Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Departamento: Ciencias Agropecuarias
Área: Producción Animal
(Programa del año 2010)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 12/11/2010 19:26:46)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Extensión Rural Ingeniería Agronómica 2010 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
BONATTI, RICARDO EDUARDO Prof. Responsable Visitante Hs
BERNASCONI HUGO Prof. Colaborador Visitante Hs
GARAY JORGE Prof. Colaborador Visitante Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 09/08/2010 19/11/2010 14 56
IV - Fundamentación
El Ingeniero Agrónomo desarrolla en el ámbito profesional tareas muy vinculadas a la Extensión Rural, como ser la de trabajar en el área de educación, en organismos o empresas publicas o privadas, el asesoramiento en forma individual o grupal a productores, elaborar proyectos de desarrollo rural, o simplemente la de exponer temas técnicos ante profesionales o productores. Para esto debe tener los conocimientos necesarios, no solo técnicos, sino también aquellos que hacen a la metodología a aplicar para poder llevar a cabo esta tarea.
Se pretende lograr una conexión directa con el ámbito donde desarrollara posteriormente su trabajo vinculándose con los distintos sectores del mismo.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
General:
Integrar las distintas áreas de la carrera de ingeniería agronómica con la metodología de trabajo en Extensión Rural.
Específicos:
Establecer relaciones entre los procesos de desarrollo rural y extensión rural.
Conceptualizar contexto de desenvolvimiento y su relación con procesos de desarrollo regional.
Conocer metodologías de diagnóstico zonal y/o microregional.
Conocer la estructura funcional de las principales instituciones que realizan extensión rural en la provincia de San Luis
Conocer distintos planteos metodológicos de extensión rural, sus marcos teóricos, métodos de trabajo y objetivos.
Conocer los aportes de los diferentes enfoques educativos a la extensión rural.
Integrar conceptos y fundamentos tecnológicos, económicos, y sociales.
Conocer los diferentes roles que, técnico y productor, pueden asumir como sujetos del proceso de extensión rural.
Manejar elementos básicos para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de extensión rural.
VI - Contenidos
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA EXTENSIÓN RURAL.
1.1. La extensión rural en la formación del ingeniero agrónomo.
1.2. Situación actual de la extensión rural en la provincia de San Luis y en la Argentina. Breve reseña histórica de la extensión rural en Argentina. Antecedentes y. desarrollo del servicio nacional estatal y de los servicios privados.
1.3 Relación de la extensión rural con la problemática agropecuaria actual y con el desarrollo del país.
UNIDAD 2: LAS BASES CONCEPTUALES DE LA EXTENSIÓN RURAL.
2.1. Metodología: conceptualización. Elementos para el desarrollo metodológico. Participación: conceptualización, niveles.
2.2. Diferentes conceptos de extensión rural y su relación con el proceso educativo. Los principales enfoques educativos. Planteos endógenos y exógenos.
2.3. El proceso de aprendizaje: conceptualización. Su estructura y dinámica.
2.4. Comunicación: conceptualización y elementos. Dinámica de la comunicación. Relación entre comunicación y modelos educativos.
UNIDAD 3: EL CONTEXTO DE DESENVOLVIMIENTO DE LA EXTENSIÓN RURAL.
3.1. El estudio del contexto en un proceso de extensión rural. Contexto y sistema regional. Estructura agraria: conceptualización. Componentes del sistema regional.
3.2. Ecosistema. Agroecosistema. Recursos naturales.
3.3. Estructura de tenencia y distribución de la tierra: conceptualización y componentes.
3.4. Estructura social: conceptualización y componentes. Población, Actores Sociales: productores organizaciones e instituciones. Procesos de diferenciación social. Tipologías de productores agropecuarios: criterios para su determinación. Diferentes propuestas para la tipificación de productores.
3.5. Tecnología: conceptualización, clasificación. Mercado tecnológico. Espacio tecnológico. Modelos de generación/transferencia tecnológica. Investigación Participativa, Experimentación Adaptativa. Relaciones entre los procesos de adopción tecnológica y la heterogeneidad estructural de los productores agropecuarios y los procesos de diferenciación social.
3.6. Principales características del sistema regional en el orden provincial y nacional. Lineamientos generales de su proceso de conformación.
UNIDAD 4: MÉTODOS DE TRABAJO EN EXTENSIÓN RURAL.
4.1. Métodos de trabajo en extensión rural. Clasificación. Diferentes criterios.
4.2. Técnicas individuales. Técnicas para grandes grupos.
4.3. Técnicas de trabajo grupal. Grupo de aprendizaje: conceptualización, elementos. Fases en el funcionamiento grupal. Roles de los miembros de un grupo. Coordinación de grupos.
4.4. Los medios de comunicación en la extensión rural. Principales funciones. Características. Su utilización: ventajas y limitaciones. Medios masivos, pequeños medios y multimedia.
4.5. Planteos metodológicos de las principales experiencias de extensión rural vigentes en la provincia de San Luis: INTA., Cambio Rural, AACREA, P.S.A.- Proinder, Pro-Huerta., O.N.Gs., Universidades, Asociaciones de productores y Cooperativas.
UNIDAD 5: PLANIFICACIÓN EN EXTENSIÓN RURAL.
5.1 Aportes de la planificación al trabajo de extensión rural. Relación entre plan, programa y proyecto. Lógica de la Planificación.
5.2. Diagnóstico: conceptualización y elementos. Tipos de diagnóstico. Técnicas de relevamiento de datos: ventajas y limitantes. Procesamiento de la información e interpretación de los resultados.
5.3. Proyectos de extensión rural: componentes. Enfoque metodológico. Niveles de formulación. Ciclo de un proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. El método de la planificación por objetivos.
UNIDAD 6: EXTENSIÓN RURAL Y DESARROLLO.
6.1. Desarrollo: conceptualización. Diferentes perspectivas. Desarrollo rural. Desarrollo sustentable. Desarrollo local. Desarrollo humano.
6.2. Relación entre extensión rural y desarrollo rural.
6.3. La labor del ingeniero agrónomo en el desarrollo rural.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
 
VIII - Regimen de Aprobación
El seminario podrá regularizarse o bien promocionarse, para lo que deberán cumplir en ambos casos diferentes requisitos a lo largo de todo el curso del seminario. Cada instancia se evalúa en forma separada.

PROMOCIÓN:
La obtendrán los alumnos que cumplimenten los siguientes requisitos:
80% de asistencia a las actividades docentes planteadas.
100% de asistencia a los Paneles y a la clase de síntesis de los Trabajos de campo.
Realización de dos (2) viajes a campo, como mínimo.
Aprobación de las dos evaluaciones parciales escritos (*) con un mínimo de siete (7) puntos
Aprobación de la evaluación escrita (Trabajo de campo) con un mínimo de siete (7) puntos.
Presentación en tiempo y forma (según cronograma) del avance del Trabajo de campo
(*) Se puede recuperar un parcial no aplazado. Las otras actividades no se recuperan

REGULARIZACIÓN: La obtendrán los alumnos que cumplimenten los siguientes requisitos:
80% de asistencia a las actividades docentes planteadas.
100% de asistencia a los Paneles y a la clase de síntesis de los Trabajos de campo.
Realización de dos (2) viajes a campo, como mínimo.
Aprobación de las dos evaluaciones parciales escritos (*) con un mínimo de cuatro (4) puntos
Aprobación de la evaluación escrita (Trabajo de campo) con un mínimo de cuatro (4) puntos.
Presentación en tiempo y forma (según cronograma) del avance del Trabajo de campo
(*) Se puede recuperar un parcial aplazado. Las otras actividades no se recuperan

Los ALUMNOS LIBRES, para poder rendir el examen final del seminario en tal condición deberán presentar con anterioridad a la fecha de examen un Trabajo de campo realizado en forma individual con el mismo desarrollo del que se hace durante el curso del seminario. Posteriormente deberán cumplimentar un examen oral.
IX - Bibliografía Básica
[1] ALEMANY, C. 2003. "Apuntes para la construcción de los períodos históricos de la Extensión Rural del INTA". En: Thornton, R. y G. Cimadevilla, Editores. La extensión rural en debate. Ediciones INTA. Bs. As.
[2] ALEMANY, C. 2000. “La transición del Servicio de Extensión Tradicional a un Nuevo Proyecto Público-Privado”. Documento de trabajo Nº 3. EEA-INTA Alto Valle. (En: Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. FCA-UNC)
[3] AROCENA, J. 1995. El desarrollo local: un desafío contemporáneo. CLAEH, Ed. Nueva Sociedad. Montevideo.
[4] ASIGNATURA EXTENSIÓN RURAL 1986. "Los Formatos Radiofónicos". (Adaptación de texto de UNED) En: “Guía de Clases” Asignatura Extensión Rural. FCA-UNC.
[5] ASOCIACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DEL SUR DE CÓRDOBA (ADESUR), 1999. Plan Director.
[6] BARREIRO, T. 2000. Trabajos en grupo. Hacia una coordinación facilitadota del grupo sano. (Cáp. III) Ed. Novedades Educativas. Bs. As
[7] BARRIENTOS, M. 2005. “La participación. Algunas precisiones conceptuales”. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[8] BARRIENTOS, M. 2002. “Evolución de los servicios de extensión en nuestro país. Vinculación con los planteos pedagógicos vigentes”. Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. FCA-UNC.
[9] BARRIENTOS, M. 1998. "Servicio Pedagógico de Extensión Rural. Elementos centrales de su marco teórico". En Guía de Clases de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, FCA-UNC. Córdoba
[10] BARRIENTOS, M. Y G. BERGAMÍN. 1998. “Metodología en Extensión Rural. Conceptos y Elementos”.
[11] En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[12] BARRIENTOS, M., FERRER, G. Y G. SAAL 1993. “Elementos del Diagnóstico y su aplicación en Extensión Rural”. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[13] BARRIENTOS, M. y S. RYAN. 1992. “Extensión, educación y comunicación. Revisión bibliográfica”. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[14] BASCO, M., TSAKOUMAGKOS, P., BORRO, M. 1980. “Esquema conceptual y Metodología para el Estudio de las Unidades Agropecuarias con énfasis en el Minifundio, S.N.E. y S.R.”. Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, Bs.As.
[15] BERGAMÍN G. Y S. RYAN S. 2005. Proyecto de Capacitación de Productores familiares campesinos del Oeste del Departamento Pocho (Chancaní) – Pcia. De Córdoba. En: INTA. Metodologías de enseñanza-aprendizaje aplicadas a la extensión rural / M56 editores César Valentinuz... (et al). Buenos Aires; Ediciones INTA. pp. 72 – 76. ISBN 987 521 158 3
[16] BERGAMÍN G., TAMAGNINI M., SAAL G., RYAN S., FERRER G. Y M. BARRIENTOS. 2005. Una propuesta educativa de extensión rural para la formación de Ingenieros Agrónomos. En: INTA.
[17] Metodologías de enseñanza-aprendizaje aplicadas a la extensión rural / M56 editores César Valentinuz... (et al). Buenos Aires; Ediciones INTA. pp. 29 – 35. ISBN 987 521 158 3
[18] BERGAMÍN G., KARLIN O. 2000. Una aproximación para la tipificación Regional del Parque Chaqueño. Presentación al Congreso Internacional de Sociología Rural. Río de Janeiro.
[19] BERGAMÍN G., SAAL G., BARRIENTOS M., RYAN S., MENNA J., MEYER PAZ, R. 2000 Caracterización de los proyectos de desarrollo local iniciados en Córdoba: Su incidencia sobre la cuestión rural y ambiental. Revista de la AADER,. Mendoza.
[20] BERGAMIN, G. et al. 1992. “Capacitación de pequeños productores campesinos en el oeste del Departamento Pocho. Informe académico Secyt -UNC.
[21] BERTHOUD, O. 1992. "Imágenes y textos para la educación popular". CIMCA. Tegucigalpa. En: “Guía de Clases” Asignatura Extensión Rural. FCA-UNC CAPORAL, Francisco y COSTABEBER, Joses Antônio (2002). Agroecologia aproximación del concepto con la noción de sustentabilidad
[22] Versión simplificada de un texto mas amplio (Caporal e Costabeber, 2002), publicadel na Sesrie
[23] Programa de Formação Tescnico-Social da ENATER/RS. Sustentabilidad e Ciudadanía, texto 5.
[24] Traducción libre Gerardo Bergamin
[25] CARACCIOLO, A. 1988. La organización de los productores. Organizaciones agrarias. FCA-UNC (Mímeo)
[26] CARBALLO C. 1998 Repensando el desarrollo rural. Documento de trabajo Nº 4. CEPA, Bs As.
[27] CAROSIO N. y A. ALFUSO. 1986. "Como realizar un audiovisual de diapositivas". Dpto. de Comunicaciones en Extensión Rural. INTA. Bs. As. En: “Guía de Clases” Asignatura Extensión Rural. FCA-UNC
[28] CERNUDA, J. 1981. “Extensión Rural y Desarrollo Comunitario”. IICA, San José de Costa Rica. (Mímeo). (Caja Extensión Rural – Biblioteca FCA)
[29] DIAZ BORDENAVE, J. 1982. Estrategias de enseñanza aprendizaje: orientaciones para la docencia universitaria. IICA, San José de Costa Rica. (Biblioteca FCA)
[30] DÍAZ BORDENAVE J. y PEREIRA A., 1982. Estrategias de Enseñanza-aprendizaje. Serie de libros y materiales educativos Nro. 50. Edit. IICA. San José de Costa Rica. 379 pp. (Biblioteca FCA)
[31] FERNANDEZ ALSINA, C. 1987. “Experimentación Adaptativa. Conceptos y objetivos”. Serie de Experimentación Adaptativa. Documento de trabajo nro. INTA. Bs. As. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[32] FERRER G. 2000 Sistemas Caprinos. Desarrollo local e innovación tecnológica. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo Tomo XXXII Nº2, pp 71-82.
[33] FERRER, G. y M. BARRIENTOS 2005. "Sistema Tecnológico". En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[34] FREIRE, P. 1973. ¿Extensión o comunicación?. Editorial Siglo XXI, Bs. As. (Biblioteca FCA)
[35] GIBERTI H., 1985. Las dos Argentinas Agropecuarias. Revista Realidad Económica. Nro: 60/61 Buenos Aires. 28-48 pp. (En Biblioteca)
[36] GUTMAN P. 1988. Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina. Edit. Centro Editor de América Latina. Bs.As. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[37] HERRERA, A. 1978. “Desarrollo tecnológico y medio ambiente”. Ponencia en I Seminario Internacional sobre Tecnologías Adecuadas en Nutrición y Vivienda. Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA, Méjico. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[38] INTA, UNRC, SAGyRR-CBA, 1999, Monitoreo económico de los sistemas productivos predominantes del sector agropecuario de Córdoba. Serie economía agraria. Volumen V. Ed. Universidad Nacional de Río Cuarto. (En Cátedra y Guía de Clases)
[39] KAPLÚN, M. 1987. Hacia nuevas estrategias en la comunicación de adultos. OREALC. Santiago de Chile. ”. Compendio Bibliográfico de Extensión Rural.
[40] LATTUADA M. 2000 El crecimiento económico y el desarrollo sustentable en los pequeños y medianos productores agropecuarios argentinos de fines del siglo X Jornadas Nacionales de AADER y II Del MERCOSUR. Mendoza.
[41] LOPERA PALACIOS J. 1991. "Campesinos y empresarios: ¿Dos economías diferentes?" ICAINFORMA. Colombia. Vol. 25. En Guía de Clases. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[42] MANZANAL M. 2001 “Políticas, instituciones y gestión del desarrollo rural en Argentina de fin de siglo”
[43] En: II Jornadas de Estudios Agrarios y agroindustriales. Buenos Aires
[44] MARGIOTTA, E. y R. BENENCIA. 1995. “Introducción al estudio de la estructura agraria: la perspectiva de la sociología rural”. FAUBA (Mímeo). En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural
[45] MURMIS, M. 1995. “Diferenciación campesina y cambio tecnológico”. En: Piñeiro, M. Transición tecnológica y diferenciación social. IICA. San José, Costa Rica. (Cátedra)
[46] RYAN, S.; SAAL, G. y M. BARRIENTOS. 1999. "Uso de medios de comunicación en extensión Rural".
[47] En: Guía de Clases de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, FCA-UNC. Córdoba
[48] RAHNEMA M. (1996). "Participación". En: Diccionario del Desarrollo. Una guía de conocimiento como poder. Editado por Wolfgang Sachs. (En Cátedra)
[49] REBORATTI C. 1999. Ambiente y Sociedad. Conceptos y Relaciones. Edit. Ariel Buenos Aires.
[50] ROMANO-SUED, S. 1999. “El desenmascaramiento de la globalización”. En: Puente. Año 3, Nº 5. Córdoba. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural
[51] SAAL, G., BARRIENTOS, M. y G. FERRER 2006. "La planificación de acciones de extensión rural. La formulación y evaluación de proyectos”. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[52] SAAL, G., BARRIENTOS, M. y G. FERRER 2004. "El estudio del Sistema Social Regional: Los tipos sociales agrarios”. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural, F.C.A.-U.N.C. Córdoba
[53] SAAL, G. y M BARRIENTOS. 1993. “El trabajo grupal en extensión rural”. FCA - UNC. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural.
[54] SILVA COLOMER, J. 1997. “El desafío de la equidad. Minifundios y pequeños productores”. En: Factor Económico. Año 3 Nº 8. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural
[55] TAMAGNINI, M. 1989. “SPER: investigación en extensión”. Revista Puertas abiertas nro. 3-4, Córdoba.
[56] VELLANI, Rolando. 1985. “Pedagogía y Extensión Rural: comunicación, educación, enseñanza/aprendizaje”. FCA-UNC. Córdoba. (Mimeo).
[57] VIGLIZZO, Ernesto (1994) El INTA frente al desafío del desarrollo agropecuario sustentable. INTAINDEC.
[58] Desarrollo Agropecuario sustentable. Bs. As. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural
[59] YURJEVIC, Andrés (1996) "El desarrollo sustentable: una mirada actualizada". Revista Agroecología y Desarrollo. CLADES, Chile. En Compendio Bibliográfico de Extensión Rural
X - Bibliografia Complementaria
[1] Samuelson P., Nordhaus W. y Pérez Enrri D. (2003) ¿QUE ES UN MERCADO? Capitulo 2 “La cambiante frontera entre los mercados y el estado” Paginas 29 a 34 .Apuntes curso postgrado “Economía Social, Desarrollo y Cuestión Agraria”. FCA-UNC.
[2] Samuelson P., Nordhaus W. y Pérez Enrri D. (2003) PATRONES DE COMPETENCIA IMPERFECTA. Capitulo 9 “La cambiante frontera entre los mercados y el estado” Paginas 168 a 174 .Apuntes curso postgrado “Economía Social, Desarrollo y Cuestión Agraria”. FCA-UNC.
[3] Samuelson P., Nordhaus W. y Pérez Enrri D. (2003) EVOLUCION DE LAS IDEAS SOBRE LA PARTICIPACION DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMIA. Capitulo 16 “La cambiante frontera entre los mercados y el estado” Paginas 284 a 288 .Apuntes curso postgrado “Economía Social, Desarrollo y Cuestión Agraria”. FCA-UNC.
[4] MOCHÓN F. Y BEKER V. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. “Economía. Principios y Aplicaciones” Paginas 169 a 172. Editorial McGraw-Hill, Segunda edición.
[5] Coraggio José Luis, (2002).LA ECONOMIA SOCIAL COMO VIA PARA OTRO DESARROLLO SOCIAL. Articulo central del debate “Distintas propuestas de Economía Social” lanzado en Urbared, Red de políticas sociales urbanas, proyecto conjunto de la UNGS (Argentina) y la UNAM (México), publicado en www.urbared.ungs.edu.ar
[6] REVISTA DIALOGUEMOS. Año 8 Nº 14 (junio 2004) Ediciones INTA. Artículos varios.
[7] CONCENTRACION Y DESAPARICION DE PEQUEÑAS EXPLOTACIONES. Datos relevantes surgidos del Seminario sobre “Uso y Tenencia de la Tierra”, en el marco del ciclo “Pensando un futuro sustentable” (25 de octubre de 2007).
[8] LOS SISTEMAS AUTOSUSTENTABLES. COMO RESOLVER PROBLEMAS. Ing. Agrónomo Hugo A. Ferlini Micheli (Especialista en Extensión Rural) y Profesora Shirley del C. Díaz (Área de Comunicación). Articulo de la pagina de Internet Engormix
[9] UN PRIMER EJERCICIO: DEBATES EN TORNO AL MODELO INFORMACIONAL. Apunte sin autor. Paginas 10 a 14.
XI - Resumen de Objetivos
 
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros