Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Fonoaudiologia y Comunicacion
Área: Formación General en Comunicación
(Programa del año 2012)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 22/08/2012 12:27:35)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TALLER DE PERIODISMO CIENTIFICO LIC.EN PERIODISMO 013/09 2012 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MANGIONE, ANTONIO MARCELO Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
JUAREZ, NESTOR JAVIER Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 22/05/2012 06/07/2012 15 60
IV - Fundamentación
El periodismo científico es una rama de especialización del periodismo. Su desarrollo en términos teóricos, de diversidad temática, en tipos de abordajes y número de periodistas en ejercicio ha sido exponencial durante los últimos 100 años en todo el mundo. En Argentina este crecimiento si bien es más reciente, es igualmente veloz. Pero todavía requiere ampliar su frontera y alcanzar una expresión federal en los aportes y contribuciones. En el desarrollo de este taller, se abordará la temática del periodismo científico siguiendo dos ejes centrales.
Uno eje aborda el contenido y la proyección de la información científica. En tanto que la información brindada por la/el periodista científico es una información con sentido, es decir no sólo informa, sino que además tiene el potencial de educar (en sentido no formal) en tanto contribuye a generar nuevos conocimientos y herramientas y también genera ciudadanía. El otro eje guarda relación con la formación del periodista científico. Una/un periodista científico se consolida en su etapa de formación y práctica periodística en la medida que no sólo conoce sobre técnica, práctica y oficio periodístico sino que comprende la dimensión de la disciplina científica sobre la cual informa.
Como cualquier otro tipo de periodista, la/el periodista científico tiene la responsabilidad de estimular el pensamiento crítico, promover conductas democráticas y de ejercicio de la tolerancia y el respeto por los derechos humanos. Sus herramientas son la buena práctica desde lo técnico hasta la ética profesional, la creatividad e independencia de criterio, las convicciones de vida democrática. Durante el taller, abordaremos los contenidos específicos y técnicos involucrados en la práctica periodística vinculada al conocimiento científico y tecnológico. Además se propone atravesar estos contenidos en un marco de responsabilidad, ética profesional y compromiso democrático. A tal fin se proponen distintas etapas de producción de material periodístico y divulgativo, la exposición y visualización de dichas producciones y un tratamiento transversal de las producciones en un contexto ético, epistemológico e histórico.
El taller propone un lugar de encuentro colectivo de saberes previos y adquiridos, tanto prácticos como teóricos que requieren integración en forma reflexiva y crítica. Intenta consolidar hábitos, habilidades y capacidades que le permiten a los/las estudiantes apropiarse del conocimiento para transformar los objetos y transformarse a si mismo. Durante el transcurso de este Taller, los/las estudiantes podrán ejercitar el periodismo científico a partir de una comprensión teórica, el trabajo de campo (entrevistas y consultas de fuentes y expertos, encuestas) y la práctica periódica a través de la generación de producciones periodísticas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
• Promover el aprendizaje de la teoría y práctica del periodismo científico.
• Favorecer los aprendizajes de conceptos, contenidos y lenguaje especializado del periodismo científico.
• Propiciar la integración de contenidos y contextos tanto académicos como no académicos que el estudiante ha experimentado durante el tiempo previo al taller de periodismo científico.
• Favorecer el contacto permanente de las/los estudiantes con profesionales, técnicas/os, científicas/os, docentes e instituciones académicas, de investigación, salud y desarrollo de este y otros países, de manera de naturalizar las buenas relaciones y el diálogo permanente y fluido entre periodistas y aquellos actores generadores del conocimiento científico.
• Promover el diálogo y el intercambio de opiniones entre las/los estudiantes del taller y con otras/os periodistas.
• Generar un espacio para el desarrollo de espíritu crítico y la reflexión sobre las funciones de divulgación del periodismo científico como facilitador en la creación de ciudadanía.
VI - Contenidos
Contenidos Mínimos: Los problemas del periodismo y la difusión de la ciencia. Información científica: concepto y clasificación sectorial. Traducciones admitidas. La divulgación de carácter científico. Criterios de clasificación. Propósitos y funciones. Características de la información referida a Ciencia y Técnica. Análisis referencial morfológico y de contenido aplicados a la información científica de divulgación general. Producción de materiales para la divulgación general de la información científica.


Modulo I - Introducción al periodismo científico
La especialización periodística. Alcances y limitaciones. Periodista- Científico y Científico-Periodista. El saber y el oficio combinados. Generadores de conocimiento científico y demanda por conocimiento. El periodismo científico y la divulgación de la ciencia. Intercambio. Transferencia. Extensión. Divulgación. Brecha ciencia y sociedad. Divulgación para quiénes. Contexto Histórico y epistemológico: Ciencia y verdad. El pensamiento científico. La presunción de neutralidad en ciencia. Disciplinas científicas. Otros tipos de conocimientos. Historia del periodismo científico.
Módulo II - Requisitos del contenido y técnica de la producción periodística sobre ciencia
La verosimilitud, la veracidad y la verdad. Concisión, amenidad y naturalidad. Rigor y exhaustividad del periodismo científico. Revisión de la objetividad en el periodismo científico. Volanta, título, copete y lead. La cita textual. Uso de términos técnicos y vulgares. Explicación o sustitución de términos técnicos. Pirámides de la información. Contenido para podcast y videocast.
Módulo III - Las fuentes
Distintos tipos de fuentes: Científicas, divulgativas, periodísticas. El manuscrito científico. Estructura. Tipos de publicaciones científicas. Fuentes divulgativas: programas de radio y televisión, textos, revistas. Tipos y públicos. Las Fuentes periodísticas: agencias de noticias, prensa y otras publicaciones. Confiabilidad de la fuente. Nuevas fuentes, grupos, Facebook, Twitter. Internet. Institutos de investigación y ONGs. Cómo citar la fuente. El experto: La discusión sobre el experto. El experto científico, el técnico, el experto no científico. Estructura interna del laboratorio científico: Científicas/os, científicas/os en formación (becarias/os, doctorandas/os) auxiliares de docencia e investigación, técnicos, las/os voceras/os. Perfil del científico. Planificación de la entrevista. Relaciones entre científicas/os y periodistas. Uso de nuevas tecnologías.
Módulo IV - Géneros
Géneros: Informativos, formativos, y entretenimiento. La noticia, la crónica y el reportaje como género para la información. La editorial, el comentario y la crítica como géneros formativos. El libro. El teatro, la televisión, la gráfica, el humor y los juegos como géneros de entretenimiento.
Módulo V El trabajo en los medios
Negociación editor-periodista. La noticia local y la global. La noticias del día. Apoyo audiovisual: la Ilustración, el video, las fotografías, animaciones e infografías.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Plan de trabajos prácticos
Las actividades prácticas se dividen en tres ejes.
Generación de material periodístico
Producciones escritas como notas, entrevistas, noticias, crónicas, podcast y videocast y partes de prensa, en donde se aplican a lo largo del cuatrimestre los contenidos teóricos que se van desarrollando. Además se revisarán a la luz de los nuevos conocimientos las producciones generadas anteriormente en el curso.
Sociabilización/Exposición
Las producciones generadas semanalmente, formarán parte de un portal o sitio en la web. Este sitio constará a propuesta del docente de tres espacios básicos, con opción a variantes dentro de estos tres ejes o de ampliación a otros a criterio del conjunto de las/los estudiantes del curso.
Uno espacio es interno a las/los integrantes del curso, estudiantes y docentes. Es el de la edición y corrección de las producciones. A tal fin, se designará transitoriamente un director/a periodístico o un editor/a en jefe por rama (videocast, podcast, escrito/digital) quienes ejercerán como tales en situaciones similares al de actividad laboral real.
En segundo espacio es aquel que hará públicas las producciones que son aprobadas por los/las editores/as y el cuerpo docente. De esta manera semanalmente tanto estudiantes del curso, la comunidad universitaria como público en general podrán tener acceso a las producciones generadas desde el taller. Esto abre además un espacio para la crítica y evaluación externa (lector/oyente) al que las/los estudiantes deben exponerse como parte, no sólo de su formación sino de su compromiso con los destinatarios de sus producciones. Este espacio contemplará la inclusión de los distintos estilos, editorial, columna, opinión, crónica, y para diversos públicos. Púbico en general de distintas edades, publico con formación científica y técnica. Los comentarios del público serán moderados y se tratará de generar una interacción favorable para los/las estudiantes proponiendo al pública que como ocurre y se sugiere normalmente, los comentarios sean críticos pero con respeto y tratando de alentar, dado que se trata de estudiantes en formación.
Por último el tercer espacio de este sitio, estará dedicado a información miscelánea, curiosidades, agenda entre otras expresiones comunicacionales y periodísticas.
Como otra alternativa de sociabilización de las producciones del taller. Se ofrecerán algunas de las producciones a los distintos departamentos de prensa de las Facultades de la Universidad Nacional de San Luis y al Centro Científico Tecnológico CCT San Luis, como una manera de integrar la práctica en todos sus niveles.

Visualización y conocimiento de las fuentes y del campo laboral
Las/los estudiantes visitarán como parte de la generación de notas, entrevistas y audios, distintos laboratorios de investigación y docencia, de la Universidad Nacional de San Luis, otras Universidades e Institutos científicos y tecnológicos y organizaciones no gubernamentales de la provincia, o inclusive si se diera la oportunidad del lugar de origen del/la estudiante.
Al mismo tiempo se promoverá la visita a distintos medios de comunicación para la generación de producciones acerca de la responsabilidad de los distintos la entrevista de no existir en San Luis de los distintos actores responsables de la aparición de producciones de contenido científico en los distintos medios.

Plan de trabajos prácticos
Trabajo práctico Nro 1
Práctica profesional - Diagnóstico
Objetivo: exponer a las/los estudiantes a una situación lo más realista posible vinculado a su incumbencia como profesionales y realizar un relevamiento y diagnóstico de la diversidad de intereses y capacidades para la obtención de información, síntesis y redacción.
Propuesta: Los/las estudiantes serán expuestos durante su primer día de clases, a una situación de la vida real a la que está expuestos normalmente un/a periodista. Por ejemplo una conferencia de prensa, entrevista, videocast a través de Skype o video conferencia con un/a o más científico/as. Los/las estudiantes intervendrán en su papel de periodistas cubriendo el evento. Posteriormente elegirán en que formato y género comunicarán el hecho y por qué medio. Redactarán o realizarán la producción periodística y la presentarán al otro día de clases durante esa semana y no más de tres días, para su evaluación. Este será el punto de partida del taller en su dimensión práctica. Las producciones realizadas, serán analizadas grupalmente de manera de advertir tendencias, inclinaciones, fortalezas y debilidades en la comunicación de la ciencia.
Trabajo práctico Nro 2
Brecha ciencia y sociedad. Papel de/la periodista científica/o
Objetivo: En este trabajo práctico. Se incentivará a las/los estudiantes a reconocer e investigar los factores políticos, económicos, filosóficos, históricos, de formación profesional, de habitus y de campo involucrados en la generación de la brecha entre ciencia y sociedad. La práctica estará además orientada al desarrollo de estrategias para reducirla, desde su práctica como periodista especializada/o.
Propuesta: Se les propone a los/as estudiantes, la lectura comprensiva e interpretativa de textos que abordan la problemática de la brecha entre ciencia y sociedad. Además se les solicitará que investiguen sobre el posicionamiento y la práctica de al menos uno de los actores involucrados en la brecha (científicos, periodistas y comunicadores, instituciones, jefes de redacción, dueña/os de medios)
Trabajo práctico Nro 3
Desarrollo de una plataforma web (sitio web o portal de noticias)
Objetivo: involucrar a los/las estudiantes en la generación de una plataforma para la visualización y comunicación de las producciones realizadas en el taller.
Propuesta: Esta actividad se desarrollará paralelamente a otros trabajos prácticos. Se trata de la diagramación, desarrollo y puesta en marcha de un portal o sitio web, con las secciones mencionadas más arriba. Se espera que esta actividad llevé unas 6 semanas de trabajo. Hasta la publicación de las primeras producciones generadas en el taller. Las/los integrantes del curso serán agrupadas/os en equipos de trabajo que abordarán distintas responsabilidades en la puesta en marcha del Sitio web: tipo de plataforma (blog, página), contenidos, secciones, artística, diseño. Habrá espacio disponible en consulta y en clases para la puesta en común de los avances, además de las entregas parciales.



Trabajo práctico Nro 4
El contenido de una producción periodística.
Objetivo: promoción de la práctica de redacción y visualización y aplicación de conceptos teóricos
Propuesta: En este práctico las/os estudiantes analizarán distintos textos periodísticos. Se les solicitará identificar su estructura, su contenido en términos de precisión, confiabilidad y otros requisitos. Se les solicitará investigar sobre el contexto en el que la nota fue realizada (histórico, económico, político, científico-académico) y analizar la pertinencia de dicha producción. Como parte del trabajo práctico además cada estudiante deberá redactar una noticia sobre el mismo tema (actualizada) en un nuevo contexto, con las particularidades del nuevo contexto.

Trabajo práctico Nro 5
Producciones periodísticas
Objetivo: incentivar y fortalecer la práctica de redacción y visualización y aplicación de conceptos teóricos
Propuesta: La noticia, la crónica y la entrevista. Cada estudiante elegirá dos de los tres formatos descriptos. En cualquier caso su desarrollo se ajustará al formato (tipo de medio, extensión, número de columnas) asignado previamente por las/os docentes. Utilizará cualquier fuente/s de su elección y deberá justificar la elección de estas fuentes. Además deberá justificar el tema elegido para su producción a comunicar en términos de su carácter de noticiabilidad, interés del público y del medio que le asigna el trabajo. En cada caso reconocerá, analizará y justificará la elección del experto.

Trabajo práctico Nro 6
Géneros periodísticos. Análisis comparativo.
Objetivo: integrar contenidos del curso. Propiciar un espacio para la opinión de cada uno de los/las estudiantes.
Propuesta: En este punto del curso, los/las estudiantes ya habrán realizado varias producciones como noticias, entrevistas, crónicas entre otras. En este práctico se les solicitará que aborden un mismo tema desde dos géneros distintos. Uno será el de opinión, el otro es a elección. Por ejemplo artículo de opinión y noticia.
VIII - Regimen de Aprobación


Para alumnos regulares

Asistencia al 70% de clases teórico-prácticas.
Aprobación del 100% de trabajos prácticos
Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales de integración


Para alumnos promocionales

Asistencia al 80% de clases teórico-prácticas
Aprobación del 100% de trabajos prácticos
Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales de integración
Aprobación de un examen integrador final.

Tanto para los/las alumnos/as regulares y promocionales, se propone una evaluación continua.


Las aptitudes y actitudes a ser evaluadas serán

a. capacidad para la redacción de textos
b. capacidad para la explicación, articulación e integración fluida de contenidos teóricos y teórico/prácticos de este taller.
c. capacidad para la integración de este taller y otros cursos relacionados
d. Interés y activa participación en cada actividad
e. Interés y capacidad para el trabajo independiente y en grupo.
f. aptitudes y actitudes positivas frente a la búsqueda, adquisición, interpretación de información

Como resultado final de la evaluación se procederá a la acreditación (nota) que seguirá los criterios estipulados en ordenanza CS 13/03.

Aprobación de la asignatura para estudiantes regulares

Los/las alumnos/as regulares rinden un examen final oral de defensa de un texto periodístico. El texto debe ser entregado 10 días antes de la fecha de examen y deberá incluir una justificación de tipo teórica de los elementos y contenidos elegidos. Luego de la exposición, el tribunal examinador abordará mediante preguntas otros temas del programa, si fuera necesario.

Aprobación de la asignatura para estudiantes Promocionales

Los/las estudiantes en condición promocional rendirán un integrador (final) escrito a partir de un texto o pieza de información periodística o de otra fuente entregada por el personal docente a cargo del Taller.


Alumnos Libres
Los/las alumnos/as que rindan en calidad de alumnos libres deberán respetar el sistema de correlatividades que establece el plan de estudios de la carrera. Los alumnos libres podrán asistir durante el cursado del Taller. Además todo alumno libre sigue un sistema de consultas y acompañamiento semanal para rendir libre.

El/la estudiante deberá:
a. Entregar un texto periodístico con 10 días de anticipación a la fecha de examen. Dicho escrito deberá incluir una justificación teórica sobre el tema elegido, el contexto, y el formato.
b. De ser aprobado se pasa a una instancia de evaluación escrita sobre la práctica acerca de los contenidos del taller.
c. De ser aprobada la instancia anterior se accede al examen oral.

IX - Bibliografía Básica
[1] Bastenier, M.2001. El blanco móvil. Curso de periodismo (Ediciones El País, Madrid.
[2] Castelli, E. 1993. Manual de periodismo. Teoría y técnica de la comunicación (Plus Ultra, Bs. As., 3°ed.
[3] Bourdieu, P. 2003. Los usos sociales de la ciencia. Por una sociología clínica del campo científico.1era ed. 2da reimp. Buenos Aires. Nueva Visión. 144.
[4] Bourdieu, P. y L. Boltanski. 2009. La producción de la ideología dominate. 1era ed. Buenos Aires Nueva Vision. Claves.160p.
[5] Calvo Hernando, M. 1992. Periodismo Científico. Editorial Parainfo. 172p.
[6] Ciencia, periodismo y sociedad. 2001. Compilación de conferencias dictas en Workshop Ciencia, Periodismo y Sociedad. Foro homónimo. Programa de Divulgación Científica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Córdoba. 83p.
[7] Curso de Periodismo Científico. Online. World Federation of Scientífic Journalists. Disponilble en: http://www.wfsj.org/course/sp/
[8] Day, R. 2005. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 3era. edición en español. Organización Panamericana de la Salud. Washington, Publicación Científica y Técnica No. 598
[9] Dellamea, A.1998. Estrategias de enseñanza y formación de recursos humanos en divulgación científica. Algunas observaciones críticas. Ponencia en las Jornadas del Este. Jornadas de Alfabetización Científica y Tecnológica de la UNESCO.
[10] Díaz, E. 1997. Metodología de las ciencias sociales, Buenos Aires, Biblos. 1997.
[11] Díaz, E. 2003. Efectos socioculturales del desarrollo tecnocientífico, en Estudios Sociológicos, Padrón de Excelencia de Revistas Científicas Mexicanas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. México, Vol. XXI, Nº 62.
[12] Fourez, Gerard. 1997. Alfabetización científica y tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de la ciencias. Colección Nuevos Caminos. Ediciones Colihue. 249p.
[13] Gutierrez, I. 2001. América Latina ante la sociedad del riesgo. CÁTEDRA CTS+I Argentina-Uruguay. Primer Seminario OEI-UBA. América Latina ante la Sociedad del Riesgo. CEA-Universidad de Buenos Aires. http://www.campus-oei.org/salactsi/gutierrez.htm
[14] Heler, Mario. 2005. Ciencia incierta. La producción social del conocimiento. Segunda edición corregida y aumentada. Buenos Aires, Biblos,. 135 pp.
[15] Kreimer, Pablo, T. Hernán, P. Rossini, A. Lalouf Eds. 2004. Producción y uso social de conocimientos.. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina. 1era Bernal. Universidad Nacional de Quilmes. 212p.
[16] Massarani, L y C. Polino. 2008. Los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberoamérica. Massarani y Polino Eds. Santa Cruz de la Sierra. AECI, RICYT, CYTED, SciDevNet, OEA. Disponible. http://www.scidev.net/uploads/File/pdffiles/jornalismo-cientifico.pdf
[17] Massarani, L. 2010. Jornalismo e ciência: uma perspectiva iberoamericana. Luisa Massarani (coord.) Rio de Janeiro: Fiocruz - COC - Museu da Vida.
[18] Ministry of research science and technology. 2002. Commonsense, trust and science. How patterns of beliefs and attitudes posses challenges for effective communication”. Disponible en: http://www.morst.govt.nz/?CHANNEL=Research+reports&PAGE=Research+reports
[19] Palma, H.A. 2008. Filosofía de las ciencias: temas y problemas. 1era edición. San Martín. UNSAM EDITA de Universidad Nacional de Gral. San Martín. 280p.
[20] Passucci,M.M. 2009. Estudio exploratorio-descriptivo sobre las causas que provocan la brecha ciencia-sociedad en la Ciudad de San Luis: el papel de investigadores, medios gráficos y periodistas especializados. Tesis de Licenciatura para obtener el título de Lic. en Comunicación Social. Universidad Nacional de San Luis. Biblioteca Esteban Agüero.
[21] Pérez Bustos, T. 2011. Feminización y popularización de ciencia y tecnología en la política científica colombiana e india. CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Número 17. Volumen 6.
[22] Polino, C. 2004. The wise and the ignorant, or a dangerous distinction for Latin America. Journal of Science Communication, Sissa, ISSN 1824 – 2049. Disponible en: jcom.sissa.it/focus/foc030302_or.pdf
[23] Polino, C., M.E. Fazio y J. Castelfranchi. 2005. Surveys on the public perception of science in Ibero-American countries: the RICYT's experience. Documento de Trabajo Nº 21. Percepción y comunicación de la ciencia. Centro Redes.
[24] Verón, E.1999. Entre la Epistemología y la Comunicación. En CIC Cuadernos de Información y Comunicación Nro 4. Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid.
[25] Wolovelsky E., H. Palma, D. Golombek, A.M. Vara y D. Hurtado de Mendoza. 2004. Certezas y controversias: apuntes sobre la divulgación científica. 1era ed. Buenos Aires. Libros del Rojas. 116p.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Aguirre, J. y Jaramillo, L. 2010. La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo. Cinta Moebio 38: 72-90. www.moebio.uchile.cl/38/aguirre.html
[2] Arcucci, A, R. Lijteroff y A. Mangione. 2007. Café Ciencia. Resumen de charlas de Ciclos Café Científico. Compiladores. Nueva Editorial Universitaria.
[3] Latour, B y S. Woolgar. 1979. Vida en el Laboratorio. La Construcción de los Hechos Científicos. Alianza universidad.
[4] Sitios de Interés y consulta
[5] Centro Redes http://www.centroredes.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=31
[6] Ciencia Hoy. Revista de divulgación Científica. http://www.cienciahoy.org.ar/indice.htm
[7] Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas. Conicet. http://www.conicet.gov.ar
[8] Eureka Alert. Portal de Noticas Científicas en Inglés. http://www.eurekalert.org/
[9] Instituto Leoir. Agencia CyT. http://www.leloir.org.ar/index.php/es/agencia-cyta.html
[10] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Inta. http://www.inta.gov.ar/
[11] Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Inti.http://www.inti.gob.ar/
[12] Ministerios de la República Argentina http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerios_de_la_Rep%C3%BAblica_Argentina#Lista_de_ministerios_dependientes_del_Poder_Ejecutivo_Nacional
[13] SciDev.Net http://www.scidev.net/es/
[14] SINC. Noticas Científicas en español. http://www.agenciasinc.es/esl/
[15] Sociedades Científicas y Fundaciones Iberoamericanas. http://www.intermedicina.com/Servicios/Sociedades.htm
[16] Solo ciencia. Portal de noticias científicas en español. http://www.solociencia.com/
[17] World Federation of Scientífic Journalists. http://www.wfsj.org/
XI - Resumen de Objetivos
Promover el aprendizaje de la teoría y práctica del periodismo científico.

Favorecer los aprendizajes de conceptos, contenidos y lenguaje especializado del periodismo científico.

Propiciar la integración de contenidos y contextos tanto académicos como no académicos que el estudiante ha experimentado durante el tiempo previo al taller de periodismo científico.

Generar un espacio para el desarrollo de espíritu crítico y la reflexión sobre las funciones de divulgación del periodismo científico como facilitador en la creación de ciudadanía.
XII - Resumen del Programa
Modulo I - Introducción al periodismo científico
Módulo II - Requisitos del contenido y técnica de la producción Módulo III - Las fuentes
Módulo IV - Géneros
Módulo V El trabajo en los medios
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros