Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2012)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 19/11/2012 11:05:23)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
EDUCACION NO FORMAL PROF. EN CS. DE LA EDUC. 020/99 2012 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
PELUAGA ALFONSO, SILVIA SUSANA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
90 Hs. 0 Hs. 0 Hs. 0 Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 06/08/2012 16/11/2012 14 90
IV - Fundamentación
La necesidad de asumir el hecho educativo como una totalidad permite emprender un camino más comprensivo de las diferentes variables, intercambios y movimientos que posibilitan el aprendizaje en múltiples circunstancias y contextos en el entramado social.
Como es sabido, por mucho tiempo la noción de educación permaneció fuertemente asociada a la de sistema escolar. En este sentido el diseño de políticas y reformas educativas en distintos países se ha traducido generalmente en políticas para el sistema escolar y para la reforma del sistema escolar público. Sin embargo, en el marco del aprendizaje permanente, asumido hoy como paradigma y principio organizador de los sistemas educativos, las distinciones entre educación formal, no formal e informal se vuelven difusas, planteándose su complementariedad, su sinergia, una cierta interacción, intercambio, interferencias e influencias mutuas, al mismo tiempo la necesidad de establecer puentes entre ellas.
Abordajes más complejos se han planteado a partir de la debilidad de esta trilogía conceptual señalando la falta de límites precisos, diferencias de énfasis y grados de formalización. De este modo, acudiendo al análisis de estudios y programas diversos, de la reflexión acerca de los principios, presuposiciones, hipótesis que los orientan, se procura un acercamiento crítico al heterogéneo y disperso mundo educativo que se manifiesta más allá de la escuela, en el que ocurren aprendizajes que adquieren creciente visibilidad e importancia; se propone a los estudiantes transitar un proceso exploratorio, de búsqueda, en el que se intenta evitar el riesgo de profundizar verticalmente, de pretender agotar el significado de expresiones cuya validez resulta limitada y su ambigüedad amplia.
Partiendo de la idea y la conceptualización de ENF en la cual consideramos las actividades educativas promovidas desde la sociedad civil y fuera del sistema educativo institucional, donde los educadores no están insertados en una estructura jerarquizada, donde los educandos son toda la población con la cual se realiza una intervención educativa intencional y consciente que posee una metodología apropiada. Reafirmando la heterogeneidad característica de la ENF y a partir de taxonomías por funciones, ámbitos o áreas de desarrollo denominaciones propuestas por autores como Trilla, Sarramona y Herrera Menchén –entre otros- seleccionamos una serie de ámbitos de actuación a partir de los cuales se analizan las notas propias en relación a la educación
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Conocer la evolución terminológica y conceptual de la educación no-formal.
Analizar los antecedentes y causas que contribuyeron a la emergencia del concepto.
Adquirir y/o desarrollar criterios que posibiliten caracterizar la diversidad de procesos educativos que se desarrollan más allá de la escuela.
Analizar aspectos inherentes a la planificación y evaluación de programas de educación no formal.
Reflexionar sobre el presente y futuro de la educación no formal y el papel del graduado en Ciencias de la Educación en este campo.
Descubrir otros ámbitos de actuación profesional.
Familiarizarse con la realidad educativa no formal de nuestra comunidad local.
Relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas.
Participar en los debates, coloquios, experiencias de campo que se desarrollen en el trayecto formativo.
Perfeccionar la capacidad de trabajo en grupo.
VI - Contenidos
UNIDAD I
Educación no formal, nacimiento y desarrollo del concepto. La búsqueda de una nueva conceptualización y una nueva terminología. Hacia un enfoque sistémico de la educación o formal: universo educativo. El fenómeno educativo: grados de formalización, dimensiones aspectos. Modalidades educativas: coexistencia, articulación, relaciones de semejanza y contraposición. Criterios: duración, universalidad, institución y estructuración. Distinciones conceptuales: Pedagogía Social. Educación permanente.
UNIDAD II
Enfoques predominantes en el campo de la Educación no formal. Racionalidades teóricas: modernización –capital; pedagogía del oprimido; educación popular; idealismo pragmático; ingeniería social.
Programas, espacios y prácticas de los circuitos educativos no formales.Caracterización. Criterios que orientan diversas taxonomías.
UNIDAD III
Metodología, planificación, evaluación e investigación en lo no formal. Supuestos generales. Modelos y tendencias. Fases de la evaluación. Medios y educación no formal. Corrientes predominantes en América Latina. Análisis de propuestas que resultan emblemáticas en la región.
UNIDAD IV
Educación, recreación, ocio y tiempo libre. Juego. Juegos tradicionales. Implicancias pedagógicas. Ludotecas. La fiesta. Fiestas populares. El turismo y sus potencialidades educativas. El aspecto conceptual, clasificación básica. Formas del turismo y la recreación. Educación turística: concepción, componentes y planificación del espacio turístico. Descripción, caracterización. Modos de intervención y sentido educativo. La función del pedagogo.
UNIDAD V
Educación ambiental. Definición. Características. Objetivos. Finalidad. Tipos de actuaciones y actividades en ENF. La interpretación ambiental y sus características. Planificación de programas de educación ambiental comunitaria. Divulgación científica. Funciones. Periodismo científico. Principios del periodismo científico. Relaciones entre divulgación y periodismo. El papel del educador en este ámbito. Análisis de experiencias en nuestro medio.
UNIDAD VI
Orientación socioeducativa en instituciones sociales: museos, bibliotecas, centros culturales. Potencialidades. Análisis de propuestas diversas; entre otras: museos interactivos, museos comunitarios, bibliobús, bibliotecas en prisiones, en hospitales,
bebetecas, bibliotecas ambulantes, bibliotecas populares. Experiencias artísticas. Música, teatro, expresiones artísticas.
UNIDAD VII
Relación educación, trabajo y formación. Nuevas necesidades de formación ligadas a la capacitación. La formación como función necesaria e implícita en el mundo del trabajo. Formación y nuevas formas de trabajo: el teletrabajo. Salud y educación. Programas y tendencias. Prevención y educación. Análisis de problemáticas puntuales. Perspectivas de la educación para la salud. Los profesionales de la educación para la salud.Educación para el consumo. Comercio justo, trueque. Antecedentes. Características del consumo moderno. Programas en educación del consumidor. Modos de intervención educativa.
UNIDAD VIII
Educación para la paz y los derechos humanos. El pedagogo en las asociaciones civiles, cooperativas y mutuales, en organizaciones no gubernamentales y gubernamentales. El voluntariado. Descripción, caracterización y metodologías. Análisis de experiencias, problemáticas, programas y propuestas en el contexto.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Desde el punto de vista metodológico, en el entorno del aula la asignatura se desarrolla a partir de exposiciones teóricas por parte del equipo docente, trabajo en pequeños grupos (lectura y análisis de textos breves e información periodística, análisis
de problemáticas y experiencias, elaboración de propuestas acotadas...), exposiciones, plenarios y debates.
Los alumnos realizarán:
A. Un recorrido que, a manera de hoja de ruta, recupere las experiencias personales de educación no formal realizadas a lo largo de su vida, tomando el periodo entre los seis años hasta la edad actual.
B. Lectura comprensiva y análisis de propuestas en torno al concepto de ENF y la complementariedad con conceptos afines.
C. Un acercamiento bibliográfico - a través de la lectura en profundidad- a un ámbito del sector educativo no formal, a elección y en forma grupal.
D. Actividades de indagación en el medio local, relativas a un ámbito de actuación, a elección y en pequeños grupos; implicarán la detección, identificación, descripción y análisis de propuestas.
E. Participación voluntaria en experiencias o situaciones de educación no formal en el medio en que se desenvuelve con distintas modalidades: observación participante y no participante, entrevistas, participación en conferencias, charlas, mesas redondas desarrolladas por especialistas sobre ámbitos y problemáticas que se abordan desde la Educación no formal, asimismo visitas a organismos diversos que impulsan acciones educativas en el sector.
F. Informes sobre las actividades llevadas a cabo. Los mismos serán escritos, individuales o grupales.
G. Indagaciones que serán compartidas con el grupo en su totalidad y las organizaciones que han colaborado con el aporte de información, experiencias, tiempos. La puesta en común asumirá una forma organizativa –a consensuar en el grupo- que se aproxime a un evento científico.

Dentro del encuadre de trabajo previsto, los alumnos libres se contactarán con el equipo de cátedra a efectos de pautar la realización de los trabajos prácticos que a continuación se enuncian:
Practico 1: Concepto de Educación no formal.
Objetivo: Análisis de la propuesta de Maria Teresa Sirvent y su grupo de investigación.
Tomando como base la lectura de esta comunicación científica se considera lo expresado por los autores y se arriba a una reflexión personal.
Practico 2. La UNSL y la Educación no formal.
Objetivo: Reconocer este tipo de actividades y experiencias que se desarrollan en el contexto propio del alumno, la Universidad; por ejemplo el Jardín Botánico; muestras artísticas/fotográficas; museo Contacto.
Practico 3
Objetivo: Analizar la relación entre Educación No Formal y Formal.
Lectura y análisis del texto de Antoni Colom Cañellas “Continuidad y complementariedad entre la Educación Formal y No Formal.
Práctico 4: Ludoteca
Objetivo: Identificación de espacios socioeducativos de este tipo, en el sector de la ciudad en que viven, análisis de actividades desarrolladas y elaboración de una propuesta acotada. Presentación de un informe escrito.
Práctico 5: Educación ambiental
Objetivo. Planificación de un programa de educación ambiental comunitaria una experiencia acotada a partir de una problemática ambiental en nuestra comunidad. Presentación de la propuesta por escrito.
Práctico 6: Divulgación científica
Objetivo: Análisis en los medios de comunicación de un programa de este tipo. Presentación de las conclusiones.
Práctico 7: Museo y biblioteca
Objetivo: Descripción de este tipo de organizaciones, análisis de propuestas y posibilidades de inserción laboral del educador en estos ámbitos. Presentación de un informe
Práctico 8: Educación y arte
Objetivo: Exploración, caracterización y análisis de una experiencia desarrollada en la ciudad de San Luis. Presentación de un informe escrito.
VIII - Regimen de Aprobación
 
IX - Bibliografía Básica
[1] BAUTISTA, R. H. “Ludoteca. Un espacio comunitario de recreación”. Memorias, VI Congreso Nacional de Recreación, Bogotá, Colombia, 1999.
[2] BORJA, J. “La ciudad como pedagogía”. Cuadernos de Pedagogía. Nº 278. Marzo 1999.
[3] CAPECE, Gustavo : (2007) Turismo, esencia del negocio Cengage Learning. Capitulo I El espacio turistico pp25-31 y Concepción y componentes del espacio turístico pp 57-79
[4] CASCON SORIANO, Paco. Educar para la paz en el nuevo milenio. Revista Desicio Crefal N° 7 Enero-abril 2004 http://tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d7/index.php
[5] CASTRO ROSALES, Elba y BALZARETTI, Karin La educación ambiental no formal, posibilidades y alcances. http://www.educar.jalisco.gob.mx/13/13Auror.html
[6] COLOM, A. J. “Educación para la salud”. En SARRAMONA, J. y otros (1998). Educación no formal. Barcelona, Ariel.
[7] COLOM, A. J. “Planificación de la educación no formal”. En SARRAMONA, J. y otros (1998). Educación no formal. Barcelona, Ariel.
[8] COLOM CAÑELLAS, Antonio. Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal Revista de educación, num. 338 Educación no formal (2005), pp 9 –22 http://www.revistaeducacion.mec.es/re338.htm
[9] DODDOLI DE LA MACORRA, Consuelo. Las conferencias de divulgación como un vehículo de la educación no formal. Dirección General de la Divulgación de la Ciencia de la UNAM. X Reunión de la Red de Popularización de la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe. (Red Pop- UNESCO) y IV Taller “Ciencia Comunicación y Sociedad” San José Costa Rica mayo 2007
[10] FORMACION XXI. Revista de Formación y empleo. Nº 2 Febrero 2007 ¿Porqué pedagogía laboral?
[11] http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/print/magazineArticle/2006/02/text/xml
[12] GALLART, María Antonia Los desafíos de la formación profesional. Anales de educación común. Nº 5 diciembre 2006abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/20061225/ArchivosParaImprimir/15.gallart.pdf
[13] GAMA GARDUÑO, G. “La recreación: alternativa de uso creativo del tiempo libre”. En MOLINA , S. y Otros (1998).Reflexiones sobre el ocio y el tiempo libre. México, Trillas.
[14] HERRERA MENCHEN, Maria del Mar . “la educación no formal en España”. Revista de Estudios de juventud N 74 Jovenes y educacion no formal. Septiembre 2006.pp1-16 http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=755958794&
[15] JUAREZ, María Paula “Nuevas generaciones de psicopedagogos: el desafío de la formación desde una pedagogía crítica latinoamericana” II Seminario Internacional. Nuevos desafíos del desarrollo en América Latina. La perspectiva de los jóvenes académicos. Marzo 2007
[16] www.eco.unrc.edu.ar/postgrado/Expositores/Módulo%202/María%20Paula%20Juarez/Paper%20juarez.doc
[17] MACIAS GOMEZ, Escolástica “Aproximación a la intervención de calidad en a educación no formal. Funciones del Pedagogo.” Revista Complutense de Educación Volumen 15 Número 2 (2004)
[18] MARCH I CERDA, M. X. “La profesionalización del papel pedagógico de las empresas”. En COLOM, A. J., 1987,ob.cit.
[19] MENA, Paula
[20] NÁJERA MARTÍNEZ, E. M. “Las Educaciones Sociales en los albores del Siglo XXI. Contextos y tendencias”. Revista Polis. Nº 6. Chile.
[21] NAJERA MARTINEZ, Eusebio Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades. Revista Polis Volumen 7 N°20. 2008 http://www.scielo.cl/pdf/polis/v7n20/art05.pdf
[22] NAVIO GAMEZ. Estrategias de formación en el puesto de trabajo. FORMACION XXI. Revista de Formación y empleo. Nº 8 noviembre 2007 http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/print/magazineArticle/2007/10/text/xml
[23] --------------- ¿Es el formador un profesional? FORMACION XXI. Revista de Formación y empleo. Nº 7 julio 2007 http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/print/magazineArticle/2007/06/text/xml
[24] OFELE, M. R. “Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas”. Revista de Educación Física y Deportes, Buenos Aires, marzo1999. Año 4 Nº 13.
[25] ORTEGA ESTEBAN La educación a lo largo de la vida: la educación social, la educación escolar, la educación continua... todas son educaciones formales. Revista de educación, num. 338 Educación no formal (2005), pp167-175.http://www.revistaeducacion.mec.es/re338.htm
[26] PAIN, Abraham (2001) Capacitación laboral. Buenos Aires Argentina. Ediciones Novedades Educativas y Universidad Nacional de Buenos Aires. Segunda edición.
[27] PEIRO ESTEBAN. Formación para el ocio FORMACION XXI. Revista de Formación y empleo. Nº 3 abril 2007
[28] http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/print/magazineArticle/2007/03/text/xml
[29] PELUAGA ALFONSO, Silvia Susana La biblioteca como ámbito socioeducativo: Bibliotecas populares en San Luis (1993-1995) Publicación digital en CD-ROM ISSN 1667-4634 Noviembre 2004
[30] SARRAMONA, J. “La evaluación de programas en la educación no formal”. En SARRAMONA, J. y otros, 1998, ob.cit.
[31] SIRVENT; M.T:; TOUBES, A.; SANTOS, H.; LLOSA,S.;LOMAGNO, C. "Revisión del concepto de educación no formal" Cuadernos de cátedra de educación no formal-OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires, 2006 Conferencia I Congreso internacional de experiencias exitosas en Educación no formal. Capacitando para la inclusión y el desarrollo .Mayo del 2007. San Carlos de Bariloche. Argentina
[32] http://www.cenf2007.com.ar/Archivos/DOCUMENTO_ENF_PARA_OPFYL_2_completo.pdf
[33] SUREDA NEGRÉ, J. “Programas socioeducativos de educación ambiental no formal”. En COLOM, A. J. Y Colaboradores (1987). Modelos de intervención socioeducativa. Madrid, Narcea.
[34] TEJADA FERNANDEZ Formación y ocio mas allá de los 60 . FORMACION XXI. Revista de Formación y empleo. Nº3 abril 2007 http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/print/magazineArticle/2007/03/text/xml
[35] TORRES, C. A. (1995). La política de la educación no formal en América Latina. México, Siglo Veintiuno Editores.
[36] TRILLA, J. (1998). La educación fuera de la Escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona, Ariel.
[37] TRILLA BERNET, J. “La ciudad educadora. De las retóricas a los proyectos”. Cuadernos de Pedagogía. Nº 278. Marzo1999.
[38] TRIMBOLI, Juan: 2004 Educación del consumidor. Realidad y perspectivas. Revista Desicio Crefal N° 8 mayo- agosto http://tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d8/sab1- 1.php?revista=8&saber=1
[39] TUVILLA, José Fundamentación de la educación para la paz y los derechos humanos.
[40] VALLESPIR SOLER, J. “Ayuntamientos y educación”. En COLOM, A. J. y Colaboradores (1987). Modelos de intervención socioeducativa. Madrid, Narcea.
[41] VÁZQUEZ, G. “Formación laboral”. En SARRAMONA, J. y otros, 1998, ob.cit
[42] -----------. La educación no formal y otros conceptos próximos. En SARRAMONA, J. VAZQUEZ, G y COLOM, A. (1998) Educación no formal . Editorial Ariel Barcelona
X - Bibliografia Complementaria
[1] @bsysnet.com Bibliobus mayo 2001 http://www.absysnet.com/tema/tema2.html
[2] @bsysnet.com Bibliotecas infantiles. Bebetecas abril 2002 http://www.absysnet.com/tema/tema11.html
[3] @bsysnet.com Bibliotecas en prisiones mayo 2002 http://www.absysnet.com/tema/tema12.html
[4] @bsysnet.com Bibliotecas multiculturales marzo 2002 http://www.absysnet.com/tema/tema10.html
[5] @bsysnet.com Bibliotecas para pacientes febrero 2004 http://www.absysnet.com/tema/tema31.html
[6] @bsysnet.com. Otras bibliotecas móviles .Octubre 2005 http://www.absysnet.com/tema/tema47.html
[7] ACERENZA, M. A. (1999). Administración del turismo. Conceptualización y organización. México, Trillas, Vol. 1.[Capítulo 1: El turismo: aspecto conceptual.
[8] BOULLÓN, R. C. (1999). Las actividades turísticas y recreacionales. El hombre como protagonista. México, Trillas.[Capítulo 3: Las formas del turismo y de la recreación.]
[9] CASASOLA, L. (1996). Turismo y ambiente. México, Trillas. [Capitulo 8: El turismo, las artesanías y las artes populares. Página 3 Capitulo 9: El turismo y las lenguas, conocimientos, fiestas, costumbres y valores tradicionales.
[10] CHIEFFO, A. L. “Entre el Cielo y la Tierra. Pintando Rayuelas en el Parque Avellaneda. Una experiencia educativa y de gestión cultural”. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
[11] COMISION NACIONAL PROTECTORA DE BIBLIOTECAS POPULARES (CONABIP) (2006) Bibliotecas populares argentinas guía 2006. Buenos Aires. Fundación El libro.
[12] ENCICLOPEDIA DE PAZ Y CONFLICTOS Pedagogía y paz. Instituto de la paz y los conflictos. Universidad de Granada. España. http://www.educacionparalapaz.org.co/enciclopedia/concep_8/concepto9.htm
[13] FUNDACIÓN SANTILLANA. “La otra forma de aprender: los museos interactivos. Ser protagonista por un día en los museos de ciencias”. http://www.indexnet.santillana.es
[14] GARCIA MARTINEZ, Alfonso “Contextos no formales y educación para la salud”. Revista de juventud Nº 74 “Jóvenes y educación no formal”Septiembre 2006. http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=755958794
[15] HERAS HERNANDEZ, Francisco “Construir escenarios para el campo: la educación ambiental en el campo no formal”. Revista de juventud Nº 74 “Jóvenes y educación no formal” Septiembre 2006.
[16] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=755958794
[17] ORTÍZ GUIER, J.G. “Hospital sin paredes: modelo de promoción de salud y desarrollo”. Proyecto Hospital sin Paredes. San Ramón, Alajuela. Costa Rica. Best Practices Database. http://habitat.aq.upm.es/bpal/
[18] OTERO, Alberto Medio ambiente y educación. Capacitación en educación ambiental para docentes. Ediciones Novedades educativas
[19] PÁRAMO SUREDA, E. “El conocimiento puede ser contagioso. El papel de los museos en la cultura científica”. URL:http://www.colombiaaprende.edu.co
[20] Payasos sin fronteras http://www.clowns.org/quienesomos.php
[21] PELUAGA ALFONSO; Silvia y RIVEROS, Sonia El impacto de las bibliotecas populares en la educación de San Luis a fines del siglo XIX ponencia XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación . Rosario Noviembre 2001
[22] REGIL, L., “Nuevos balcones digitales. La incorporación del hipermedia en los museos del arte.” Biblos, Revista de Bibliotecología, Archivología y Museología, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, junio 2002.
[23] Secretaria de Educación de Bogotá (Colombia) Historia y contexto de la radio. Red Académica.http://www.redacademica.edu.co/redacad/export/REDACADEMICA/estudiantes/radioclic/curso/taller/taller1.html
[24] SANCHEZ, Rial. Desafíos de las nuevas oportunidades. Formación XXI. Revista de formación y empleo Nº 4 2006 http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/print/magazineArticle/2006/10/text/xml
[25] SCHULIAQUER, Ivan. La divulgación no tiene un objetivo educativo. Revista El Monitor de la Educación. Ministerio de Educación de la Nación. N°18 5ta. Época septiembre 2008. pp 59-62 http://www.scribd.com/doc/20378517/Monitor-18
[26] Servicio Paz y Justicia. SERPAJ Pagina institucional http://www.serpaj.org/
[27] SIMOES MARTINS, A. “Los abuelos saben de todo”. Departamento de Ciudadanía y Acción Comunitaria. Prefecturade Santos. Brasil. Best Practices Database. [52] http://habitat.aq.upm.es/bpal/
[28] UCAR MARTINEZ, Xavier. Medio siglo de animación sociocultural en España: balance y perspectivas . Revista Iberoamemericana de Educacion
[29] XI - Resumen de Objetivos
[30] -Conocer la evolución terminológica y conceptual de la educación no-formal.
[31] -Analizar aspectos inherentes a la planificación y evaluación de programas de educación no formal.
[32] -Reflexionar sobre el presente y futuro de la educación no formal y el papel del graduado en Ciencias de la Educación en este campo.
[33] -Descubrir otros ámbitos de actuación profesional
[34] -Familiarizarse con la realidad educativa no formal de nuestra comunidad local
[35] -Relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas.
[36] -Participar en los debates, coloquios, experiencias de campo que se desarrollen en el trayecto formativo.
[37] -Perfeccionar la capacidad de trabajo en grupo.
XI - Resumen de Objetivos
-Conocer la evolución terminológica y conceptual de la educación no-formal.
-Analizar aspectos inherentes a la planificación y evaluación de programas de educación no formal.
-Reflexionar sobre el presente y futuro de la educación no formal y el papel del graduado en Ciencias de la Educación en este campo.
-Descubrir otros ámbitos de actuación profesional
-Familiarizarse con la realidad educativa no formal de nuestra comunidad local
-Relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas.
-Participar en los debates, coloquios, experiencias de campo que se desarrollen en el trayecto formativo.
-Perfeccionar la capacidad de trabajo en grupo.
XII - Resumen del Programa
Educación no formal, nacimiento y desarrollo del concepto. Universo educativo. La búsqueda de una nueva conceptualización y una nueva terminología. Racionalidades teóricas: modernización –capital; pedagogía del oprimido; educación popular; idealismo pragmático; ingeniería social
Programas, espacios y prácticas de los circuitos educativos no formales. Caracterización. Criterios que orientan diversas taxonomías.

Metodología, planificación, evaluación e investigación más allá de la escuela. Supuestos generales. Modelos y tendencias. Fases de la evaluación. Medios y educación no formal. Corrientes predominantes en América Latina. Análisis de propuestas que resultan paradigmáticas en la región.

Ámbitos de actuación educativa: Descripción, caracterización metodologías, análisis de experiencias, problemáticas, programas y propuestas en el contexto. Potencialidades. Modos de intervención. Especial referencia a: educación, recreación y tiempo libre; juegos, fiesta, turismo ; educación ambiental e interpretación ambiental; municipios y educación; divulgación científica; orientación socioeducativa en instituciones sociales; necesidades de formación y capacitación ligadas al mundo del trabajo; educación para la salud, para el consumo y para la paz y derechos humanos.
XIII - Imprevistos
Frente a las situaciones no previstas se realizarán las modificaciones necesarias y pertinentes sin modificar los propósitos generales de la propuesta.
XIV - Otros