Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Departamento: Ciencias Económicas
Área: Economia y Gestion Publica
(Programa del año 2012)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 27/06/2012 16:11:53)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Introducción al Pensamiento Económico Licenciatura en Administración 7/99 2012 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 27/06/2012 27/06/2012 16 64
IV - Fundamentación
Fundamentación:
El programa de Introducción al Pensamiento Económico está dirigido a los estudiantes del primer año de Licenciatura en Administración, contribuyendo a su formación general y básica, proporcionándole los enfoques clásicos y actuales de la teoría económica en el tratamiento de los problemas mas importantes y/o de actualidad. Se intenta transmitir al alumno que la economía como ciencia social tiene distintas configuraciones, cada una respondiendo a distintos supuestos o diferentes objetivos lo que determina la pertinencia del objeto socioeconómica a estudiar.
El marco referencial de los contenidos del programa se fundamenta:
1. la economía como ciencia pertenece al campo de las ciencias sociales.
2. la acción social es privativa de los sujetos sociales que aplican y condicionan las medidas económicas.
3. la economía moderna se apoya en el estado nación quien interviene en mayor o menor medida en los mercados por lo que se considera conveniente mencionar a la economía como política económica con las consecuencias teoricas que ello tiene, en especial incorporar al Estado Nación, el mercado y la sociedad civil en el análisis.
4. Priorizar el estudio de la economia como ciencia por lo que se considera indispensable introducir brevemente consideraciones epistemológicas y demarcatorias.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Analizar los principales hechos e ideas del pensamiento económico y sus respectivas perspectivas aplicadas en la realidad contemporánea.
Introducir al estudiante en un progresivo dominio de los conceptos, y perspectiva del pensamiento económico haciéndole conocer la diversidad de los pensamientos económicos y las diferentes interpretaciones y aplicaciones que implica.
VI - Contenidos
CONTENIDOS.
UNIDAD 1: Economía y Economía Política y Política Económica. Las Ciencias sociales y su vocación a la acción. Las Ciencias Sociales como Ciencias Empíricas. Ciencias sociales y acción. La Economía como ciencia orientada a la praxis. La demarcación de la economía como ciencia y el debate entre lo positivo y lo normativo. De la Economía Política al sistema de Ciencias Económicas. La Especialización científica. La política económica como campo de análisis y como disciplina autónoma.
UNIDAD 2: Concepto, ámbito y relaciones de la Política Económica con otras disciplinas.¡Qué es un sistema económico?. Diversidad de Sistema Económicos. Posibles criterios de clasificación. Sistema Económico. ¿Un fin o un medio?.Sistema Capitalista. Principios y elementos básicos de una economía de mercado. Ventajas y Problemas del sistema de mercado. Ventajas atribuidas al mercado. Los fallos del mercado. Mercados no competitivos. Existencia de efectos externos. Deficiente o nula valoración de los bienes públicos. Existencia de rendimientos a escala crecientes. Mala o insatisfactoria distribución de la renta. Fallos en solucionar los desequilibrios y el crecimiento de la economía. Necesidades preferentes e indeseables. Derivación insolidarias en la conducta social. Otros posibles problemas. De la economía de libre mercado a las economías mixtas. Métodos de intervención gubernamental.
UNIDAD 3 : Autores Clásicos. Su enfoque. Adam Smith. Ricardo. Malthus. Marx. Escuela Marginalista. Veblen, Keynes. Énfasis en lo social de la economía. Galbraith. Amartya Sen, Mohamas Yunus.
UNIDAD 4 : Aplicación de formas distintas de visualizar la situación económica Argentina en los últimos años. Propuestas Plan Fénix. Plan CTA Plan Actual. Etc

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Lectura comprensiva y síntesis conceptual de textos relacionados al Objeto de los diferentes pensamientos económicos. Análisis y lectura de textos de actualidad.
VIII - Regimen de Aprobación
Para obtener la regularidad en la asignatura el alumno deberá :
Realizar el 100% de los trabajos prácticos y asistir al no menos del 80% de las clases prácticas.
Para Promocionar debera:
Aprobar ( obtener 7 o más puntos) dos evaluaciones parciales al finalizar la mitad del programa y al finalizar el mismo pudiendo recuperar los parciales respectivos a través de otra evaluación que se realizara al final del cuatrimestre.
Para regularizar el alumno deberá obtener mas de cuatro puntos en los respectivos parciales ( con sus recuperatorios).
En caso que el alumno no logre la regularidad se lo considerara alumno libre debiendo rendir en los exámenes finales, previo a la evaluación teórica , los temas prácticos que deberán aprobar con no menos de cuatro.
IX - Bibliografía Básica
[1] Bibliografía obligatoria:
[2] Política Económica. Andrés Fernández Díaz. José Alberto Parejo Gámir. Luis Rodríguez Sáiz. Mc-Graw Hill. 1999.
[3] Introducción a la Política Económica. Cuadrado Roura. Tomás Mancha. José Villena. Casares. Gonzalez. 1.995.
[4] Historia de las doctrinas económicas. Eric Roll . Fondo Cultura económicas.1994
[5] Teoría del Desarrollo Capitalista. Paul M Sweezy. Fondo de Cultura Económica .Duodécima Edición. 1981
[6] Condición Humana de Arednt Hanna. Editorial Paidos. 1993
[7] Historia del Análisis Económico Schumpeter Joseph, 1971
[8] 10 Grandes Economistas de marx a keynes Schumpeter Joseph. Alianza Editorial 1983
[9] Historia del pensamiento económico Barber William Alianza Universidad. 1985
[10] Nociones de Economía Política. Mario Burkun y Alberto Spagnolo. Zavalia Editor. 1987
[11] Introducción al pensamiento económico. Humberto Zambon Edic. Macchi.2001
[12] Breve historia del Pensamiento Económico. Eduardo Zalduendo. Edic. Macchi. 1986
[13] Historia de la Economía. John Galbraith Ariel. 1990
[14] y notas de cátedra.
[15] Bibliografia Complementaria.
[16] El desarrollo del pensamiento científico. Bachellar Gaston.
[17] La Economía Posmenemista. Nahum Minsburg. Eudeba 2001
[18] La Economía Argentina Hoy. Marcelo Lascano compilador. Editorial El Ateneo. 2001
[19] Artículos periodísticos
X - Bibliografia Complementaria
[1] 15] Bibliografia Complementaria.
[2] [16] El desarrollo del pensamiento científico. Bachellar Gaston.
[3] [17] La Economía Posmenemista. Nahum Minsburg. Eudeba 2001
[4] [18] La Economía Argentina Hoy. Marcelo Lascano compilador. Editorial El Ateneo. 2001
[5] [19] Artículos periodísticos
XI - Resumen de Objetivos
Analizar los principales hechos e ideas del pensamiento económico y sus respectivas perspectivas aplicadas en la realidad contemporánea.
XII - Resumen del Programa
El programa tiene tres ejes fundamentales
un eje pedagógica, metodológico y epistemológico
un eje histórico de algunas teorías económicas relevantes
un eje reflexivo, desde el rigor cientifico y epistemológico de las distintas teorías económicas y la explicitación de los paradigmas que lo fundamentan.
XIII - Imprevistos
En caso de paros o clases que no se puedan dictar por diferentes motivos se dará lectura de la clase y se plantearan temas o clases de recuperación.
XIV - Otros