Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Psicológica II
(Programa del año 2013)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TEORIAS DEL APRENDIZAJE APLICADAS A FONOAUDIOLOGIA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA 25/88 2013 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
CANDAS, SELVA BALBINA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
CABAÑEZ, ALBERTO Prof. Colaborador P.Asoc TC 30 Hs
MARTINEZ NUÑEZ, VICTOR ANDRES Responsable de Práctico P.Adj Exc 40 Hs
ROSSELLO, LILIA ELISABETH DEL Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
0 Hs. 4 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 14/03/2013 19/06/2013 15 90
IV - Fundamentación
El eje principal de esta asignatura es el proceso de Enseñanza y de Aprendizaje, es decir, el estudio de lo que piensan, sienten y hacen las personas en una currícula particular, en un ambiente especial, en el que tiene lugar la educación y la capacitación.
La asignatura Teorías del Aprendizaje Aplicadas a la Fonoaudiología cuenta con contenidos teóricos y prácticos relevantes para la formación y posterior ejercicio profesional de los alumnos, en cualquier ámbito de desempeño.
Les brinda elementos para el análisis de la conducta del sujeto en sus etapas de Detección, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento.
Asimismo les otorga la posibilidad de un permanente análisis de la teoría y la práctica, y una autoevaluación de sus propios aprendizajes.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivos Generales:
1. Conocer las principales Teorías del Aprendizaje y su Aplicación en el ámbito de la Fonoaudiología.
2. Analizar y comprender la importancia de la Triple Relación de Contingencia (T.R.C.) en la Evaluación de la Conducta en Estudio.
3. Adquirir una metodología para un desempeño profesional que le permita una inserción responsable en el mundo laboral.
4. Brindar un espacio para que los alumnos puedan valorar sus propios conocimientos, habilidades, potencialidades.

Objetivos Específicos:
1. Adquirir desde la teoría y práctica, la importancia de lo interdisciplinario.
2. Proporcionar un Marco teórico de conocimientos para comprender y analizar con criterio científico, las situaciones de aprendizaje en tratamientos fonoaudiológicos.
3. Capacitar a los alumnos en los aspectos teórico y práctico para la utilización de técnicas de apoyo en reeducación proporcionadas por las diferentes Teorías Psicológicas.
4. Realizar la evaluación de una dificultad en el habla, teniendo en cuenta el Análisis Funcional de la Conducta.
5. Conocer los procesos de Detección, Diagnóstico, tratamiento y Seguimiento a través de alguna técnica de reeducación.
VI - Contenidos
Unidad I: Delimitación del concepto de Aprendizaje
Parte A) Importancia del Aprendizaje en el hombre
- Conductas Aprendidas. Significación del cambio.
- Inteligencia Emocional: Importancia de la Emociones en el autocontrol de la conducta y en la Formación Profesional.
- Tipos de Aprendizaje. Importancia de los aprendizajes tempranos.
- Variables que intervienen en el proceso de aprendizaje (biológicas, psicológicas, sociales, motivacionales, etc.)
- Relación entre aprendizaje y motivación.
Parte B) Retardos en el desarrollo del lenguaje:
- Definición, características, diferentes enfoques.
- Relación Lenguaje- Aprendizaje
- Variables biológicas y/o psicosociales que intervienen y dificultan su desarrollo.

Unidad II: Teorías Asociacionistas.
Parte A) Condicionamiento clásico y operante
- Pavlov y el aprendizaje respondiente.
- Skinner y la Teoría del refuerzo. Su aporte al ámbito educativo/ profesional.
Parte B) Condicionamiento Clásico y Operante en la Evaluación Audiológica en el niño.
- Evaluación con estímulos condicionados.
- Evaluación con estímulos Incondicionados.
- Condicionamiento operante. Diferentes Pruebas.

Unidad III: Análisis Funcional de la Conducta
Parte A) Triple Relación de Contingencia
- Características del Análisis Funcional de la Conducta.
- Determinantes de la conducta (biológicos, ambientales, psicológicos, reforzamiento, etc.).
- Observación Asistemática y Sistemática, como recursos base de un proceso de reeducación.
- Registros de Repertorios Conductuales: Contínuos y Discontinuos.
- Repertorio Inicial o de Entrada- Linea Base Simple.
- Reforzadores naturales, arbitrarios, generalizados.
Parte B) Alteraciones del habla.
- Dislalia: Definición, características, etiología: orgánicas, funcional. Exámenes.

Unidad IV: Teoría Cognocitivas
Parte A) Teoría de la Gestalt
- Los aportes de Kurt Lewin.
- Las Leyes de la Organización Perceptiva.
Parte B) Alteraciones del ritmo de la palabra
- Tartamudéz: Definición. Factores que inciden. Clasificación. Orientación Terapéutica.
- Consideraciones de la Reeducación con respecto a las teorías Gestálticas.

Unidad V: Teorías Constructivistas
- Psicología Genética de Jean piaget: el aprendizaje como un proceso de reorganización y reestructuración cognitiva.
- La perspectiva socio-cultural de Lev Vigotsky. Aprendizaje situado. El uso de los mediadores. Zona de Desarrollo Real.
Zona de Desarrollo Potencial. Zona de Desarrollo Próximo. importaje de los Andamiajes.
- Aportes de Ausubel. Aprendizaje Significativo. Autoevaluación.
- La aplicación desde la perspectiva psicoeducativa/profesional.
- Aportes de Brunner. Aprendizaje por descubrimiento. Transferencia. Modelos de Aprendizaje.

Unidad VI: Aprendizaje Social.
Parte A) Bandura: El aprendizaje por imitación.
- Aprendizaje por moldeamiento y modelamiento. Valor de los modelos
- Características en sus Aprendizajes.
Parte B) Discapacidad Motora:
- Parálisis Cerebral: Definición. Características. Topografía Clínica.
- Reeducación fonoaudiológica basada en el moldeamiento y modelamiento.
- Aportes del trabajo en equipo.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Trabajo Práctico General
Se sugieren temas que serán abordados con desde la modalidad de evaluación de casuística facilitando:
a. Detección de alteraciones fonoaudiológicas en un caso hipotético preparado por la cátedra para este fin.
b. Diagnóstico de Evaluación Conductual de alteraciones en la pronunciación.
c. Planteamiento de hipótesis y detección de variables

Es importante señalar que los temas pueden ser reformulados en base a las necesidades y/o demandas del grupo.
Para este trabajo práctico general que se desarrollara durante todo el cuatrimestre, se tendrá en cuenta los aportes de los aportes de las teorías conductuales y del aprendizaje social, las teorías cognitivas, y los aportes constructivistas. Se dividirá en cuatro partes:

Parte A – Aportes Conductuales Operantes
Se realizará un Análisis Funcional de la Conducta y un Análisis Funcional del Lenguaje. Triple Relación de Contingencia. Modificación de Conducta. Registros.

Parte B – Aportes del Aprendizaje Social
Se realizará un análisis de acuerdo a aprendizaje imitativo. Modelados, tipos.

Parte C – Aportes Cognitivos Gestálticos
Se realizará un análisis de acuerdo a la percepción de figura y fondo.

Parte D – Aportes Constructivistas
Se realizará un análisis tomando los conceptos psicogéneticos de Piaget, los sociogenéticos de Vigostky, los del aprendizaje significativo de Ausubel
VIII - Regimen de Aprobación
En el Sistema de evaluación de la asignatura, están contempladas diferentes formas de evaluar y acompañar el transito de las y los estudiantes, siguiendo los objetivos de la asignatura, y teniendo cada una requisitos particulares, a saber:

1. Promoción sin Examen Final
Para esto, las y los estudiantes deberán contar con las asignaturas correlativas correspondientes al Plan de Estudio vigente. Además, cada instancia de evaluación y acompañamiento posee diferentes características, a saber:
-----a. Parciales.
En total serán dos (2) parciales con diferentes modalidades, y tendrán como finalidad el acercamiento a una autoevaluación y autoconocimiento sobre los propios procesos de aprendizajes, por un lado, y la articulación entre teoría y práctica entre psicología y educación. Cada parcial tendrá una instancia de devolución individual y, en el caso de ser necesario, realizar modificaciones de acuerdo a sugerencia del equipo de la asignatura. Las/os estudiantes que hayan presentado el certificado de trabajo y/o maternidad y paternidad en tiempo y forma, podrán acceder a un período más de tiempo para realizar las modificaciones necesarias, en el caso de que se las sugieran en la devolución. En el caso de estudiantes que participen en alguna instancia de representación académica, deportiva, institucional, administrativa en nuestra Facultad y/o Universidad, se tendrán en cuenta en el caso de que estas instancias de representación afecten a alguna de las actividades previstas de la materia (asistencia a teorías, prácticos de aula).
-----b. Prácticos de Aula.
Deberán cumplimentarse el 100% de las actividades previstas para todos los prácticos de aula. En el caso de inasistencia y/o cumplimentar con las actividades previstas, deberá pasar a una instancia de recuperación de los contenidos y actividades realizadas. Las/os estudiantes que hayan presentado el certificado de trabajo y/o maternidad y paternidad en tiempo y forma, podrán acceder a una recuperación más e uno solo de los prácticos de aula. En el caso de estudiantes que participen en alguna instancia de representación académica, deportiva, institucional, administrativa en nuestra Facultad y/o Universidad, se tendrán en cuenta en el caso de que estas instancias de representación afecten a alguna de las actividades previstas de la materia (asistencia a teorías, prácticos de aula).
-----c. Asistencias.
La/el estudiante que quiera optar por este sistema deberá tener una asistencia no inferior al 80% en clases teóricas y prácticos de aula.
-----d. Evaluación Integral Oral.
Habiendo cumplimentado las actividades previstas (asistencia a teóricos y prácticos de aula, parciales), la/el estudiante accederá a una instancia de evaluación integral oral, presentando un esquema integrador de los temas centrales de la asignatura.

2. Regularidad con Examen Final
Para esto, las y los estudiantes deberán contar con las asignaturas correlativas correspondientes al Plan de Estudio vigente. Además, cada instancia de evaluación y acompañamiento posee diferentes características, a saber:
-----a. Parciales.
En total serán un (1) parcial con diferentes modalidades, y tendrán como finalidad el acercamiento a una autoevaluación y autoconocimiento sobre los propios procesos de aprendizajes, por un lado, y la articulación entre teoría y práctica entre psicología y fonoaudiología. Este parcial tendrá una instancia de devolución individual y, en el caso de ser necesario, realizar modificaciones de acuerdo a sugerencia del equipo de la asignatura. Las/os estudiantes que hayan presentado el certificado de trabajo y/o maternidad y paternidad en tiempo y forma, podrán acceder a un período más de tiempo para realizar las modificaciones necesarias, en el caso de que se las sugieran en la devolución. En el caso de estudiantes que participen en alguna instancia de representación académica, deportiva, institucional, administrativa en nuestra Facultad y/o Universidad, se tendrán en cuenta en el caso de que estas instancias de representación afecten a alguna de las actividades previstas de la materia (asistencia a teorías, prácticos de aula).
-----b. Prácticos de Aula.
Deberán cumplimentarse el 100% de las actividades previstas para todos los prácticos de aula. En el caso de inasistencia y/o cumplimentar con las actividades previstas, deberá pasar a una instancia de recuperación de los contenidos y actividades realizadas. Las/os estudiantes que hayan presentado el certificado de trabajo y/o maternidad y paternidad en tiempo y forma, podrán acceder a una recuperación más e uno solo de los prácticos de aula. En el caso de estudiantes que participen en alguna instancia de representación académica, deportiva, institucional, administrativa en nuestra Facultad y/o Universidad, se tendrán en cuenta en el caso de que estas instancias de representación afecten a alguna de las actividades previstas de la materia (asistencia a teorías, prácticos de aula).
-----c. Asistencias.
La/el estudiante que quiera optar por este sistema deberá tener una asistencia no inferior al 80% en prácticos de aula.

3. Examen final oral
Habiendo cumplimentado las actividades previstas (asistencia a prácticos de aula, actividades de cada práctico de aula), la/el estudiante regularizará la asignatura, y la rendirá de acuerdo a los tiempos académicos vigentes, presentando un esquema integrador de los temas centrales de la asignatura.

4. Estudiantes Libres.
La asignatura puede rendirse como estudiante libre. Se deberá cumplimentar con los requisitos establecidos por la asignatura así como las correlatividades requeridas según el Plan de Estudio Vigente al momento de efectuar la inscripción:
a. Un examen escrito integrador de los prácticos de aula del programa vigente.
b. En caso de aprobar este examen escrito de los prácticos de aula, pasará a la instancia oral con la modalidad de programa abierto, optando la/el estudiante por preparar un tema de acuerdo a las especificaciones de estudiantes regulares.
IX - Bibliografía Básica
[1] ----------Unidad I
[2] Batista Silva, A.; Gálvez Espinos, M.; Hinojosa Cueto, I. (2010). Bosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26 (2), 376-386.
[3] Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica (pp. 23-30). Barcelona: Paidós.
[4] Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual (pp. 21-31). Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
[5] Luria, S. (1978). Cerebro y Lenguaje. Buenos Aires: Panamericana.
[6] Martinez Geijo, P. (2008). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula. Revista Complutense de Educación, 19 (1), 77-74.
[7] Martinez-Nuñez, V. (2010). Teórica Ecológica de Bronfenbrenner. Su importancia en el aula. Documento de información. Psicología Educacional (Cognitivo-Integrativa). Lic. en Psicología. San Luis: Departamento de Psicología (FCH-UNSL).
[8] Pérez Sánchez, L. & Beltrán Llera, J. (2006). Dos décadadas de "inteligencias múltiples": implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del Psicólogo, 27 (3), 147-164.
[9] Rosenthal, (1986). El Autismo. Buenos Aires: Panamericana.
[10] Wing, L. (1985). La Educación del Niño Autista. Buenos Aires: Paidós.
[11] ----------Unidad II
[12] Méndez, F. X., Olivares, J. y Belendez, M. (2005). Técnicas operantes. En J. Olivares Rodríguez, y F. X. Méndez Carrillo (Comps.). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Biblioteca Nueva.
[13] Nisbet, J. y Schucksmith, J. (1987). Estrategias de Aprendizaje (pp. 45-59). Madrid: Santillana.
[14] Portman, (1975). Audiometría Clínica. Barcelona: Toray-Mason
[15] Quirós, B. (1977). Introducción a la Audiometría Infantil. México: Trillas
[16] Woolfolk, A. (2006). Desarrollo cognoscitivo y lenguaje. En A. Woolfolk (Ed.). Psicología Educativa (9na. Ed.). (pp. 22-61). México: Prentice Hall.
[17] ----------Unidad III
[18] Bobath. (1988). Enfoque Bobath y Logopedia. Buenos Aires: Paidós.
[19] O’Brien, W. H. y Haynes, S. N. (1997). Análisis Funcional de la Conducta. En G. Buela-Casal y J. C. Sierra (Dirs.). Manual de Evaluación Psicológica. Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones. Madrid: Siglo Veintiuno.
[20] Pear, J. J. (1998). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta. Madrid: Siglo Veintiuno.
[21] Perelló, (1980). Trastornos del habla. Buenos Aires: Panamericana.
[22] Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa (9na. Ed.). (202-243). México: Prentice Hall.
[23] ----------Unidad IV
[24] Brennan, J. F. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología (pp. 213-225).
[25] Fallas Vargas, F. (2008). Gestalt y aprendizaje. Revista Electrónica Actualidades Investigación en Educación, 8 (1), 1-12.
[26] Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la Teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, 18, 89-96.
[27] Perelló, (1980). Trastornos del habla. Buenos Aires: Panamericana.
[28] Pozo, J. I. (2006). Teorías Cognitivas del Aprendizaje (9na Ed.) (pp. 23-38). Madrid: Morata.
[29] ----------Unidad V
[30] Ausubel, d. (1981).Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo (pp. 107-151; 53-105). México: Trillas.
[31] Baquero, R. (1996). Vigostky y el Aprendizaje Escolar (pp. 31-62; 137-167). Buenos Aires: Aique.
[32] Bruner, J. y Olson, D. R. (1973). Aprendizaje por experiencia directa y aprendizaje por experiencia mediatizada. Revista Perspectivas, UNESCO.
[33] Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación (pp. 17-32; 63-76). Aiquea educación.
[34] Pozo, J. I. (2006). Teorías Cognitivas del Aprendizaje (9na Ed.) (pp. 165-224). Madrid: Morata.
[35] Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje (pp. 197-229). Barcelona: Paidós.
[36] ----------Unidad VI
[37] Bandura, A. (1988). Pensamiento y Acción. Barcelona: Martínez-Roca.
[38] Bobath. (1988). Enfoque Bobath y Logopedia. Buenos Aires: Paidós.
[39] Rosenthal, (1986). El Autismo. Buenos Aires: Panamericana.
[40] Solé, I. (1996). Relaciones entre familiar y escuela. Cultura y Educación, 8 (4), 11-17.
[41] Wing, L. (1985). La Educación del Niño Autista. Buenos Aires: Paidós.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Armstrong, T. (1999). Las Inteligencias Múltiples en el Aula. Buenos Aires: Manantial.
[2] Bendersky, B. (2004). Perspectiva psicogenética: revisiones de algunos conceptos básicos. En N. Elichiry (Comp.). Aprendizajes escolares. Desarrollos en Psicología Educacional (pp. 163-172). Buenos Aires: Manantial.
[3] Bronfenbrenner, U. (1985). Contextos de crianza del niño. Problemas y prospectiva. Infancia y Aprendizaje, 29, 45-55.
[4] Bruner, J. (1990). La psicología popular como instrumento de la cultura. En J. Bruner (Ed.). Actos de Significado. Más allá de la revolución cognitiva (pp. 47-73). Madrid: Alianza Editorial.
[5] Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 18, 1-21.
[6] Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Aiquea educación.
[7] Coll, C. (). Psicología Genética y Aprendizajes Escolares. México: Siglo XXI.
[8] Espinosa, K. (2008). Aportes de las psicología sociocultural y genética al aprendizaje autorregulado. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 2-10.
[9] Gallego, R.; Pérez, R.; Gallego, A. P. y Pascuas, J. F. (2004). Didáctica constructuvista: aportes y perspectivas. Educere, 8 (25), 257-264.
[10] Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
[11] Piziano Chávez, G. (2008). Las estrategias de aprendizaje y su influencia en el desarrollo de la inteligencia y la memoria. Investigación Educativa, 12, 23-31.
[12] Pozo, J. I. (2006). Teorías Cognitivas del Aprendizaje (9na Ed.). Madrid: Morata.
[13] Roche Olivar, R. (1998). Psicología y Educación para la Prosocialidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
[14] Vivenes, J. (2000). Piaget, epistemología y didáctica. Educere, 3 (9), 25-29.
[15] Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa (9na. Ed.). México: Prentice Hall.
XI - Resumen de Objetivos
1. Conocer las Teorías del Aprendizaje y su aplicación en el ámbito de la Fonoaudiología.
2. Analizar y comprender la importancia de la Triple Relación de Contingencia en la evaluación de la conducta en estudio.
3. Adquirir una metodología para un trabajo profesional que les permita una inserción responsable en el mundo laboral.
4. Brindar un espacio para que los alumnos puedan valorar sus propios conocimientos, habilidades, potencialidades.
XII - Resumen del Programa
La asignatura Teorías del Aprendizaje Aplicadas a la Fonoaudiología se dicta como extensión de la asignatura Psicología Educacional de la Lic. en Psicología.
Ésta hace referencia a los conceptos de aprendizaje, motivación, en una retroalimentación permanente entre docente y alumno. La aplicación de los conocimientos teóricos en la Triple Relación de Contingencia en la práctica educativa, facilita al alumno una mejor comprensión de las dificultades del habla, observados en el aula. Esta asignatura permite una mejor comprensión de la práctica profesional desde el análisis y aplicación de las distintas teorías del aprendizaje, como así también se favorece el concepto del trabajo interdisciplinario.
XIII - Imprevistos
-
XIV - Otros