Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Departamento: Ciencias Básicas
Área: Física
(Programa del año 2012)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 14/06/2012 10:47:31)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Salud Pública Lic. Trabajo Social 17/85 2012 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
BALANZA, GRACIELA NOEMI Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
1 Hs. 1 Hs. 1 Hs. 1 Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 14/03/2012 22/06/2012 15 60
IV - Fundamentación
La salud constituye un derecho fundamental y un deber de los individuos, grupos y comunidades. Dado que es la resultante de condiciones de alimentación, habitación, ingresos, medio ambiente, trabajo, transporte, recreación, libertad, acceso a los servicios (entre ellos, los de salud) y a la propiedad ; su abordaje debe hacerse necesariamente desde el enfoque de la Medicina Social y/o Nueva Salud Pública.
En éste, la salud es concebida como una “situación de relativo bienestar físico, psíquico y social, producto de la integración permanente y recíprocamente transformadora entre el individuo (entendido como entidad bio-psico-socio-cultural) y su ambiente, entendido este último como entidad físico-químico-psico-socio-cultural y económico-política” . De esta forma, la salud misma es un proceso bio-psico-socio-cultural e histórico-político. Constituye un valor social y un recurso para llevar una vida acorde a los propios valores y aspiraciones.
La Salud Pública, en tanto, ha sido definida como “la acción colectiva del Estado y de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la calidad de vida y salud de las personas ”.
Paralelamente, y en tanto dirigida a las personas y/o grupos en situación de vulnerabilidad (familia, niños, adolescentes, tercera edad, discapacitados, etc), la profesión de Trabajo Social abarca la investigación social y familiar, educación social e informal, asesoría, provisión de recursos, acercamiento de información, organización y planificación; para apoyar los procesos de mejoramiento de las condiciones y calidad de vida.
En el ámbito de la salud pública el trabajador social participa activamente en la formulación, implementación y evaluación de políticas destinadas al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población en condiciones de vulnerabilidad social. Es asesor, proveedor de recursos, educador social, informador, planificador y organizador. Contribuye con la promoción de la salud y el tratamiento y rehabilitación de los pacientes/comunidad, en instituciones sociales y/o públicas, involucrando a la familia, humanizando el servicio y gerenciando los recursos, para ampliar el radio de intervención y ayuda.
Estas funciones requieren de conocimientos sólidos y elementos de juicio que fundamenten una toma de decisiones pertinentes a cada problema, y de herramientas procedimentales para el desempeño en el ámbito de la Salud Pública, lo que constituye el objetivo del presente programa.
Pre- requisitos: no tiene correlatividades.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
El curso capacitará al alumno para:
• Comprender la salud como un proceso de naturaleza bio-psico-socio- cultural y económico- política, e identificar estos factores y atributos en la colectividad en que desempeñe su trabajo.
• Analizar los factores del ambiente físico y social que influyen sobre la salud de nuestra población, con énfasis en los determinantes sociales de la salud; proponer acciones correctivas y/o de promoción de la salud, en su doble vertiente de promoción de la acción comunitaria y formulación de políticas sociales pertinentes al problema en cuestión.
• Concebir la Salud Pública como la acción colectiva del Estado y de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la calidad de vida y salud de las personas, reconociendo la indelegabilidad del papel del Estado en la consecución de la salud de la población.
• Comprender y utilizar las herramientas básicas de la salud pública: indicadores epidemiológicos y demográficos.
• Describir el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la salud.
• Reconocer y analizar las políticas públicas vigentes en el sector salud, así como el sistema de salud nacional y provincial.
• Analizar los factores estructurales que participan en la disponibilidad y accesibilidad de los servicios y recursos de cuidado de la salud.
• Desarrollar sensibilidad hacia los aspectos culturales y valóricos de la salud y sus prácticas en las diferentes comunidades, y hacia el cuidado del medio ambiente, como base de su quehacer profesional.
VI - Contenidos
Contenidos generales:
Salud y enfermedad. Salud pública. Instrumentos y modos de acción. Enfermedades transmisibles y no transmisibles. Niveles de prevención. Respuesta social a la problemática de salud. Sistemas. Saneamiento ambiental: programas. El equipo de salud. Rol del trabajo social.

Contenidos específicos:
Unidad I- Bases conceptuales de la salud pública:
Salud: conceptos. La salud como fenómeno socio- político- histórico- cultural: determinantes sociales de la salud (DSS). Pobreza y salud. ºSalud como derecho y como responsabilidad. Salud pública: concepto y evolución. Paradigmas. Salud colectiva y Medicina Social. Funciones esenciales de la Salud Pública (FESS). Promoción de la salud: elementos. Salud y desarrollo. Índice de desarrollo humano (IDH). Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM). Organización Mundial de la Salud (OMS).
Unidad II: Proceso salud- enfermedad: herramientas de la salud pública.
Proceso salud-enfermedad. Tríada ecológica. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención. Riesgo y resiliencia: conceptos. Método epidemiológico. Epidemiología social. Indicadores de desigualdad: Coeficiente de Gini y Curva de Lorenz. Introducción a la demografía: indicadores demográficos y epidemiológicos. Transición demográfica y epidemiológica. Perfil epidemiológico de Latinoamérica, Argentina y San Luis. Síndrome de pobreza estructural.
Unidad III: Planificación y programación en salud
Políticas públicas: políticas de salud. Sistemas de salud: modelos. El sistema de salud argentino. Organización de la atención sanitaria. Niveles de atención. Estrategias de incremento de la cobertura. Atención Primaria de la Salud (APS): principios y valores. Planificación en salud: la planificación estratégica. Participación comunitaria y participación social. Los recursos humanos en salud.
Unidad IV: Cultura, medio ambiente y salud
Medio ambiente y salud: ecología, urbanización, agua y disposición de excretas. Su impacto en la salud de la población. Cultura y salud. Importancia del contexto cultural en el proceso salud- enfermedad. Medicina científica, popular y alternativa.
Unidad VI: El Trabajo Social en Salud Pública
El trabajo social en Salud Pública. Objetivos, funciones y actividades específicas. Niveles de actuación profesional. Equipo de salud: multi e interdisciplinariedad.

Recursos didácticos:
• Clases expositivas breves.
• Lectura dirigida de material aportado por el docente.
• Discusión grupal.
• Preparación y presentación de clases por parte de los alumnos
• Búsqueda bibliográfica y presentación de informes.
• Observación de campo.
• Estudio de un caso. Elaboración de propuesta de solución.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se realizarán tres trabajos prácticos áulicos, dos trabajos extra-áulicos de construcción grupal, y un trabajo práctico de campo.
VIII - Regimen de Aprobación
El curso se evaluará mediante sistema de evaluación continua. La aprobación del curso será por promoción:

Para optar a la promoción, el alumno deberá:
. Cumplir con el 80% de asistencia a las clases.
. Aprobar los trabajos prácticos extra-áulicos con el 70%.
. Aprobar los trabajos prácticos áulicos con la modalidad de evaluación definida para cada uno de ellos.
. Aprobar el informe del práctico de campo con el 70%
. Aprobar dos evaluaciones parciales con el 70%
. Aprobar un trabajo final integrador

La calificación quedará constituida de la siguiente manera:
. Prácticos extra-áulicos 20%
. Evaluaciones parciales: 40%
. Práctico de campo: 20%
. Trabajo integrador: 20%

Para obtener la regularidad el alumno deberá:
. Cumplir con el 70% de asistencia a las clases.
. Aprobar los trabajos prácticos extra-áulicos con el 60%
. Aprobar los trabajos prácticos áulicos con la modalidad de evaluación definida para cada uno de ellos.
. Aprobar las evaluaciones parciales con el 60%
. Aprobar el informe del práctico de campo con el 60%

La inasistencia a uno de los prácticos áulicos se recuperará con un trabajo monográfico sobre el tema correspondiente a dicha actividad. Sólo se podrá recuperar un práctico áulico. Para las personas que trabajan y madres con hijos menores de 6 años, se respetarán las normativas correspondientes.
IX - Bibliografía Básica
[1] Libros
[2] Viñas de Rodríguez Rey Marta (editora). Salud Pública. Cátedra de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 2011.
[3] Carballeda Alfredo. El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la prevención. Buenos Aires: Espacio, 2006.
[4] González García G. y Tobar Federico. Salud para los argentinos. Buenos Aires: ISALUD, 2004.
[5] Mazzáfero Vicente. Medicina en salud Pública. Buenos Aires: El Atenero, 1988.
[6] Artículos:
[7] Amaia Bacigalupe, Unai Martín e Isabel Larrañaga. Las desigualdades sociales en salud: explicaciones y debates en torno a su origen y reproducción. En Inguruak Nº 44, 2007 (Departamento de Sociología, Universidad del País Vasco). Versión on line. Disponible en www.opikertu.org/dmdocuments/7prese.pdf Citado el 16 de junio de 2010.
[8] Iriart Celia, Watzkin Howard, Breilh Jaime, Estrada Alfredo y Merhy Emerson. Medicina Social latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública 12 (2), pp 128-136, 2002. Disponible en http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v12n2/11619.pdf Consultada el 27 de diciembre de 2011.
[9] López Arellano Oliva y Florencia Peña Saint Martin. Salud y sociedad: aportaciones del pensamiento latinoamericano. Medicina Social. Vol 1 Nº 3. Diciembre de 2003 (www.medicinasocial.info).
[10] Muñoz F, López-Acuña D, Halverson P, Guerra de Macedo C, Hanna W, Larrieu M, Ubilla S, Zeballos J. Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Pública/Pan Am J Public Health 8(1/2), 2000. Disponible en http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v8n1-2/3012.pdf Citada el 27 de diciembre de 2011.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Artículos:
[2] Álvarez Pérez Adolfo; García Fariñas Anaí; Bonet Gorbea Mariano. Pautas Conceptuales y Metodológicas para explicar los Determinantes de los Niveles de Salud. Revista Cubana de Salud Pública (Print version ISSN 0864-3466), vol. 33 no.2. La Habana 2007. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662007000200013&script=sci_abstract. Citado el 16 de junio de 2010.
[3] Araujo R, Borroto R. La determinación del proceso salud –enfermedad en el pensamiento médico social. Vertientes, tendencias fundamentales y perspectivas de desarrollo. Lecturas de Filosofía- Salud y Sociedad. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.
[4] Arredondo Armando. Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso salud-enfermedad. Cadernos de Saúde Pública Vol. 8 Nº3 Rio de Janeiro July/Sept. 1992. ISSN 0102-311X. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/csp/v8n3/v8n3a05.pdf Consultado el 27 de diciembre de 2011.
[5] Granda E. ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy? Universidad Nacional de Loja.
[6] Organización Panamericana de la Salud. Rev Cubana Salud Pública 2004;30(2). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_2_04/spu09204.htm Consultada el 27 de diciembre de 2011.
[7] Maceira Daniel, Cejas Cintia, Olaviaga Sofía. Coordinación e integración: el desafío del sistema de salud argentino. Buenos Aires, CIPPEC. Documento de Trabajo Nº49. Agosto de 2010. Disponible en http://www.cippec.org/Main.php?categoryId=3&do=documentsShow Consultado el 27 de diciembre de 2011.
[8] Naciones Unidas (CEPAL CELADE). Transición Demográfica. Temas de Población y Desarrollo. Número 1; 2005. Disponible en http://www.eclac.org/celade/noticias/noticias/2/23462/PyDTD_1.pdf Citado el 29 de junio de 2010.
[9] Rojas Ochoa Francisco. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública 2004;30(3). http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_3_04/spu08304.htm Citada el 27 de diciembre de 2011.
[10] Kliksberg Bernardo. Estrategias y metodología para promover la participación social en la planificación e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud. Documento de trabajo presentado en la Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud. Río de Janeiro, 2011. Disponible en http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf Citado el 22/12/2011.
[11] Documentos y declaraciones internacionales de interés:
[12] Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en América Latina. Declaración “Promoción de la Salud en América Latina”. Santa Fe de Bogotá, 1992. Disponible en http://www.paho.org/Spanish/AD/SDE/HS/MTC_DeclaracionBogota.pdf Consultada el 27 de diciembre de 2011.
[13] Cuarta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Declaración de Yakarta sobre la promoción de salud en el siglo XXI. Indonesia, 1997. Disponible en http://www.who.int/hpr/NPH/docs/jakarta_declaration_sp.pdf
[14] Organización Mundial de la salud. Declaración de Alma Ata. 1978. Disponible en http://www.alma-ata.es/printable/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html
[15] Organización Mundial de la salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Informe final Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. 2008. http://whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf Consultado el 22/12/2011.
[16] Organización Mundial de la salud. Promoción de la Salud: Glosario. Ginebra, 1998. Disponible en http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf
[17] Organización Mundial de la salud. Informe sobre la salud en el mundo 2010. Financiación de los sistemas de salud: el camino hacia la cobertura universal. Disponible en http://whqlibdoc.who.int/whr/2010/9789243564029_spa.pdf Consultado el 22/12/2011 y en http://www.who.int/whr/2010/10_summary_es.pdf (Resumen oficial OMS)
[18] Organización Mundial de la salud. Informe sobre la salud en el mundo 2008. La Atención Primaria de la salud: más necesaria que nunca. Disponible en http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf Consultado el 22/12/2011.
[19] Organización Mundial de la salud. Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental en Salud en las Américas, 2007.Volumen I–Regional.
[20] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS). Glosario de Datos Básicos de Salud para las Américas. Disponible en http://www.paho.org/Spanish/SHA/glossary.htm citada el 27 de diciembre de 2011.
[21] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS). Agenda de salud para las américas 2008-2017. Panamá, 2007. Disponible en http://www.ops.org.bo/textocompleto/iagenda32191.pdf Consultada el 22/12/2011.
[22] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS). La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas. Washington, 2007. Disponible en http://www.paho.org/spanish/AD/THS/OS/APS_spa.pdf Consultada el 22/12/2011.
[23] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS). Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington, 2007. Disponible en http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/54-VisionSaludInterculturalPI.pdf Consultada el 22/12/2011
[24] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS). Funciones Esenciales de la salud Pública. CD42/15 (Esp.), Washington, 2000. Disponible en http://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd42_15-s.pdf Consultada el 27 de diciembre de 2011.
[25] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS)/CEPAL. Aportes para el desarrollo humano en Argentina 2011. El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. Buenos Aires: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2011. Disponible en http://www.undp.org.ar/desarrollohumano/El%20sistema%20de%20salud%20argentino%20-%20%20pnud%20ops%20cepal%20version%20final.pdf Citado el 27 de diciembre de 2011.
[26] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS)/Asociación Interamericana de ingeniería Sanitaria y ambiental/Asociación Caribeña de agua y aguas residuales. Agua, valiosa como la vida, ¡cuidala! OPS, 1996. Documento on- line disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsadiaa/e/1996/01-144-hes.pdf Citado el 27 de diciembre de 2011.
[27] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS). La calidad del agua y su salud. Agua segura: Fuente de vida. 1997. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/4educasan/d4/082_AguaSegura_Gu%C3%ADa_Trabajo_Comunidad/CEPIS-OPS%20-%20El%20Derecho%20a%20Tener%20Agua%20Segura%20Gu%C3%ADa%20de%20Trabajo%20a%20la%20Comunidad.htm
[28] Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. http://www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf
[29] Primera Conferencia de Promoción de la Salud del Caribe. Carta del Caribe para la promoción de la Salud. Trinidad y Tabago, 1993. http://www.paho.org/Spanish/AD/SDE/HS/CaribbeanCharterSp.PDF Consultado el 22/12/2011.
[30] Quinta Conferencia Mundial sobre Promoción de la salud. Promoción de la Salud: hacia una mayor equidad. Declaración Ministerial de México para la promoción de la salud. México, 2000. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/declaracion.htm
[31] Segunda Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Políticas públicas para la salud. Recomendaciones de Adelaide. Australia, 1988. Disponible en http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/3_recomendaciones_de_Adelaide.pdf Consultado del 22/12/2011.
[32] Sexta Conferencia Mundial sobre Promoción de la salud. Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. Tailandia, 2005. Disponible en http://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf Consultado del 22/12/2011.
[33] Tercera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Entornos propicios para la salud. Declaración de Sundsvall. Suecia, 1991. Disponible en http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/4_declaracion_de_Sundsvall.pdf Consultado el 12/11/2011.
[34] Páginas web
[35] Organización Mundial de la salud http://www.who.int/es/index.html
[36] Organización Panamericana de la salud. http://new.paho.org/
[37] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Página web de educación para la salud e información en salud, del gobierno de los Estados Unidos. http://www.cdc.gov/spanish/
[38] Ministerio de Salud de la Nación (Argentina). http://www.msal.gov.ar
[39] Instituto Nacional de Tecnología Industrial. http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc61/inti8.php
[40] Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) www.indec.gov.ar
[41] INDEC. Censo 2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar/index_cuadros.asp
[42] Organización Panamericana de la salud. Biblioteca virtual de salud. http://www.bvsde.paho.org
XI - Resumen de Objetivos
El estudiante podrá equiparse con conocimientos, elementos de juicio y herramientas procedimentales, como fundamento para la toma de decisiones e intervenciones sociales pertinentes en el ámbito de la Salud Pública.

XII - Resumen del Programa
Resumen de contenidos

Salud y enfermedad. Salud pública. Instrumentos y modos de acción. Enfermedades transmisibles y no transmisibles. Niveles de prevención. Respuesta social a la problemática de salud. Sistemas. Saneamiento ambiental: programas. El equipo de salud. Rol del trabajo social.

XIII - Imprevistos
--
XIV - Otros