Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Fonoaudiologia y Comunicacion
Área: Formación en Medios
(Programa del año 2011)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 12/05/2011 13:48:53)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LOCUCION I LIC.EN PRODUC. DE RADIO Y TV 012/09 2011 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SORIA BOUSSY, ROSA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
RACCA, CECILIA ALEJANDRA Responsable de Práctico JTP Semi 20 Hs
MANONI, HEBER OMAR Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. Anual 16/03/2011 18/11/2011 30 120
IV - Fundamentación
Bajo la perspectiva del enfoque comunicacional, la asignatura Locución I, se plantea como la introducción a la problemática del rol del locutor y de la palabra en su expresión oral. Los dos aspectos indicados constituyen los ejes temáticos centrales del Curso en torno de los cuales giran las demás temáticas con distinto grado de desarrollo y profundización. En la primera parte, el alumno toma contacto con aspectos de la profesión y su incidencia como emisor en una comunicación pública, unilateral y social y sus connotaciones y responsabilidades como agente de cultura.
En las unidades de aprendizaje sucesivas, los contenidos teórico prácticos se referencian al fenómeno de la palabra hablada,su entramado dentro de los diferentes tipos textuales y a la contextualización de los mensajes, para trabajar, finalmente, en el tratamiento estético y estilístico tanto de las producciones personales como de los textos seleccionados de distintos géneros. Si bien, la estructura del presente programa ofrece una secuenciación de contenidos bajo títulos destacados, en la realidad de la actividad de enseñanza aprendizaje, se presentan relacionados permanentemente, de una manera concurrente como característica inherente del complejo fenómeno de la comunicación oral en los medios de comunicación audiovisuales.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Se espera que al finalizar el Curso, los alumnos:
• Tomen conciencia del papel protagónico del Locutor y del Productor en el proceso de la comunicación dentro de los Medios de Comunicación Social.
• Ejerciten el discurso en sus variadas funciones con responsabilidad y objetivos sociales.
• Alcancen la expresión idiomática correcta dentro de un estilo personal.
• Respeten la preceptiva sintáctica de la lengua castellana.
• Modulen la voz para lograr claridad, fluidez, articulación y expresión óptima y sin afectación.
• Logren mayor rendimiento vocal, con el menor esfuerzo.
• Utilicen estéticamente la voz, con naturalidad
• Adquieran recursos expresivos adecuados a la situación comunicacional y la intencionalidad del mensaje.
VI - Contenidos
UNIDAD I : LOCUCIÓN COMO CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA
El enfoque comunicacional y la locución como conocimiento y práctica.
El locutor como emisor. Los actos del habla. Locución, personalidad, la autorrepresentación.
El equipo de trabajo.
Locución y mensaje: las intenciones en la producción.
El destinatario, miembro del público disperso. Percepción–atención-comprensión del mensaje.Representación, fantasía, distancia.
UNIDAD II : LA PALABRA Y LA IDEA
Posibilidad humana de la palabra. La problemática de la oralidad en una cultura caligráfica. Propiedades del lenguaje.
Reflexividad, conocimiento y práctica. Características de la oralidad. La lectura y la charla.
Concepto y clases de palabras. Contenido manifiesto y contenido latente.
UNIDAD III : VALORES DE LA PALABRA
Valores de la palabra: objetivo, intelectual, imaginativo y volitivo-sentimental. Pureza idiomática. Convecionalidad-arbitrariedad. Norma y uso: corrección-incorrección. Lengua estándar y lengua vernácula.
Arcaísmos, neologismos, vulgarismos, barbarismos. Vicios e incorrecciones sintácticos: solecismos y telecismos.
UNIDAD IV: LA PRODUCCIÓN DEL MENSAJE ORAL
Aspectos semánticos, sintácticos, morfológicos y fónicos del lenguaje oral. Competencias en la realización y la producción lingüística.
La enunciación: las huellas gramaticales, léxicas y valorativas del enunciador. Coherencia y cohesión en la oralidad.
Producción de discursos de acuerdo con contextos de comunicación determinados. Preparación próxima y remota.
Características del uso lingüístico en radio y televisión. Las producciones improvisadas.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS
UNIDAD I
• Vocalización-articulación-ritmo de lectura.
• Lectura expresiva con preparación previa y a primera vista.
• Variedad de tonos según la intencionalidad.
• Ejercicio de improvisación.
• Actos del habla.
UNIDAD II
• El texto para el oído: escritura para la oralidad.
• La charla utilizando "lectura conversacional".
UNIDAD III
• Valores de la palabra: enunciación-definición-interpretación.
• Detección de incorrecciones.
UNIDAD IV
• Interpretación de textos narrativos, líricos y dramáticos (relatos, cuentos, poesías, breves piezas teatrales, guiones radiofónicos y televisivos.
• Recursos oratorios y tratamiento estético.
• Pausas y silencios.
• El léxico en los medios de comunicación: análisis de muletillas, frases hechas y giros.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
En todas las clases se remitirá a un breve marco teórico introductorio de los temas que se profundizarán a través del debate y la lectura de la bibliografía específica. Se trabajará con micrófono y/o cámara.
Una vez impartidas las consignas, se desarrollarán las actividades prácticas con evaluación continua y seguimiento para aquellas que deban ejecutarse como producciones individuales o grupales y que excedan el tiempo presencial de clase. Se insistirá en la práctica diaria fuera del aula.
VIII - Regimen de Aprobación
Para cursar y aprobar el curso, se adopta el Régimen de Promoción Sin Examen Final (artículo 34 y 35, ordenanza 13/03 C.S.)
Los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:
Asistir al 80% de las actividades dirigidas programadas.
Aprobar el 100% de las evaluaciones intermedias con una calificación no inferior a 7 (siete). Se podrán recuperar los 2/3 de las evaluaciones intermedias.
Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos. Cada Trabajo Práctico podrá ser recuperado una vez y será calificado como:Aprobado-Desaprobado.
Aprobar con una calificación no menor a 7 (siete), la Integración Final oral en la que podrá exigirse la confección de guiones.
Si el alumno no alcanza los objetivos propuestos para la Integración, tendrá opción a una segunda Integración en el mes de diciembre o en el turno general de exámenes con que finaliza el Año Académico.
Esta opción será válida para los alumnos ausentes con justificación certificada. El alumno que estuviera ausente sin
justificación, accederá automáticamente a la instancia recuperatoria.
La promoción general de la asignatura se alcanza con una calificación no inferior a 7 (siete), promedio de las evaluaciones
intermedias, el rendimiento en los Trabajos Prácticos y el desempeño en la Integración Final.
OBSERVACIONES: Justificación de inasistencias: solamente se justificarán las ausencias por enfermedad debidamente certificadas; o por otras causas de tipo laboral certificadas o de causa mayor que la Cátedra considere justificables.
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] UNIDAD I:
[2] [2] MALETZKE, Gerard. Sociología de la Comunicación Social. CIESPAL. Ed. Epoca. Ecuador. Págs. 15- 31; 58 - 73; 118 -
[3] 121; 124 - 137: 152 - 183 y 202 - 243.
[4] [3] MARIN, Marta (2001). Lingüística y enseñanza de la Lengua. Aique. Buenos Aires. Págs. 28 a 33 y 214 - 219
[5] [4] UNIDAD II
[6] [5] HOCKETT, Charles F. Curso de Lingüística Moderna. EUDEBA. Buenos Aires. Págs. 551 - 566.
[7] [6] TUBAU, Iván. (1993) Periodismo Oral. Hablar y escribir para Radio y Televisión. Paidós. Págs. 55 - 63
[8] [7] SORIA BOUSSY, Rosa (1999). La apropiación del significado y su incidencia en la actividad de la lectura en voz
[9] alta.Ponencia II Jornadas Foniátricas. UNSL
[10] [8] UNIDAD III
[11] [9] MICÓ BUCHÓN, J.L.(1971) Curso de Teoría y Técnica Literarias. Ed. Casals. Barcelona. Págs. 161- 183.
[12] [10] MARTÍN VIVALDI, G. (1977). Del pensamiento a la palabra. Curso de Redacción. Teoría y práctica de la composición
[13] y del estilo. Paraninfo. Madrid. Págs. 167- 205.
[14] [11] SORIA BOUSSY, Rosa (2006). Los valores de la palabra en la formación del Locutor Ponencia IX. Jornadas
[15] Foniátricas. UNSL
[16] [12] SÍNTESIS DE LA CÁTEDRA (mecanografiado)
[17] [13] ZORRILLA de RODRIGUEZ, A. ¿Te asombra de que yo lo diga?. Documento on line.
[18] [14] UNIDAD IV
[19] [15] TORRES, Marco Polo.(1986). Locución radiofónica. CIESPAL. Quito. Págs. 35 - 62.
[20] [16] MARIN, Marta (2001). Lingüística y enseñanza de la Lengua. Aique. Buenos Aires. Págs. 77 - 106
[21] [17] SORIA BOUSSY, Rosa y GUAYCOCHEA, Brinia (2005). Tensiones en una Pedagogía de la lengua oral. Ponencia V
[22] Congreso Internacional de Didáctica de la Lengua. UNSAM
[23] [18] TUBAU, Iván. (1993) Periodismo Oral. Hablar y escribir para Radio y Televisión. Paidós. Págs. 19 - 54 .
[24] [19] Documento Muletillas. Selección y Adaptación Jorge Soria.
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] AGENCIA E.F.E. (1992). Manual del Español Urgente. 9° edición corregida y aumentada. Ed. Cátedra. Madrid y versión
[2] on line actualizada 2004
[3] [2] ALVAREZ MURO, Alexandra. (2001) Una poética del habla cotidiana. Volumen 15. Universidad de los Andes. Mérida.
[4] Venezuela.
[5] [3] ARISTÓTELES. El arte de la Retórica. (1966). EUDEBA. Buenos Aires.
[6] [4] AUSTIN, J. (1990). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. Barcelona
[7] [5] AUTORES VARIOS. (1992) Guiones Televisivos. Ed. Colihue. Bs. As.
[8] [6] BALSEBRE, Armand (1992) El lenguaje radiofónico. Ed. Cátedra. Madrid.1992
[9] [7] BOURDIEU, Pierre. (1994) Lo que quiere decir hablar, en Blablablá. Comp. Cecilia Magadan. (1994) . La Marca
[10] .Buenos Aires
[11] [8] BUSTOS SÁNCHEZ, Inés (2003). La Voz, la Técnica y la Expresión. Editorial Paidotribo. Barcelona
[12] [9] CASALMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis
[13] del discurso. Ariel. Barcelona
[14] [10] CLAVELL BORRÁS, J (1982) Cómo redactar mejor. A.Z. Editor. Bs As.
[15] [11] COSERIU, Eugenio.(1987) Acerca del sentido de la enseñanza de la lengua. Conferencia publicada por el Ministerio de
[16] Educación y Ciencia de España. Madrid.
[17] [12] FILINICH, María Isabel (2000). Enunciación. EUDEBA. Buenos Aires.
[18] [13] FRAMKIN, Victoria.(1991) Los aspectos gramaticales de los errores del habla. En Panorama de la Lingüística Moderna
[19] de la Universidad de Cambridge. II Teoría Lingüística: extensiones e implicaciones. Compilación de NEWMAYER,
[20] Frederick. Editorial Visor. Madrid
[21] [14] GATICA de MONTIVEROS, María Delia (1995). Diccionario de regionalismos de la Provincia de San Luis. Fondo
[22] Editorial Sanluiseño. San Luis
[23] [15] GÍMENEZ, Esteban .(1996). Y por casa...cómo hablamos?. Editorial San Pablo. Buenos Aires.
[24] [16] HUERGO, JORGE A. La Radio y la Educación: algunas reflexiones y un criterio pedagógico. En: Comunicación /
[25] Educación: Ambitos, Prácticas y Perspectivas (Cap. 7). Esquemas de Periodismo y Comunicación.
[26] [17] KERBRAT ORECCHIONI, Catherine (1986). La enunciación. Hachette. Buenos Aires.
[27] [18] LOPRETE, Carlos A. (1984) El Lenguaje Oral. Plus Ultra. Bs. As
[28] [19] MAGADÁN, Cecilia (comp) (1994). Blablablá La Conversación. La Marca. Buenos Aires.
[29] [20] MAHLER, Paula. (1998) Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Los usos reflexivos del lenguaje. Metalenguaje y
[30] discurso referido. Cántaro Editores. Buenos Aires
[31] [21] ONG, Walter. (1982) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica. México.
[32] [22] PIERRO DE LUCA, Marta (1983). Didáctica de la lengua oral. Kapelusz. Bs As.
[33] [23] QUINTILIANO, M. Fabio, Instituciones Oratorias. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.
[34] [24] RAGUCCI, Rodolfo (1983) El habla de mi tierra. Buenos Aires. Ediciones Instituto Salesiano de Artes Gráficas. Buenos
[35] Aires. 28° Edición
[36] [25] SALAS, Carlos E. (1987). Oratoria y Cultura. Ed. Club de Elefantes. Buenos Aires
[37] [26] SAUSSURE, Ferdinand (1945). Curso de Lingüística General. Tr. Amado Alonso. Lausana.
[38] [27] SCIVETTI, Ana Rosa y GARRAZA, Ana María (1997). El fenómeno vocal. Editorial Universidad Nacional de San
[39] Luis. San Luis.
[40] [28] SCIVETTI, Ana Rosa y colaboradores (1995). Educación de la voz. Terapia fonoaudiológica. Editorial Universidad
[41] Nacional de San Luis. San Luis. 2da. Edición.
[42] [29] SEARLE, John. (1980). Actos de habla. Cátedra. Madrid.
[43] [30] TOBARES, Jesús Liberato (1978). Supervivencia de voces de origen quechua en el habla de San Luis. Edición del autor.
[44] San Luis
[45] [31] TOBELEM, Mario. (1981) . Metodología, en GRAFEIM Teoría y práctica de un taller. Madrid. Altalena.
[46] [32] VIDAL de BATTINI, Berta Elena (1964). El español de la Argentina. Consejo Nacional de Educación. Buenos Aires
[47] [33] DOCUMENTOS DE CÁTEDRA
[48] [34] DICCIONARIOS DE LA LENGUA CASTELLANA.
[49] [35] OBRAS DE GÉNERO NARRATIVO, LÍRICO Y DRAMÁTICO DE AUTORES VARIOS.
XI - Resumen de Objetivos
Se espera que al finalizar este curso anual, los alumnos reconozcan su papel protagónico, como emisores, en el proceso de la comunicación dentro de los Medios de Comunicación Social. Ejercitando el discurso en sus variadas funciones con responsabilidad y objetivos sociales. Se espera que alcancen la expresión idiomática correcta dentro de un estilo personal, respetando la preceptiva sintáctica de la lengua castellana. Además que modulen la voz para lograr claridad, fluidez, articulación y expresión óptima con naturalidad y con la utilización de recursos expresivos adecuados a la situación comunicacional y la intencionalidad del mensaje.
XII - Resumen del Programa
Los contenidos teórico prácticos de este Curso se centran en la emisión del mensaje, tanto en el trabajo individual, como en la tarea en equipo y en la problemática de la palabra oral que incluye, entre otras temáticas, las clases de palabras, el contenido manifiesto y el contenido latente de las mismas como base de la semanticidad. Asimismo se desarrollan los valores de la palabra y la producción del mensaje oral, con referencia a los aspectos semánticos, sintácticos, morfológicos y fónicos del lenguaje hablado para la producción de discursos de acuerdo con contextos de comunicación determinados.
XIII - Imprevistos
-
XIV - Otros