![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Departamento: Ciencias Económicas Área: Administración |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Los contenidos del presente programa se han seleccionado teniendo en cuenta incumbencias, alcance y perfil del graduado en Gestión y Administración de Instituciones Universitarias, como así también se han considerado los contenidos mínimos establecidos para la presente asignatura.
El interés e importancia por lo denominado “Recursos Humanos” han ido creciendo en relación directa y proporcional con el crecimiento industrial y económico, lo que se traslado también, al ámbito del sector publico. A la vez, se fue desplazando dicho interés de la organización como un todo hacia la individualidad de las personas que la componen. Actualmente la concepción es diferente, la organización es un complejo recurso del hombre, como así también ésta es concebida como una red de relaciones, de conversaciones que privilegia la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo, etc. que en definitiva se resume en lo que se ha dado en llamar “Organización “inteligente” . Es una realidad emergente que solo sus miembros cuentan con los recursos para encaminarla hacia sus fines y cumplir con sus objetivos personales y organizacionales. Estando dirigido a futuros graduados en la Lic. en Gestión y Administración de Instituciones Universitarias, este curso busca proporcionar al alumno bases teórico- prácticas que le permitan conocer diferentes conceptos, técnicas y herramientas dentro de un área específica de una Organización Publica Universitaria, como es el área de recursos humanos. Para una mejor comprensión el programa se estructura a partir de considerar las relaciones entre personas y organizaciones y el estudio de la administración de personal, considerando a las organizaciones, grupos y personas como clases de sistemas abiertos en interacción permanente con el ambiente que los rodea. El concepto sistémico permite abordar con mayor profundidad y con un enfoque de contingencia, la complejidad de las organizaciones y la administración de los recursos, permitiendo visualizar no sólo los factores ambientales sino también las funciones de los subsistemas que lo conforman. En general el programa se desarrollará tratando de lograr el equilibrio y complemento de los conceptos teóricos y los procedimientos prácticos, motivando la investigación y profundización de los distintos temas. Las clases asignadas al tratamiento de los temas del programa no se reducirán a exposiciones del profesor, sino que, con la activa participación de los alumnos, se operará un constante diálogo de los alumnos entre sí y de éstos con el profesor. Es fundamental que los alumnos razonen permanentemente sobre el sentido implícito de los temas que se están desarrollando. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
1.Impartir los conocimientos teóricos de esta rama de las ciencias administrativas, de acuerdo a los métodos del proceso enseñanza-aprendizaje estipulada por las normas de la Universidad.
2.A través de las clases prácticas, proveer al alumno de una visión concreta, real de la ciencia y sus técnicas, en función de Los contenidos científicos impartidos en lasa clases teóricas. 3.Reconocer cada uno de los temas psicológicos que se desarrollan en la asignatura como parte de la base que sustenta algunas especialidades de la Administración. 4.Se procurará que el alumno adquiera los conocimientos básicos y aplicación de las Técnicas de Personal para que esté en condiciones de abordar y resolver con profesionalidad desde una actitud científica, los problemas y su relación con los demás asumiendo que la "persona" cumple un rol primordial en el trabajo siendo, éste algo más que un recurso: es el eje central de toda organización. 5.Capacitar al alumno en la Gestión de los Recursos Humanos, mediante el estudio de los diferentes Subsistemas, por las que atraviesa la persona a lo largo de su vida dentro de la organización, como partes de un sistema global. |
VI - Contenidos |
---|
Programa Analítico:
UNIDAD 1: Las organizaciones: Concepto. Tipos de organización. Los Recursos de una Organización. Concepto de Administración. Concepto de Misión. Visión. Objetivos. Características. Metas. Cultura organizacional. Objetivos organizacionales. Objetivos Individuales. Racionalidad en las Organizaciones. Eficacia Organizacional. UNIDAD 2. La Gestión de Recursos Humanos: concepto. Las personas y las organizaciones. La complejidad de las organizaciones. Niveles Organizacionales. Las organizaciones como sistemas sociales. Las organizaciones como sistemas abiertos. Características. Los Sistemas. Características. El Individuo. Las personas y las Organizaciones. Reciprocidad entre individuo y organización. Relaciones de intercambio. Incentivos y contribuciones. Clima organizacional. UNIDAD 3 El sistema de administración de personal. El Carácter Múltiple y Contingencial de la Administración de Recursos Humanos. La Administración de Recursos Humanos como responsabilidad de Línea y Función de staff. Los recursos de la organización. Estilos de administración de personal. Enfoque sistémico y contingencial. Responsabilidad de línea y staff. La Administración de Recursos Humanos como Proceso. Los procesos básicos en la administración de personal. Políticas y objetivos de la administración de personal. UNIDAD 4 Subsistema de Provisión de recursos humanos: Concepto. Mercado de recursos humanos y mercado laboral. Aspectos. Formas de Segmentarlos. Población Económicamente Activa. Pleno Empleo. Desempleo y Subempleo. Situaciones de Mercado. Situación Mundial, Consecuencias. Rotación de personal. Ausentismo. Causas. Evaluación de los procesos de provisión de personal. Reclutamiento de personal: proceso, medios. Reclutamiento Interno, Externo y Mixto. Ventajas y Desventajas. Selección de Personal: proceso, bases y técnicas, para la selección de personal.- UNIDAD 5 Subsistema de aplicación de recursos humanos: Socialización organizacional. Métodos y Programas para promover la Sociabilizacion.. Diseño de cargos. Conceptos. Modelos. Descripción y análisis de cargos: conceptos, métodos y objetivos. Enriquecimiento del Cargo. Convenientes e Inconvenientes. Calidad de Vida en el Trabajo. Evaluación del desempeño: concepto, objetivos, métodos. UNIDAD 6: Descripción y Análisis del Cargo. Diferentes Aspectos. Requisitos Intelectuales y Físicos Responsabilidades Implícitas. Condiciones de trabajo. Métodos de Descripción y Análisis de Cargo. Ventajas y Desventajas de cada uno. Etapas del Análisis de Cargo. Objetivos de la Descripción y Análisis de Cargos. Evaluación del Desempeño Humano. Concepto. Condicionamientos. Responsabilidad de la Evaluación del Desempeño. Objetivos de la Evaluación del Desempeño. Beneficios. Métodos Tradicionales para la Evaluación del Desempeño. Nuevas Tendencias. UNIDAD 7. Subsistema de Mantenimiento de Recursos Humanos: Recompensas y castigos. Administración de salarios, compuesto salarial, componentes, distintos métodos, política salarial, remuneración variable. Beneficios sociales, tipos de beneficios sociales, costos, diferentes criterios para el planeamiento de servicios y beneficios sociales. Concepto y contenido de higiene y seguridad en el trabajo. Políticas de relaciones laborales. UNIDAD 8. Subsistema de Control de Recursos Humanos: Procesos de Control. Criterios de Control. Medios de Control. Bases de Datos y Sistemas de Información. Conceptos. Procesamiento de datos. Sistemas de Información de Recursos Humanos. Planeación de un Sistema de Información de Recursos Humanos. Auditoria de Recursos Humanos.- |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
1. Introducción a las organizaciones publicas.
2. Conceptos teóricos introductorios acerca de visión y misión de las organizaciones. 3. Material de lectura y práctico conceptual de proceso de selección de personal. 4. Importancia del mercado laboral. 5. Las organizaciones como sistemas abiertos. 6. Realización del análisis de puestos del lugar de trabajo que el alumno elija. 7. Administración de salarios. Exposición de la experiencia laboral de cada uno de los alumnos. 8. Evaluación de desempeño. Detección de errores. 9. Capacitación. Importancia de Detección de necesidades de capacitación |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para Regularizar la Asignatura, el alumno deberá cumplir con el 80% de asistencia a las clases Teóricas y Aprobar el 90% de los Trabajos Prácticos. Aprobar 2 (dos) Exámenes Parciales, en primera instancia o en sus recuperaciones. Aprobar un Examen Final Oral, donde el alumno desarrollara algún tema a su elección, del Programa Analítico y luego la Mesa examinadora podrá realizarse preguntas sobre otros temas del programa. En caso que la condición del alumno sea “Libre”, el mismo deberá estudiar, investigar y desarrollar en forma escrita un tema del Programa Analítico asignado por la Cátedra. Una vez aprobado dicho trabajo, deberá dar un Examen Oral Final, en las mismas condiciones que un alumno regular.
|
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] CHIAVENATO, Idalberto. “Administración de Recursos Humanos”. 5° Edición. Mc. GRAW-HILL INTERAMERICANA. S. A.
[2] DESSLER, Gary. “Administración de Personal”. 8° Edición. PEARSON EDUCACION, MEXICO, 2001.- [3] STEPHEN, Robbins. “Comportamiento Organizacional”. 10° Edición. PRENTICE HALL INC. 2003 |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1: Las organizaciones
UNIDAD 2: La Gestión de Recursos Humanos UNIDAD 3: El sistema de administración de personal UNIDAD 4: Subsistema de Provisión de recursos humanos UNIDAD 5: Subsistema de Aplicación de recursos humanos UNIDAD 6: Subsistema de Mantenimiento de Recursos Humanos UNIDAD 7: Subsistema de Desarrollo de recursos humanos UNIDAD 8: Subsistema de Control de Recursos Humanos |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|