Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Geologia
Área: Geologia
(Programa del año 2010)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 28/03/2010 12:06:57)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
GEOMORFOLOGÍA LIC. EN CIENCIAS BIOLOGCIAS 19/03 2010 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
LACREU, HECTOR LUIS Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
SOSA, GRACIELA DEL ROSARIO Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
CASALI, NOEMI NELIDA Auxiliar de Práctico A.1ra TC 30 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 28 Hs. 42 Hs. 10 Hs. 5 Hs. 1º Cuatrimestre 15/03/2010 25/06/2010 15 80
IV - Fundamentación
Se trata de un primer curso de geología de la carrera de la Lic. en Ciencias Biológicas, y, para la mayoría de los alumnos, es la primera oportunidad que se encuentran con una presentación sistemática de conceptos geológicos. Aunque se percibe cierta disonancia entre la denominación "Geomorfología" y los contenidos mínimos de la materia, se ha realizado una selección temática que ofrezca al alumno las nociones básicas para de la geología en particular la de su singularidad de ser la ciencia que permite explicar la historia de la Tierra y de este modo poder comprender las características físicas del mundo natural dentro del cual interactúa la vida. Los aspectos geomorfológicos son planteados a escala planetaria en conexión con el conocimiento de la Tectónica de Placas y también en escala regional relacionándolos con la zonalidad climática del Planeta. Esta propuesta tiene la doble intención de completar la información que posee cada alumno y de mostrar el sentido y los aportes de la geología para la comprensión de la complejidad del mundo natural así como de las diversas interacciones y resultados producidos entre la geosfera, biosfera y los otros subsistemas terrestres, tanto en el pasado geológico como en la actualidad. El curso se enmarca dentro de los contenidos mínimos previstos en el Plan de estudios de la carrera y ofrece una primera aproximación a los contenidos conceptuales y procedimentales de la geología así como a los aspectos metodológicos de la investigación científica. Se espera que los alumnos conozcan los principios fundamentales de la geología a fin de realizar una reconstrucción elemental de la historia geológica de una región y las razones por las cuales se presentan las geoformas que caracterizan a los diversos paisajes de la actualidad.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1. Conocer el ambiente físico en el que se desarrolla la vida.
2. Aportar un enfoque integrado y sistémico del medio geográfico actual.
3. Entender los procesos- mecanismos que actúan en el modelado actual y pasado del medio natural.
VI - Contenidos
Contenidos mínimos (Ord 19/03):
Geomorfología y medio ambiente. Escalas temporo- espaciales. Estructura y composición de la Tierra. Dinámica cortical. Deriva continental y tectónica de placas. Teorías orogénicas. Evolución de la corteza terrestre; variaciones ambientales. Los materiales constitutivos del relieve terrestre. Ciclo de formación de las rocas. Dominios estructurales y relieves derivados. Procesos exógenos de formación del relieve.

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN
MODULO I: EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA TIERRA Objetivos:
• Adquirir nociones sobre la evolución de los sistemas terrestres.
• Conocer y aplicar los principios básicos de la geología.
• Comprender origen y funciones de las escalas temporo-espaciales de la geología.
• Asimilar los conceptos básicas sobre las propiedades y estructura interna de la Tierra.

Unidad I. 1. - La Tierra como Sistema
La Tierra como sistema: evolución y subsistemas. Objeto de estudio de la Geología. Principios fundamentales. La Procesos Geodinámicos Internos y Externos. Conceptos de espacio y tiempo. Edades relativas y absolutas.
Unidad I. 2. - El planeta Tierra
Estructura y composición de la Tierra. Sismisidad y terremotos, características y distribución. Grado geotérmico y vulcanismo. Campo magnético y paleomagnetismo. Gravedad e isostasia. Modelos orogénicos fijistas (geosinclinales) y movilistas (deriva continental)

MODULO II: PROCESOS GEOLÓGICOS Y ROCAS Objetivos:
• Comprender las nociones básicas de la Teoría de la Tectónica Global.
• Reconocer las características del equilibrio inestable de la superficie terrestre.
• Adquirir nociones sobre la formación y deformación de las rocas.
• Reconocer las características de los riesgos ambientales de origen endógeno.

Unidad II.1 – Geotectónica
Wegener y el PANGEA Las placas litosféricas y las causas de su movimiento. Deriva Continental y expansión del fondo oceánico. Ciclo de Wilson. Movimientos orogénicos y epirogénicos. Formación de Montañas

Unidad II.2 – Geodinámica interna y sus materiales
El Ciclo de las rocas. Minerales origen y carecteristicas. Las rocas endógenas (ígneas y metamórficas). Concepto de ambiente geotectónico: procesos y factores endógenos que influyen en la formación, transformación y deformación de las rocas endógenas y exógenas.

Unidad II.3 - Geodinámica externa y sus materiales
Climas y su zonación. Agentes: agua, viento, hielo, gravedad. Procesos sedimentarios: meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis. Rocas sedimentarias: clásticas, químicas y orgánicas. Texturas, estructuras y paleoambientes. Condiciones geológicas para la formación y conservación de los fósiles. Suelos.

MODULO III: PROCESOS MORFOGENETICOS Objetivos:
•Relacionar los procesos geodinámicos internos y externos con los relieves terrestres.
•Identificar las geoformas agradacionales y degradacionales relacionadas con los agentes: agua, viento, hielo y la gravedad.
•Comprender los condicionamientos litológicos, estructurales y climáticos en el desarrollo de las geoformas.

Unidad III.1 - Procesos morfogenéticos exógenos.
Procesos morfogenéticos exógenos. Dominios morfoclimáticos Principales geoformas degradacionales y agradacionales resultantes de la acción de los procesos de remoción en masa, fluviales, eólicos, glaciarios. Condicionamientos Litológicos y Estructurales.

Unidad III.2 – Procesos morfogenéticos endógenos.
Procesos morfogenéticos endógenos. Las Grandes Unidades Morfoestructurales: orógenos, cratones, escudos, plataformas, cuencas continentales y oceánicas. El relieve oceánico. Geoformas volcánicas.

MODULO IV: RECURSOS Y RIESGOS GEOAMBIENTALES Objetivos:
•Comprender algunas relaciones entre factores la geoambientales y la sostenibilidad
•Analizar la influencia de los recursos y los riesgos geológicos en la comunidad.

Unidad IV.1 – Medio Ambiente y Recursos Naturales para la vida
Factores geoambientales y sostenibilidad. Los suelos y sus riesgos. La minería y el medio ambiente. Localización y dinámica del agua. Uso del territorio y su ordenamiento. Riesgos geológicos endógenos y exógenos. Recursos geológicos de materiales y energía

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Trabajo practico Nro 01a: Representación del relieve
Trabajo practico Nro 01b: Representación del relieve
Trabajo practico Nro 02: Técnicas de Fotointerpretación. Su aplicación al conocimiento del paisaje de Potrero de los Funes
Trabajo practico Nro 03: Reconocimiento de Minerales
Trabajo practico Nro 04: Reconocimiento y significado geológico de las rocas ígneas y metamórficas. Estructuras.
PRIMER PARCIAL : 07-05-10

Trabajo practico Nro 05: Reconocimiento y significado geológico de las Rocas Sedimentarias
Trabajo practico Nro 06: Fotointerpretación y reconocimiento de Geoformas fluviales y eólicas.
Trabajo practico Nro 07: Fotointerpretación y reconocimiento de Geoformas volcánicas, glaciarias. Procesos de Remoción en masa
Trabajo practico Nro 08:Trabajo de campo (29-05-10): control de campo TP 03
Trabajo practico Nro 09a: Riesgos, Medio Ambiente
rabajo practico Nro 09b: Riesgos, Medio Ambiente

SEGUNDO PARCIAL : 22-06-10
VIII - Regimen de Aprobación
I.- REGLAMENTO INTERNO
1-Las clases serán teórico prácticas, en gabinete y campo.
2-Es obligatoria la asistencia a la única clase de campo.
3-El alumno que supere el 20% de inasistencias perderá la condición de regular.
4-Los trabajos de gabinete y campo serán incluidos en una carpeta ad-hoc, la que estará permanentemente actualizada, pudiendo ser requerida en cualquier oportunidad.
5-Los trabajos prácticos deberán entregarse para su corrección durante la clase siguiente a la de su ejecución. Será considerado ausente el alumno cuyo T.P. no resulte satisfactorio.
6- El inicio de las clases tienen una tolerancia máxima de 5 minutos.



II.- REGIMEN DE REGULARIZACION DE LA MATERIA
1. El alumno deberá cumplir con una asistencia mínima de ochenta por ciento (80%) a los Trabajos Prácticos de Aula y a los de Campo.
2. Deberá tener aprobado el cien por ciento (100%) de los trabajos prácticos de aula y campo.
3. Se deberán aprobar cuatro (2) parciales con un mínimo de seis (6) sobre diez (10) puntos.
4. Para poder rendir cada parcial el alumno deberá:
4.a Tener completa y aprobada la carpeta de trabajos prácticos
4.b Haber aprobado el examen parcial anterior.
5. La ausencia a un parcial será considerada aplazo.
6. Aprobación de Trabajos Prácticos: Deberá aprobarse en primera instancia el 70% de los TP de aula. De los restantes, el 20% podrán aprobarse usando 1 (una) recuperación y solo el 10% podrá aprobarse usando 2 (dos) instancias recuperatorias.


III.- REGIMEN DE PROMOCION SIN EXAMEN FINAL
La promoción directa será alcanzada por aquellos alumnos que, además de reunir todas las condiciones para regularizar el curso, cumplan con los siguientes requisitos adicionales:
1. Haber asistido como mínimo al ochenta por ciento (80%) de las clases teóricas.
2. Obtener una calificación mínima de ocho (8) puntos en cada parcial.
3. Aprobar los 2 parciales en primera instancia.
4. Aprobar un coloquio integrador que tendrá lugar dentro de los 7 días posteriores a la finalización de la cursada. Se aprobará con un mínimo de 8 sobre 10 puntos.
Bajo estas condiciones el alumno aprobará el curso sin rendir examen final y su calificación resultará igual al promedio que surja entre el resultado del promedio de los parciales y la calificación obtenida en el coloquio.

IV.- RECUPERACIONES
1. El Trabajo Práctico de Campo se podrá recuperar y el alumno deberá concretar el traslado al campo y la práctica por sus propios medios.
2. Cada examen parcial tiene UNA recuperación la cual debe concretarse antes del examen siguiente.
3. Los alumnos que trabajan, siempre que estén autorizados por la Facultad (averiguar trámite en sección alumnos), tendrán una recuperación adicional sobre el total de recuperaciones, tanto en parciales como en T.P.

V.- ALUMNOS LIBRES
La realización de exámenes libres poseen tres instancias y la realización de cada una está sujeta a la aprobación de la anterior: a) Resolución satisfactoria de problemas y ejercicios previstos en el programa de TP del último año lectivo, b) Resolución satisfactoria y autónoma de un trabajo similar al TP de Campo Nro 4 previsto en el último programa. c) Aprobación de un examen oral similar al de los exámenes finales
IX - Bibliografía Básica
[1] LACREU, H.L., 1995 Enfoque sistémico de las Geociencias (Monografía interna)
[2] LACREU, H.L., 1995 El Ciclo Geológico. (Monografía interna)
[3] LACREU, H.L., 1997 Litosfera, Rocas Minerales y Suelos, MCE. España.
[4] MONROE, J; POZO, M; WICANDER, R, 2008: Geologia: Dinámica Y Evolución de la Tierra. Ed Paraninfo.
[5] TARBUCK Y LUTGENS, 1999. Ciencias de la Tierra. Ed. Prentice Hall.
[6] WICANDER, R. Y J.S. MONROE. Fundamentos de Geología 2da Ed.,2000
[7] WHITTEN D.G.A. y BROOKS J.R.V. Diccionario Geológico Ed. Alianza
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] ANGUITA V. Francisco, 1988. Origen e Historia de la Tierra Edit. Rueda España
[2] [2] ANGUITA V. Y F. MORENO SERRANO. Procesos Geológico Externos y Geología Ambiental. Ed. Rueda. 1991.
[3] [3 DERCOURT J. y PAQUET J. Geología. Ed. Reverté, l978.
[4] [4 DIAZ E. Y HEBER M. El conocimiento científico. EUDEBA, l987.
[5] [5 COMPTON E. Geología de campo. Ed. CECSA, l975
[6] [6 MELENDEZ B. y FUSTER J.M. Geología l981.
[7] [7 ORELL M.M. y MORATO M.D. Breviario de Geomorfología. Ed. Oikos ? Tau, 1985.
[8] [8 STRAHLER, W, 1999. Geología Fisica
XI - Resumen de Objetivos
1. Conocer el ambiente físico en el que se desarrolla la vida.
2. Aportar un enfoque integrado y sistémico del medio geográfico actual.
3. Entender los procesos- mecanismos que actúan en el modelado actual y pasado del medio natural.
XII - Resumen del Programa
MODULO I: EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA TIERRA Objetivos:
Unidad I. 1. - La Tierra como sistema
Unidad I. 2. - El planeta Tierra

MODULO II: PROCESOS GEOLÓGICOS Y ROCAS Objetivos:
Unidad II.1 – Geotectónica
Unidad II.2 – Geodinámica interna y sus materiales
Unidad II.3 - Geodinámica externa y sus materiales

MODULO III: PROCESOS MORFOGENETICOS Objetivos:
Unidad III.1 - Procesos morfogenéticos exógenos.
Unidad III.2 – Procesos morfogenéticos endógenos.

MODULO IV: RECURSOS Y RIESGOS GEOAMBIENTALES Objetivos:
Unidad IV.1 – Medio Ambiente y Recursos Naturales para la vida

XIII - Imprevistos
Falta incluir personal docente por no figurar en la base de datos

ENRIQUEZ, ELIEL Auxiliar de Práctico Aux 2da Simple
XIV - Otros