que presentan mayor plasticidad fenotípica contribuyen a observar las tendencias ecológicas. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
La asignatura se desarrolla en un marco teórico-práctico, con el fin de lograr los siguientes objetivos:
-Brindar las bases conceptuales y metodológicas que permita adquirir los conocimientos sobre la morfología y anatomía de los vegetales superiores en diferentes ambientes. -Reconocer la importancia de los estudios anatómicos de las plantas. -Correlacionar la estructura de las plantas con el hábitat en que viven. -Estimular el análisis crítico de trabajos científicos de la temática, promoviendo el uso de vocabulario técnico adecuado. |
VI - Contenidos |
---|
Las plantas vasculares y el ambiente. Caracteres morfológicos y anatómicos de las plantas que crecen en ambientes con temperatura y humedad media: mesófitos.
Caracteres morfológicos y anatómicos de las plantas que crecen en regiones áridas, semiáridas y de suelos salinos: xerófitas y halófitas. Morfología y anatomía de plantas acuáticas: hidrófitas. Y características morfo-anatómicas de plantas aéreas: epífitas. Programa Analítico Tema 1- Las plantas vasculares y el ambiente. Adaptación, concepto. Adaptación a los factores bióticos y abióticos. Transpiración y asimilación. Clasificación de Raunkier. Tema 2- Caracteres morfológicos y anatómicos de plantas que crecen en ambientes con temperatura y humedad media: mesófitos. Tema 3- Adaptaciones anatómicas a ambientes secos: xerófitos. Plantas que escapan a la sequía, efímeras. Plantas que resisten a la sequía. Formas de vida de los xerófitos. Características foliares: reducción de lámina, espinescencia, suculencia; particularidades de la epidermis, estomas, tricomas, células especializadas, estructura del mesofilo y sistema vascular. Mecanismos fotosintéticos, plantas C3, C4 y CAM. Características del tallo: espinescencia, suculencia, particularidades de la epidermis, corteza y sistema vascular, función fotosintética. Característica de la raíz: desarrollo del sistema radical, particularidades de la corteza y cilindro vascular, acumulación de reservas. Tema 4- Adaptaciones anatómicas a la salinidad del suelo: halófitos. Particularidades de hojas, tallos y raíces. Glándulas de la sal y suculencia. Plantas de los manglares, raíces respiratorias, zancos. Tema 5- Adaptaciones anatómicas a ambientes húmedos: hidrófitos, plantas acuáticas o de suelos inundados. Plantas que viven en atmósfera muy húmeda: higrófitos. Características de las hojas: tamaño y forma; particularidades de la epidermis, posición de los estomas. Características del tallo particularidades de la corteza y sistema vascular. Características de la raíz. Tema 6- Adaptaciones anatómicas al aprovechamiento de la luz. Plantas trepadoras con tallos y pecíolos volubles, zarcillos, aguijones. Anatomía de tallo primario y secundario, estructura anómala. Epífitos. Particularidades anatómicas de raíces aéreas. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajos Prácticos y de Aula
TP 1: Mesófitos. Exomorfología y Anatomía. TP 2: Seminarios Mesófitas TP 3: Xerófitos. Exomorfología Anatomía. Realización de preparados transitorios. Mediciones. TP 4: Halófitos. Exomorfología y anatomía. TP 5: Seminarios de Xerófitas y Halófitas. TP 6: Hidrófitos. Exomorfología. Anatomía. TP 7: Seminarios Hidrófitos. TP 8: Epífitos. Exomorfología y anatomía Seminarios TP 9: Seminario de Epífitos TP 10: Salida a Campo. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
- La aprobación del Curso Optativo será por Promoción sin Examen. Los requisitos de aprobación son:
-80% de asistencia a teóricos y prácticos. -Presentación y discusión grupal de al menos dos seminarios relacionados con la temática del curso. -Aprobación de un exámen parcial con nota 70% o superior (con posibilidad de hasta 1 recuperación). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] BIANCO, C.; KRAUS, T y A. VEGETTI. 2004. La Hoja. Morfología externa y anatomía. Universidad Nacional de Río Cuarto. 196pp.
[2] - CORTES, F. 1986 Cuadernos de Histología Vegetal. Madrid Marban 190 pp. [3] - D´AMBROGIO, A. 1986. Manual de Técnicas en Histología Vegetal. Ed. Hemisferio Sur. S.A. [4] - ESAU, K. 1985. Anatomía Vegetal. 3º ed. Barcelona. Omega. 779 pp. [5] - ESAU, K. 1982 Anatomía de las Plantas con Semilla. Bs. As. Hemisferio Sur. 812 pp. [6] - FAHN, A. 1978. Anatomía Vegetal. Madrid. Blume. 257 pp. [7] - FAHN, A. 1982. Plant Anatomy Pergamon Press. [8] - FONT QUER. 1965. Diccionario de Botánica. Barcelona. Labor. 1244 pp. [9] - IZCO, J. y otros 1988 Botánica. Ed. Mc. Graw-Hill Interamericana S.A. España. [10] - METCALFE, C.R. y CHALK. 1983. Anatomy of the Dicotiledons. II. Clarendon Press. Oxford. [11] - RAVEN, P. y otros 1992 Biología de las Plantas. Ed. Reverté, S.A. España [12] - SCAGEL, R. y otros 1983 El Reino Vegetal. Barcelona Omega. [13] - STRASBURGER, E. y otros 1974 Tratado de Botánica 6º ed. Barcelona Marin. 799 pp [14] - VALLA, J. J. 1979. Botánica. Morfología de las Plantas Superiores. Buenos Aires. Hemisferio |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
OBJETIVOS:
La asignatura se desarrolla en un marco teórico-práctico, con el fin de lograr los siguientes objetivos: -Brindar las bases conceptuales y metodológicas que permita adquirir los conocimientos sobre la morfología y anatomía de los vegetales superiores en diferentes ambientes. -Reconocer la importancia de los estudios anatómicos de las plantas. -Correlacionar la estructura de las plantas con el hábitat en que viven. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Las plantas vasculares y el ambiente. Caracteres morfológicos y anatómicos de las plantas que crecen en ambientes con temperatura y humedad media: mesófitos.
Caracteres morfológicos y anatómicos de las plantas que crecen en regiones áridas, semiáridas y de suelos salinos: xerófitas y halófitas. Morfología y anatomía de plantas acuáticas: hidrófitas. Características morfo-anatómicas de plantas aéreas: epífitas. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|